sociedad

Peatones, vulnerables en medio de una ciudad poco amigable

Más de 270.000 personas mueren atropelladas anualmente en el mundo, lo que representa el 22% del total de fallecidos por accidente de tráfico. En Panamá la situación es inquietante.

Vircy Duarte | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

El peatón ocupa el segundo lugar de todas las muertes por accidentes de tránsito en las Américas con un 22%.

Obstáculos de todo tipo, la mayoría de las veces postes, huecos, portones abiertos, buhonería, aceras con vehículos mal estacionados o peor aún no hay acera. Pareciera que todo conspirara en contra de los peatones que transitan en la ciudad o diversos lugares del país.

Versión impresa

Y es que, caminar en las aceras resulta toda una odisea, tanto así, que el transeúnte prefiere jugarse la vida y hacerlo por los hombros de la carretera. Pero, eso no es lo único,  el hecho de tener que cruzar las calles y avenidas, también es un dolor de cabeza pues se debe ser rápido para competir con los automóviles.

Esa la difícil realidad que viven a diario miles de personas en todo el mundo, incluyendo Panamá y lo peor de todo es que en muchas ocasiones termina en tragedia. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) en su informe Estado de la Seguridad Vial en la Región de las Américas (2019) reveló que el peatón ocupa el segundo lugar de todas las muertes por accidentes de tránsito en las Américas con un 22%, después de los motociclistas con un 23% y antes de los ciclistas con un 3%.

Según las estadísticas de la Dirección Nacional de Operaciones de Tránsito de la Policía Nacional, el año pasado hubo más de 50 muertes por atropello.

Por su parte, el Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial de Panamá reportó 101 víctimas fatales por accidentes de tránsito, 48 de las víctimas eran conductores, 37 peatones y 16 pasajeros esto hasta mayo del presente año.

La situación es preocupante, muestra de ello, es que solo durante el primer fin de semana de este mes de agosto se registraron cinco muertes por atropello. Ante esto las autoridades le piden a los peatones utilizar los puentes peatonales y ser más precavidos a las vías.

VEA TAMBIÉN: 

“Es importante que los peatones caminen al lado contrario al tráfico vehicular y sobre las aceras para evitar accidentes. Y a los conductores reducir la velocidad siempre que se acerquen a un puente peatonal”, recomiendan las autoridades.

En lo que va del 2022, la mayoría de víctimas por atropellos se han registrado en la provincia de Chiriquí. Ante la situación la Dirección Nacional de Operaciones de Tránsito de la Policía Nacional, hace constantes llamados de prevención para evitar más fatalidades y hacen énfasis en que casi siempre los casos se dan en sitios donde existen puentes elevados peatonales, lo que deja en evidencia que las personas no los están utilizando.

Osiris Gratacós de Alvarado de la Fundación Educación Vial, explica a través de la página web de la fundación que entre los factores que marcan la diferencia en temas de seguridad vial están la docencia y la sensibilización, puesto en práctica en escuelas, universidades y todos los espacios posibles, siendo una gran alternativa campañas que aporten a peatones y conductores herramientas que les enseñen a proteger la vida del otro.

Deberes y derechos del peatónEl peatón siempre va a tener la prioridad a la hora de cruzar la calle, a excepción de vehículos de emergencia. No obstante, queda claro que tanto los conductores de vehículos, como los peatones, tienen responsabilidades y derechos que se tienen que cumplir para aliviar el caos vehicular y contribuir al orden.

1. Los peatones están obligados a cumplir las indicaciones de la autoridad competente y las disposiciones para el control del tránsito establecidas en el reglamento y gozarán de las prioridades de paso para peatones que sean indicadas.2. Los peatones caminarán obligatoriamente por las aceras, veredas, pasos elevados y demás facilidades habilitadas para su uso. En caso de no existir, lo harán del lado izquierdo fuera de la superficie de rodamiento, de modo que en todo momento estén de frente al sentido del tránsito vehicular.3. Los peatones que caminen por la vía pública están en obligación de acatar las órdenes y obedecer las señales que con respecto a la circulación de vehículos en general, imparta la autoridad del tránsito y transporte terrestre.4. Los peatones menores de doce años deberán cruzar las vías públicas acompañados de una persona mayor de dieciséis años que se encuentre en condiciones físicas y mentales normales.5. Antes de cruzar la vía, todo peatón debe esperar el momento en que no se presente tránsito vehicular, este detenido o que a la distancia le permita el cruce a paso normal sin peligro. Los cruces se deben de realizar en las esquinas o intersecciones de las calles, vías o avenidas, utilizando preferentemente las líneas de seguridad y los pasos peatonales elevados si existen en la zona.

Un poco de historiaEn 1897 ocurrió el primer accidente de tráfico dejando una víctima fatal, desde entonces cada 17 de agosto se conmemora el Día mundial del Peatón, una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Este caso ocurrió en Londres, Inglaterra. La joven, llamada Bridget Driscoll, fue arrollada por un auto y falleció en el acto.

Desde aquel entonces, tanto la OMS, como otras entidades en el mundo, se esfuerzan día a día para asegurar un tránsito mucho menos peligroso para los peatones, se hace énfasis en promover el respeto hacia los peatones, se les recuerda los derechos y obligaciones que implica el circular de esta manera en las calles.

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, heredera de la corona Española, en alta mar?

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook