Panamá
MedicSol: Del 'No Hay' al 'Si Hay', podría tomarle dos años a la Autoridad para la Innovación Gubernamental
La AIG pretende automatizar el sistema de inventario de la CSS para eliminar el desabastecimiento, lo que es una tarea muy compleja.
Panamá
La AIG pretende automatizar el sistema de inventario de la CSS para eliminar el desabastecimiento, lo que es una tarea muy compleja.
Luego que la semana pasada se anunciara la ejecución del programa denominado MedicSol para que asegurados que no encuentran medicamentos en la Caja de Seguro Social (CSS) puedan adquirirlo en farmacias privadas, el administrador de la Autoridad para la Innovación Gubernamental (AIG), Luis Oliva, detalló que el proyecto va más allá de este trámite.
El funcionario explicó que parte del proyecto apunta a realizar mejoras en los sistemas informáticos de la CSS, para que no se tenga que dar un desabastecimiento de medicamentos.
“La idea es que algún día MedicSol no exista, porque el sistema funcione correctamente, pero este es un proceso que nos puede durar hasta dos años”, reconoció Oliva.
Por el momento, se ejecuta la primera fase, comenzando con una prueba piloto en cuatro policlínicas de la CSS, con asegurados que mantienen expedientes en estas instalaciones hasta el 15 de mayo pasado.
Luego, se piensa ampliar a policlínicas de otras urbes del país, como la de La Chorrera, Colón, Chitré y David.
Esta primera fase se estima que demore dos meses, para después entrar en el siguiente escalón, en el que se trabajará con pacientes no asegurados atendidos en el Ministerio de Salud, que también van a poder tener a través del portal de Panamá Digital, acceso a sus expedientes y recetas electrónicas.
Y es que la atención de la AIG está enfocada en hacer funcionar, como es debido, a plataformas tecnológicas implementadas en el sistema de salud pública que todavía no se comunican entre sí, como la receta electrónica y el expediente único digital.
En una tercera fase, se trabajará con pacientes que se atienden en clínicas privadas, que son asegurados, para que puedan saber dónde hay un medicamento en particular, que es uno de los grandes problemas que tiene el asegurado en la actualidad.
VEA TAMBIÉN: Ministerio de Salud no tiene voluntad para revisar expedientes, afirman víctimas del dietilenglicol
Dejar un sistema informático uniforme en la CSS representará un gran reto para la AIG, partiendo del hecho que las propias autoridades de la institución reconocen que se han gastado millones de dólares en plataformas que, al final, no cumplen su labor porque no se comunican entre estas.
“Lo que se buscan es que en el futuro, se pueda tener automatizado el sistema, de manera que ni siquiera el asegurado tenga que ir a una farmacia a validar su receta, si no que se pueda generar de manera automática”, precisó el administrador de la AIG.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.