sociedad

Pediatras afirman que el regreso a las aulas es 'impostergable' en Panamá

El tema de la educación presencial divide a la sociedad panameña. Un grupo de padres exige el regreso a las aulas y acusa a los maestros del sector público de perezosos y aprovechados, pues nunca han dejado de recibir su salario en medio la crisis.

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

El Gobierno de Panamá cerró las escuelas en marzo de 2020, menos de dos semanas después del inicio del curso escolar debido al estallido de la pandemia. Foto: Cortesía Meduca

La Sociedad Panameña de Pediatría tildó ayer, martes, de "impostergable" el inicio de las clases presenciales en el país, donde las escuelas fueron cerradas en marzo de 2020 a causa de la pandemia, siempre cumpliendo las medidas de bioseguridad.

Versión impresa

"El regreso a las clases presenciales es indispensable para el desarrollo educativo y social de los niños y adolescentes. Hacemos un llamado a la población a vencer el miedo y facilitar el regreso seguro a las escuelas siguiendo todas las medidas de bioseguridad", dijo el gremio en un comunicado.

El Gobierno de Panamá cerró las escuelas en marzo de 2020, menos de dos semanas después del inicio del curso escolar debido al estallido de la pandemia, y las clases se han impartido a distancia, con el uso de internet donde existe el servicio.

Unicef, que en marzo pasado dijo que Panamá era el país del mundo con mayor cantidad de días sin educación presencial o semipresencial, ha exhortado a que las clases presenciales se retomen de manera gradual, iniciando en los lugares donde los alumnos no tengan conectividad y donde los indicadores de la pandemia lo permitan.

De acuerdo con los datos oficiales ahora, cuando faltan días para que termine el segundo de los tres trimestres del año escolar, hay 455 escuelas, de las más de 3,900 que tiene el país, que imparten clases semipresenciales, una modalidad que en el sector público arrancó el 31 de mayo pasado.

En ese contexto, el Ministerio de Educación (Meduca) ordenó la semana pasada que los maestros comenzaran a coordinar su regreso a las escuelas para que en el tercer trimestre más centros educativos impartan clases semipresenciales. Argumentó que 800 escuelas lo han solicitado así tras cumplir con las adecuaciones de bioseguridad.

Ayer, martes, docentes del sector público protestaron contra la orden del Gobierno de incorporarse a clases semipresenciales, con el argumento de que las escuelas carecen de lo necesario para garantizar la bioseguridad en medio de la pandemia.

Los pediatras exhortaron este martes a los docentes, personal administrativo de las escuelas y estudiantes que aún no se han vacunado, a que lo hagan, recordando que la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ya aprobó el preparado de Pfizer contra la covid-19 para personas de 16 años en adelante.

VEA TAMBIÉN: Investigado se acogió a licencia un mes después de celebrada la licitación

"La población puede estar segura de que la vacuna contra la covid-19 cumple elevados estándares de seguridad, eficacia y calidad de fabricación que la FDA exige en un producto aprobado", agregaron los galenos.

El tema de la educación presencial divide a la sociedad panameña. Un grupo de padres exige el regreso a las aulas y acusa a los maestros del sector público de perezosos y aprovechados, pues nunca han dejado de recibir su salario en medio la crisis, como sí les ha pasado a muchas familias, y fueron de los primeros en ser vacunados contra la covid-19.

Otro grupo de padres endosa los temores de los dirigentes magisteriales y se niega a enviar a sus hijos a la escuela. Es así que hay escuelas en las que un grupo muy reducido de niños acude a clases semipresenciales y la gran mayoría permanece en sus casas recibiendo educación a distancia.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad 'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Judicial Imputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Política Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Economía Equipo panameño presenta en Bruselas avances del país en lucha contra la pesca ilegal

Economía Presupuesto del 2026 pasa el segundo debate

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Sociedad CSS reforzará atención durante las festividades patrias

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook