sociedad

Panameños, con poca conciencia sobre los riesgos de padecer EPOC

Los pacientes normalizan vivir con falta de aire o tos crónica, los cuales podrían ser síntomas de EPOC. En Panamá hay importantes factores de riesgo.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:
El 90% de los pacientes, habitualmente mayores de 40 años, siguen los tratamientos sin problemas. Foto: Cortesía

El 90% de los pacientes, habitualmente mayores de 40 años, siguen los tratamientos sin problemas. Foto: Cortesía

Versión impresa
Portada del día

Cuando se habla de EPOC, iniciales de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, el conocimiento de la población tiende a ser muchísimo menor que el que manejan sobre otras enfermedades más comunes como la diabetes, hipertensión o cáncer.

La situación se agrava porque los pacientes se acostumbran a vivir con falta de aire y tos crónica, comúnmente atribuidas a un resfriado que no se curó bien. 

Sin embargo, la EPOC es una enfermedad que requiere atención, tomando en cuenta que 1 de cada cinco pacientes mueren en el plazo de un año luego de su primera hospitalización.

Raúl Jiménez, especialista en neumología y medicina interna de la Caja de Seguro Social (CSS), reconoce que entre los panameños no hay conciencia en torno a la EPOC.

"Para 2030 se piensa que la EPOC será la tercera causa de muerte en el mundo. Pero si le preguntas  a la población, te hablan de causas de muerte por  enfermedades cardiovasculares o cáncer.  Sobre EPOC hay poca conciencia", dijo Jiménez a Panamá América.

El también presidente de la Asociación Panameña de Neumología y Cirugía de Tórax advierte que en el país, la EPOC es una enfermedad  común, pero bastante subdiagnosticada. De hecho habría un 60 o 70 % de la población con subdiagnósticos. 

En Panamá, de acuerdo con Jiménez, existen importantes factores de riesgo para el desarrollo de la enfermedad, el primero de ellos,  el humo del cigarrillo. También figuran la exposición a humo de biomasa (quema de leña de monte) o a tóxicos inhalados.

A nivel del sistema público, Panamá tiene la capacidad de realizar los diagnósticos, los cuales se respaldan en la espirometría, un procedimiento sencillo y accesible. En este sentido, Jiménez agrega que el sistema público también cuenta con los especialistas en neumología necesarios en casi todas las provincias.

Con respecto a terapias, en la CSS existen los medicamentos disponibles para los asegurados. No obstante, Jiménez reconoció que los más innovadores tardan un poco más en incorporarse al sector público. Actualmente se brindan tratamientos con broncodilatadores, corticoides inhalados, entre otros.

"La CSS está en el proceso de incluir dentro de los cuadros básicos estos nuevos medicamentos. Es un trámite administrativo que toma tiempo porque hay que verificar las investigaciones que avalen su uso", agregó.

La EPOC involucra dos enfermedades, por un lado, el enfisema pulmonar (daño a nivel del alvéolo) y por el otro la bronquitis crónica, que es una inflamación de los bronquios. En este padecimiento respiratorio crónico, el flujo de aire de los pulmones se obstruye, lo que causa dificultades para respirar.

Además de la exposición a gases irritantes, también hay factores genéticos que inciden en el desarrollo de la enfermedad.

Para que el paciente no sufra mayores afectaciones a su calidad de vida, tomando en cuenta sus impactos físicos, emocionales y económicos, es fundamental que acuda de forma temprana al médico, lo que actualmente no ocurre. Jiménez, además, aconseja evitar los factores de riesgo usando máscaras protectoras si, por ejemplo, está expuesto a tóxicos inhalados.

Por otro lado, el doctor Andrés Rojas, director médico de AstraZeneca, para Centroamérica y el Caribe, recuerda que en la actualidad esta enfermedad ocasiona $106 billones de gastos médicos en el mundo y se espera que las cifras aumenten en los próximos años.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Gobierno defiende ejecución; Asamblea mantiene su presupuesto

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Mulino evaluará proyecto de ley que regula la idoneidad para ejercer la abogacía

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Economía Mulino asegura que no se desprotegerá al productor de arroz pese al cierre del BDA

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Asamblea se prepara para votación secreta, urnas llegan al Pleno

Provincias El presidente Mulino anuncia el cierre oficial del vertedero de Macaracas

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Gobierno desmiente intención de modificar el Código de Trabajo

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Deportes Panamá Sub-20 cae por la mínima ante Colombia

Sociedad UP y Meduca lanzan programa de tutorías para estudiantes de duodécimo grado

Suscríbete a nuestra página en Facebook