Skip to main content
Trending
Comerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principalTribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo MenesesMinsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional
Trending
Comerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principalTribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo MenesesMinsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Qué piensa el panameño sobre eutanasia, aborto o uniones y adopciones entre personas del mismo sexo?

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aborto / Cannabis / Comunidad LGBT / Contraloría General de la República / Encuesta / Eutanasia

Panamá

¿Qué piensa el panameño sobre eutanasia, aborto o uniones y adopciones entre personas del mismo sexo?

Actualizado 2022/09/28 20:45:57
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Por primera vez, el Instituto de Estadística y Censo se arriesga y formula estas interrogantes en una encuesta de propósitos múltiples para conocer que piensa la población sobre estos temas controversiales en toda sociedad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Cerca de 90% de los entrevistados se manifestaron en contra de que el cannabis sea consumido en forma recreativa. Foto: Imagen de la Contraloría

Cerca de 90% de los entrevistados se manifestaron en contra de que el cannabis sea consumido en forma recreativa. Foto: Imagen de la Contraloría

El Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec), como iniciativa propia, aprovechó la encuesta de propósitos múltiples, para innovar con preguntas acerca de temas conflictivos en cualquiera sociedad, y conocer la opinión de la población sobre estos.

Lejos de ser una encuesta simple, el estudio fue amplio con una muestra que alcanzó 16,324 viviendas, de las que 992 están ubicadas en las comarcas, entrevistándose a 30,554 personas.

Samuel Moreno, director del Inec, reveló que las respuestas fueron realizadas a voluntad de los entrevistados, quienes tenían el derecho de contestar o no las interrogantes.

“La entrevista se hacía preguntando, primero, al entrevistado si querían contestarla”, dijo el funcionario.

Entre las preguntas, figuró la religión que practican, predominando la católica, con 65%, y la evangélica, con 22%.

Dentro de la estadística, se deprende que la provincia que más profesó la religión católica fue Los Santos, mientras que en Bocas del Toro, se presentó el menor porcentaje.

A su vez, se conoció de la fuerte incidencia de la religión evangélica en las comarcas indígenas.

En preguntas sobre “temas calientes” como la eutanasia, uso recreativo del cannabis o uniones legales de personas del mismo sexo, el resultado fue una sociedad que se mantiene reservada con respecto a la autorización de estas prácticas.

VEA TAMBIÉN: Porcinocultores están perdiendo 600 mil dólares por día debido a las protestas

Por ejemplo, 49% dijo estar en contra de la eutanasia, contra un 37% que dijo estar a favor, lo que indica que las posiciones no están tan polarizadas con respecto a este tema.

Pero, sobre el uso de la marihuana con fines recreativos, la oposición fue grande, con 88%, contra solo 7% que la aprobó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

También hay oposición a que se permita en forma total el aborto en el país, tema en el que se reflejó un 76% de rechazo contra 17% a favor.

Sobre los derechos de la comunidad LGBTIQ+, a pesar de que hay 57% de la población que está a favor de que se les respete sus derechos, a la hora de detallar estos, lo que impera es rechazo a permitir uniones legales y adopciones por personas del mismo sexo.

VEA TAMBIÉN: El diálogo convocado por el Gobierno se realizará sin sus protagonistas

Es así como 77% se muestra en contra de uniones legales entre personas del mismo sexo y 81% a que puedan adoptar menores.

Durante la presentación del estudio hubo personas afines a los temas explorados, quienes aportaron sus recomendaciones para futuros estudios que se realicen con estas preguntas y otras que se puedan añadir como la pena de muerte o el juzgamiento de menores infractores.

Samuel Moreno aclaró que, a pesar de que estas interrogantes no formarán parte del próximo censo de población, que inicia en enero, esta encuesta permite trazar una línea base para tener un seguimiento de que cosas se puedan hacer a futuro, incluyendo los censos que se realicen en 2030.

José Clemente Lasso, director del departamento de Sociología de la Universidad de Panamá, felicitó el esfuerzo del Inec sobre estos temas, en el que hace falta mucha data para los estudios científicos que desarrollan.

VEA TAMBIÉN: Gobierno y empresarios califican protestas del miércoles como irresponsables y provocativas

Sin embargo, aconsejó que se maneje con cuidado la metodología de como se estructurará los instrumentos de recolección de información, en la forma cómo debe preguntarse este tipo de temas, principalmente cuando la legislación prohíbe un conjunto de estos comportamientos.

“En el caso del aborto, preguntarle a una dama si está de acuerdo con el aborto, en un país donde se penaliza, puede generar algún nivel de sesgo con respecto a la data”, precisó el docente.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Ocú sigue a la espera de que los trabajos concluyan según lo prometido, para recuperar su ritmo habitual y reactivar su dinámica económica. Foto. Thays Domínguez

Comerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principal

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Archivo

Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Las autoridades reiteraron que mantendrán una vigilancia constante de las fuentes hídricas. Foto. Ilustrativa

Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Implementan  proyecto STR. Foto: Cortesía.

Implementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo

Carne para reexportación. Foto: Ilustrativa

Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

El conductor recibió varios golpes pero estaba consciente.

Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".