sociedad

MedicSol: Del 'No Hay' al 'Si Hay', podría tomarle dos años a la Autoridad para la Innovación Gubernamental

La AIG pretende automatizar el sistema de inventario de la CSS para eliminar el desabastecimiento, lo que es una tarea muy compleja.

Francisco Paz - Actualizado:

La AIG traspasó al Minsa, este lunes, todos los programas informáticos que manejó durante pandemia, incluyendo PanavaC-19. Foto: Francisco Paz

Luego que la semana pasada se anunciara la ejecución del programa denominado MedicSol para que asegurados que no encuentran medicamentos en la Caja de Seguro Social (CSS) puedan adquirirlo en farmacias privadas, el administrador de la Autoridad para la Innovación Gubernamental (AIG), Luis Oliva, detalló que el proyecto va más allá de este trámite.

Versión impresa

El funcionario explicó que parte del proyecto apunta a realizar mejoras en los sistemas informáticos de la CSS, para que no se tenga que dar un desabastecimiento de medicamentos.

“La idea es que algún día MedicSol no exista, porque el sistema funcione correctamente, pero este es un proceso que nos puede durar hasta dos años”, reconoció Oliva. 

Por el momento, se ejecuta la primera fase, comenzando con una prueba piloto en cuatro policlínicas de la CSS, con asegurados que mantienen expedientes en estas instalaciones hasta el 15 de mayo pasado.

Luego, se piensa ampliar a policlínicas de otras urbes del país, como la de La Chorrera, Colón, Chitré y David.

Esta primera fase se estima que demore dos meses, para después entrar en el siguiente escalón, en el que se trabajará con pacientes no asegurados atendidos en el Ministerio de Salud, que también van a poder tener a través del portal de Panamá Digital, acceso a sus expedientes y recetas electrónicas.

Y es que la atención de la AIG está enfocada en hacer funcionar, como es debido, a plataformas tecnológicas implementadas en el sistema de salud pública que todavía no se comunican entre sí, como la receta electrónica y el expediente único digital.

En una tercera fase, se trabajará con pacientes que se atienden en clínicas privadas, que son asegurados, para que puedan saber dónde hay un medicamento en particular, que es uno de los grandes problemas que tiene el asegurado en la actualidad.

VEA TAMBIÉN: Ministerio de Salud no tiene voluntad para revisar expedientes, afirman víctimas del dietilenglicol

Dejar un sistema informático uniforme en la CSS representará un gran reto para la AIG, partiendo del hecho que las propias autoridades de la institución reconocen que se han gastado millones de dólares en plataformas que, al final, no cumplen su labor porque no se comunican entre estas.

Lo que se buscan es que en el futuro, se pueda tener automatizado el sistema, de manera que ni siquiera el asegurado tenga que ir a una farmacia a validar su receta, si no que se pueda generar de manera automática”, precisó el administrador de la AIG.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook