Skip to main content
Trending
El Mundial 2026, el gran fracaso centroamericano que solo maquilló PanamáMulino: 'Jugadores de la selección son una muestra de tenacidad y compromiso con el país'Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a TaiwánMunicipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemas
Trending
El Mundial 2026, el gran fracaso centroamericano que solo maquilló PanamáMulino: 'Jugadores de la selección son una muestra de tenacidad y compromiso con el país'Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a TaiwánMunicipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / 'Panamá y los países de la región que no reconocen los derechos LGBTIQ+ quedan en una pobre posición'

1
Panamá América Panamá América Miercoles 19 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Comunidad LGBT / Derechos Humanos / Homosexualismo / Matrimonio homosexual / Panamá

Panamá

'Panamá y los países de la región que no reconocen los derechos LGBTIQ+ quedan en una pobre posición'

Actualizado 2022/09/29 00:00:07
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • karol.lara@epasa.com
  •   /  
  • @KarolElizabethL

El fin de semana, Cuba se convirtió en el país número 34 en aceptar el matrimonio civil de parejas del mismo sexo.

Aumentan los países que aceptan el matrimonio igualitario. EFE

Aumentan los países que aceptan el matrimonio igualitario. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Quién diseñó y conceptualizó las casas flotantes que se construyen en Colón?

  • 2

    Formulario permite revisar y reconsiderar la exclusión del Vale Digital, asegura Luis Oliva

  • 3

    Biólogos piden a la AMP el cierre de desguazadero de barcos

La aprobación del marco legal para establecer el matrimonio civil entre personas del mismo sexo en Cuba deja al resto de los países de región en una precaria situación en materia de derechos humanos, considera el presidente de la Fundación Iguales, Iván Chanis.

Para el abogado, la decisión de los cubanos fortalece la igualdad, el respeto y las familias.

"Panamá y los demás países de la región que no reconocen derechos a personas LGBTIQ+ quedan en una pobre posición, ya que teniendo democracia son incapaces de cumplir sus principios de promoción y protección de los derechos humanos", comentó Chanis a Panamá América.

El pasado domingo, Cuba dijo Sí al Código de las Familias, una amplia reforma legal que contempla el matrimonio igualitario y la gestación subrogada.

Durante años, la comunidad LGBTIQ+ cubana enfrentó la discriminación oficial e inclusive algunos homosexuales fueron enviados a campos de trabajo del gobierno junto con los disidentes políticos.

A pesar de los puntos que enfrenta Cuba sobre democracia, Chanis expone que el reconocimiento al matrimonio igualitario es un paso importante.

"Independientemente de las críticas que se deben hacer a la falta de democracia, reconocer el respeto y protección de las familias diversas y de personas vulnerables debe ser celebrado desde el humanismo", dijo.'

34


países aceptan el matrimonio igualitario en diferentes partes del mundo.

11


países en América reconocen el matrimonio civil entre personas del mismo sexo.

Por su parte Ulises Guelfi, director de la campaña Sí, acepto,  manifestó que "es bastante emocionante ver que este derecho siga avanzado en América Latina".

"Cuba es un ejemplo más de que el matrimonio igualitario llegará a los países que tienen esa deuda con estos ciudadanos. Es cuestión de tiempo", comentó.

Guelfi agregó que en Panamá, desde la campaña que lidera y en conjunto con la Fundación Iguales, continuarán visibilizando a estas  parejas que existen, tienen años juntos e incluso hijos que educan en valores como el respeto y amor.

"Es momento que entendamos que esto es una realidad de país a la que debemos prestar atención, entendiendo que ningún ciudadano perdería sus derechos por esto. En efecto, todo lo contrario, ganamos un país que se nutre mejor de la diversidad de todos", resaltó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Recientemente Jessica Stern, enviada de Estados Unidos para la promoción de los derechos humanos de las personas LGBTQI+, estuvo en Panamá.

Stern admitió que uno de los principales desafíos en materia de derechos humanos de nuestro tiempo es el trato a estas personas, quienes continúan viviendo bajo amenazas, violencia y discriminación.

Stern sostuvo conversaciones con altas autoridades panameñas, miembros del cuerpo diplomático acreditados en el país, así como organizaciones de la sociedad civil.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La selección de Panamá consiguió su pasaporte al Mundial 2026. Foto. EFE

El Mundial 2026, el gran fracaso centroamericano que solo maquilló Panamá

Futbolistas junto al presidente Mulino. Foto: Cortesía

Mulino: 'Jugadores de la selección son una muestra de tenacidad y compromiso con el país'

La última vez que Moody's cambió la calificación de riesgo de Panamá fue en octubre de 2023, cuando la degradó de Baa2 a Baa3 con perspectiva estable.

Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable

Embajador Kevin Marino Cabrera. Foto: Archivo

'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a Taiwán

Según los vecinos, en este botadero clandestino los materiales son incinerados para extraerles el metal que poseen. Foto. Eric Montenegro

Municipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemas

Lo más visto

Thomas Christiansen siempre confió en el equipo. Foto: EFE

Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

confabulario

Confabulario

Barto, del pódcast 'Flow La Música'. Foto: Instagram / @barto_flow

Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

El tren alternará pasajeros y carga, convirtiendo los lugares por donde pase en polos de desarrollo. Foto ilustrativa

Estudio permitirá conocer demanda de ferrocarril

Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".