Skip to main content
Trending
Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadasLos misiles Patriot, sistemas antimisiles claves para la defensa del cielo ucranianoEncuentran un cuerpo dentro de una finca privada en San CarlosPanamá Oeste se consolida como destino turístico al diversificarseYassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda
Trending
Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadasLos misiles Patriot, sistemas antimisiles claves para la defensa del cielo ucranianoEncuentran un cuerpo dentro de una finca privada en San CarlosPanamá Oeste se consolida como destino turístico al diversificarseYassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Porcinocultores están perdiendo 600 mil dólares por día debido a las protestas

1
Panamá América Panamá América Lunes 14 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asociación de Porcicultores Unidos de Panamá / Consumidores / Control de Precios / Ola de protestas / pérdidas económicas

Panamá

Porcinocultores están perdiendo 600 mil dólares por día debido a las protestas

Actualizado 2022/07/13 17:10:04
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Estos productores pecuarios están en contra del control de precios de más productos alimenticios que ordenó el presidente el pasado lunes.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las protestas comenzaron el pasado 1 de julio y el epicentro ha sido el interior del país. Foto: Víctor Arosemena

Las protestas comenzaron el pasado 1 de julio y el epicentro ha sido el interior del país. Foto: Víctor Arosemena

Noticias Relacionadas

  • 1

    Evalúan excluir vehículos de alta gama del beneficio de combustible con precio congelado

  • 2

    Ricardo Martinelli: 'Usan falsamente el nombre del vicepresidente para influenciar sobre el fuero penal electoral'

  • 3

    Plan de austeridad del Gobierno incluye reducción del 10% de la planilla estatal, viáticos, dieta y otros beneficios

A nivel de la producción porcina, se calcula en 600 mil dólares diarios, las pérdidas que están teniendo por las protestas que se realizan a nivel nacional, debido a los cierres de calles que impide que circule la mercancía de estos productores.

Juan Guevara, presidente de la Asociación de Porcinocultores Unidos de Panamá (APUP), vaticinó que si las protestas se extienden más allá de la presente semana, las pérdidas diarias serían invaluables.

“Esto es lo que el cerdo deja de consumir por falta de alimentación adecuada, insumos adecuados y por falta de llevar al mercado la cantidad diaria de cerdos que se debería llevar para que se mantenga el ritmo normal de sacrificio en la venta”, describió Guevara.

El porcinocultor consideró que, si bien es cierto, los objetivos de esta jornada de lucha son buenos, les está produciendo más daño la gente que, aparentemente los están defendiendo que la misma causa del problema.

“Desconocemos las verdaderas intenciones y propuestas del movimiento, porque no se nos ha invitado a participar de ninguna forma y nos gustaría conocerlas”, sostuvo Guevara.

Por otro lado, mostró su inconformidad con el control de precios a 10 productos alimenticios por parte del Gobierno, porque en la administración de Juan Carlos Varela esta medida fracasó.

“Produce desabastecimiento y no contempla el control de los insumos para que el producto final pueda tener una rebaja”, enfatizó.

Guevara indicó que el productor es víctima de grandes oligopolios que controlan los insumos.

VEA TAMBIÉN: MedicSol: Del 'No Hay' al 'Si Hay', podría tomarle dos años a la Autoridad para la Innovación Gubernamental

Por ejemplo, la materia prima en el cerdo, que viene siendo el maíz y la soya, es controlado por un grupo minúsculo, el cual le llega al pequeño productor a través de tres o cuatros intermediarios lo que aumenta el costo de producción.

Agregó, por otra parte, que el Gobierno se quedó solamente en planificar la inserción del productor directamente en el mercado, más no en incorporarlo, al final.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“El Gobierno se quedó con los planes de los mercados periféricos y la cadena de frío quedó a medias, por lo que tenemos que vender a intermediarios. Hoy en día, el productor vende la libra de cerdo a $1.25, la que usted como consumidor compra a $3.50 en el supermercado”, detalló el dirigente de los porcinocultores.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Este incendio ocurrió en los caserones 2009, 2011, 2026 y 2028. Foto. Diómedes Sánchez

Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

 Sistema de misiles Patriot. Foto: EFE

Los misiles Patriot, sistemas antimisiles claves para la defensa del cielo ucraniano

Las autoridades informaron que el cuerpo de este ciuddadano se encontraba dentro de una finca privada.  Foto. Eric Montenegro

Encuentran un cuerpo dentro de una finca privada en San Carlos

Hay  oportunidad de recorrer en lancha parte del lago Gatún y disfrutar la experiencia de la pesca deportiva. Foto. Eric Montenegro

Panamá Oeste se consolida como destino turístico al diversificarse

Yassir Cabrera muestra la medalla de plata obtenida en Irlanda. Foto: Instagram

Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Lo más visto

confabulario

Confabulario

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Ozempic es un medicamento para adultos con diabetes tipo 2. Foto: EFE

¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".