sociedad

Parlatino exhorta a presidente Joe Biden a exclusión de Cuba de lista de países patrocinadores del terrorismo

El organismo legislativo además ratifica lo resuelto por su Comisión de Seguridad Ciudadana el 7 de junio de 2013, que establece “rechazar el reiterado proceder del gobierno de los Estados Unidos de América de incluir a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo”.

Redacción/ nacion.pa@epasa.com/ @panamamaerica - Actualizado:

Dicho pronunciamiento del organismo legislativo fue aprobado en sesión semi-remota de Mesa Directiva, presidida por el senador Jorge Pizarro Soto, desde la Sede Permanente en la ciudad de Panamá.

El Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) exhortó al gobierno de Estados Unidos liderado por el presidente Joe Biden, a excluir a la República de Cuba de la lista de estados patrocinadores del terrorismo emitida al final del mandato del expresidente Donald Trump por considerarlo un acto “injusto y carente de veracidad”.

Versión impresa

Dicho pronunciamiento del organismo legislativo fue aprobado en sesión semi-remota de Mesa Directiva, presidida por el senador Jorge Pizarro Soto, desde la Sede Permanente en la ciudad de Panamá.

“A pocos días de concluir el mandato, el expresidente de Estados Unidos de Norteamérica, Donald Trump, incluye a Cuba dentro de su lista de estados patrocinadores del terrorismo, con el objetivo de reafirmar la argumentación que justifica el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto durante aproximadamente 60 años y, a la vez, obstaculizando y entorpeciendo la reactivación de las relaciones bilaterales entre los dos países”, destaca el Parlatino.

El organismo legislativo además ratifica lo resuelto por su Comisión de Seguridad Ciudadana el 7 de junio de 2013, que establece “rechazar el reiterado proceder del gobierno de los Estados Unidos de América  de incluir a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo”.

De igual forma, el Parlatino avala lo manifestado por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en la Declaración de Santiago aprobada el 27 y 28 de enero de 2013, la cual señala que “rechazamos firmemente las evaluaciones, listas y certificaciones unilaterales e ilegitimas que hacen algunos países desarrollados y afectan a naciones de la región, en particular las referidas a terrorismo, narcotráfico, trata de personas y otras de similar carácter”.

En la sesión, el secretario ejecutivo, Elías Castillo, presentó un informe detallado administrativo- financiero del organismo y los avances del proyecto de la Biblioteca del Parlatino.

En diferentes ocasiones el Parlamento Latinoamericano y Caribeno (Parlatino), se ha pronunciado sobre diferentes temas, el pasado 21 de octubre de 2020, emitió una declaración para que no se registren “retrocesos” y recortes en los presupuestos del 2021 para atender las necesidades de la primera infancia ante la difìcil situación sanitaria que enfrenta la región por la pandemia del Covid-19. 

“Los niños y las niñas no pueden pagar la cuenta de la pandemia”, resalta el pronunciamiento del Parlatino difundido hoy desde la Sede Permanente del organismo legislativo en Panamá.  Los parlamentarios hicieron énfasis por la situación que vive en la región la primera infancia, la cual se encuentra en etapa del ciclo de vida crucial en términos de desarrollo y llama a las autoridades, “en este escenario complejo, a asumir un rol activo para asegurar condiciones del bienestar infantil”.  

VEA TAMBIÉN: [VIDEO] Morosidad de padres de familia a algunos planteles sobrepasa los 200 mil dólares

“El compromiso de los Estados hacia la niñez debe expresarse en políticas públicas integrales, que aborden tanto sus necesidades básicas como las emocionales, sociales y afectivas que garanticen el ejercicio de sus derechos”, resalta la Mesa Directiva del foro parlamentario conformado por los congresos y asambleas nacionales de 23 países de América Latina y el Caribe.  

El Parlatino manifiesta su preocupación cuando en la mayoría de los países se discuten los presupuestos de Estado para el 2021, “ante el riesgo de recortes y retrocesos que pudieran sufrir ciertas partidas de recursos que financian políticas públicas dirigidas a la niñez y especialmente a la primera infancia”, por lo que llama a los gobiernos y sus instituciones a cumplir su rol de garantes para proteger a una de las poblaciones más expuestas a los efectos de la pandemia.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook