Skip to main content
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá y Colombia actuarán contra la trata de personas que mueve a migrantes

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colombia / Estados Unidos / Migración / Panamá / Servicio Nacional de Migración

Panamá

Panamá y Colombia actuarán contra la trata de personas que mueve a migrantes

Actualizado 2021/08/15 16:47:53
  • Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica

Cada año, miles de migrantes irregulares movidos por traficantes de personas llegan a Panamá procedentes de Suramérica y con destino a Estados Unidos, en un flujo que ha generado crisis humanitarias en el istmo centroamericano en los últimos años.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Migrantes caminan a través del río turquesa hacía la comunidad de Bajo Chiquito, tras caminar desde Colombia atravesando la selva del Darién (Panamá). Foto: EFE

Migrantes caminan a través del río turquesa hacía la comunidad de Bajo Chiquito, tras caminar desde Colombia atravesando la selva del Darién (Panamá). Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Fiscalía presenta en el juicio documentación de antes de que Ricardo Martinelli tomara posesión como presidente

  • 2

    Confabulario

  • 3

    Filtran documentos para perjudicar a Ricardo Martinelli

Las autoridades de seguridad de Panamá y Colombia se reunirán el próximo viernes para acordar acciones contra los traficantes de personas y el crimen organizado, que cada año mueven a miles de migrantes que arriesgan su vida en la peligrosa selva del Darién en tránsito hacia Norteamérica.

Así lo dijo el ministro panameño de Seguridad, Juan Pino, luego de una gira interinstitucional realizada este fin de semana en la provincia de Darién, limítrofe con Colombia, para verificar el trato humanitario brindado a la población migrante de paso por Panamá.

"El próximo viernes habrá una reunión de seguridad con el Ministro de Defensa de Colombia, Diego Molano, para tocar temas de seguridad en el sector fronterizo" vinculados con la llegada de migrantes irregulares, en un encuentro que tendrá lugar en Colombia, dijo a EFE este domingo una fuente oficial panameña.

La prioridad, según Pino, "es hablar de la trata de personas y cómo vamos a unir esfuerzos para organizarnos y combatir el crimen organizado".

Cada año, miles de migrantes irregulares movidos por traficantes de personas llegan a Panamá procedentes de Suramérica y con destino a Estados Unidos, en un flujo que ha generado crisis humanitarias en el istmo centroamericano en los últimos años.

Bajo Chiquito y Canaan Membrillo, en Darién, son las dos primeras comunidades panameñas a las que llegan los migrantes en su paso hacia Estados Unidos, y en donde Panamá hace los registros de seguridad, les ofrece atención de salud y alimentación.

En la gira por estas comunidades, Pino reiteró el trato humanitario y de respeto a los derechos humanos que ofrece Panamá a los migrantes, de los cuales en estos momentos hay "un aproximado de 3,300" en el país.

Este viernes la jefa del Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM), Samira Gozaine, se reunió con sus homólogos de Costa Rica y Colombia, Raquel Vargas y Juan Francisco Espinosa, respectivamente, para hablar sobre el creciente flujo de migrantes.

VEA TAMBIÉN Mayor número de casos nuevos de covid-19 se presenta entre personas menores de 20 años

Específicamente, en la reunión realizada en Costa Rica, se discutió sobre la posibilidad de incluir a la Organización Internacional de Migración (OIM) "en nuestras mesas de trabajo y convenir con ellos de qué forma los organismos internacionales pueden ayudarnos", señaló Gozaine.

En la reunión se llegó a "acuerdos mutuos para poder salir adelante en esta crisis y ayudarnos en una situación que ni Colombia, ni Costa Rica, ni Panamá son países destino, sino más bien somos países de tránsito", indicó Gozaine.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Hemos acordado que debe existir "una corresponsabilidad de todos los países de la región, un respeto a los derechos humanos de todos los migrantes que transitan por nuestras áreas, y sobre todo una lucha vertical contra el crimen organizado, contra el tráfico y la trata de personas", detalló la jefa de Migración panameña.

Adelantó que la próxima semana tendrá lugar un encuentro de los directores de Migración del área para abordar el tema.

VEA TAMBIÉN Panamá prepara ayuda para Haití por terremoto que ha cobrado la vida de 724 personas

Panamá y Colombia, en el marco de una reunión ministerial celebrada en la capital panameña, anunciaron que establecieron una cuota diaria de 650 migrantes hasta finales de este mes y otra de 500 diarios a partir de septiembre, para cruzar por la peligrosa frontera del Darién.

En 2016, la aglomeración de miles de cubanos en la frontera entre Panamá y Costa Rica generó una crisis humanitaria y llevó a los dos países a fijar un plan de flujo controlado, que del lado panameño incluye atención sanitaria, alimenticia y registros biométricos.

El tapón del Darién, utilizado cada año por miles de migrantes procedentes de todo el mundo, mayormente haitianos y cubanos, es considerada una las rutas más peligrosas del mundo, por sus características naturales y la presencia de grupos criminales. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Las autoridades reiteraron que mantendrán una vigilancia constante de las fuentes hídricas. Foto. Ilustrativa

Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Implementan  proyecto STR. Foto: Cortesía.

Implementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo

Carne para reexportación. Foto: Ilustrativa

Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

La provincia de Colón registra 21 muertes por accidentes de tránsito en lo que va del año. Foto. Diómedes Sánchez

Conductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en Colón

Carmen Sealy de Broce, presidente de CoSPAE junto a Ilya Espino de Marotta, subadministradora de la ACP. Foto: Cortesía

Residentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

El conductor recibió varios golpes pero estaba consciente.

Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".