sociedad

Panamá y Colombia actuarán contra la trata de personas que mueve a migrantes

Cada año, miles de migrantes irregulares movidos por traficantes de personas llegan a Panamá procedentes de Suramérica y con destino a Estados Unidos, en un flujo que ha generado crisis humanitarias en el istmo centroamericano en los últimos años.

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Migrantes caminan a través del río turquesa hacía la comunidad de Bajo Chiquito, tras caminar desde Colombia atravesando la selva del Darién (Panamá). Foto: EFE

Las autoridades de seguridad de Panamá y Colombia se reunirán el próximo viernes para acordar acciones contra los traficantes de personas y el crimen organizado, que cada año mueven a miles de migrantes que arriesgan su vida en la peligrosa selva del Darién en tránsito hacia Norteamérica.

Versión impresa

Así lo dijo el ministro panameño de Seguridad, Juan Pino, luego de una gira interinstitucional realizada este fin de semana en la provincia de Darién, limítrofe con Colombia, para verificar el trato humanitario brindado a la población migrante de paso por Panamá.

"El próximo viernes habrá una reunión de seguridad con el Ministro de Defensa de Colombia, Diego Molano, para tocar temas de seguridad en el sector fronterizo" vinculados con la llegada de migrantes irregulares, en un encuentro que tendrá lugar en Colombia, dijo a EFE este domingo una fuente oficial panameña.

La prioridad, según Pino, "es hablar de la trata de personas y cómo vamos a unir esfuerzos para organizarnos y combatir el crimen organizado".

Cada año, miles de migrantes irregulares movidos por traficantes de personas llegan a Panamá procedentes de Suramérica y con destino a Estados Unidos, en un flujo que ha generado crisis humanitarias en el istmo centroamericano en los últimos años.

Bajo Chiquito y Canaan Membrillo, en Darién, son las dos primeras comunidades panameñas a las que llegan los migrantes en su paso hacia Estados Unidos, y en donde Panamá hace los registros de seguridad, les ofrece atención de salud y alimentación.

En la gira por estas comunidades, Pino reiteró el trato humanitario y de respeto a los derechos humanos que ofrece Panamá a los migrantes, de los cuales en estos momentos hay "un aproximado de 3,300" en el país.

Este viernes la jefa del Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM), Samira Gozaine, se reunió con sus homólogos de Costa Rica y Colombia, Raquel Vargas y Juan Francisco Espinosa, respectivamente, para hablar sobre el creciente flujo de migrantes.

VEA TAMBIÉN Mayor número de casos nuevos de covid-19 se presenta entre personas menores de 20 años

Específicamente, en la reunión realizada en Costa Rica, se discutió sobre la posibilidad de incluir a la Organización Internacional de Migración (OIM) "en nuestras mesas de trabajo y convenir con ellos de qué forma los organismos internacionales pueden ayudarnos", señaló Gozaine.

En la reunión se llegó a "acuerdos mutuos para poder salir adelante en esta crisis y ayudarnos en una situación que ni Colombia, ni Costa Rica, ni Panamá son países destino, sino más bien somos países de tránsito", indicó Gozaine.

Hemos acordado que debe existir "una corresponsabilidad de todos los países de la región, un respeto a los derechos humanos de todos los migrantes que transitan por nuestras áreas, y sobre todo una lucha vertical contra el crimen organizado, contra el tráfico y la trata de personas", detalló la jefa de Migración panameña.

Adelantó que la próxima semana tendrá lugar un encuentro de los directores de Migración del área para abordar el tema.

VEA TAMBIÉN Panamá prepara ayuda para Haití por terremoto que ha cobrado la vida de 724 personas

Panamá y Colombia, en el marco de una reunión ministerial celebrada en la capital panameña, anunciaron que establecieron una cuota diaria de 650 migrantes hasta finales de este mes y otra de 500 diarios a partir de septiembre, para cruzar por la peligrosa frontera del Darién.

En 2016, la aglomeración de miles de cubanos en la frontera entre Panamá y Costa Rica generó una crisis humanitaria y llevó a los dos países a fijar un plan de flujo controlado, que del lado panameño incluye atención sanitaria, alimenticia y registros biométricos.

El tapón del Darién, utilizado cada año por miles de migrantes procedentes de todo el mundo, mayormente haitianos y cubanos, es considerada una las rutas más peligrosas del mundo, por sus características naturales y la presencia de grupos criminales. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Economía Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

Economía Carrizo Esquivel: El BDA se creó para ayudar a los pequeños productores, no para otorgar préstamos millonarios

Provincias Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá Oeste

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Sociedad José Vicente Pachar renuncia al Imelcf tras más de 30 años de servicio

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Sociedad Presión extrema y acoso laboral en los 'call centers' son expuestos tras fallecimiento de trabajador

Judicial Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Judicial Sancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimas

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Variedades 'La Tía' es la primera convocada al 'Parking de Yen Video'

Sociedad Acodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantía

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Variedades Cancelan el concierto de Yailin 'La más viral' en Puerto Rico

Política Cancillería: 'La representación de la política exterior corresponde al Ejecutivo'

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Suscríbete a nuestra página en Facebook