Skip to main content
Trending
Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de NicaraguaEste lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina RojasProyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoApelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, Colón
Trending
Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de NicaraguaEste lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina RojasProyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoApelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Plantas medicinales: el peligro está en la dosis

1
Panamá América Panamá América Domingo 11 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Salud / Tecnología

Plantas medicinales: el peligro está en la dosis

Actualizado 2019/07/20 11:58:12
  • Fariza Gordón
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • fariza.gordon@epasa.com
  •   /  

En Panamá existe una fuerte tradición del uso de plantas medicinales, que son utilizadas para curar dolencias menores.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Plantas medicinales

Plantas medicinales

Noticias Relacionadas

  • 1

    Costa Rica busca mejores prácticas para exportar plantas ornamentales a la UE

  • 2

    La piel de la semilla de aguacate tiene propiedades medicinales, según científicos

  • 3

    [VIDEO] Plantas medicinales, una tendencia en crecimiento

Usar plantas medicinales para curar dolencias menores como resfriados o malestares estomacales, es una práctica que ha perdurado con el paso del tiempo.

Plantas como la sábila, anamú, ruda, cola de caballo, entre muchas otras, se compran a diario en mercados o se cosechan en el patio de la casa con la certeza de que tienen propiedades curativas; sin embargo, hacer un mal uso de ellas puede resultar nocivo para la salud.

Al menos esa es la recomendación de los especialistas; incluso de aquellas personas que promueven la medicina tradicional. Tal es el caso del profesor e investigador emérito y director del Centro de Investigaciones Farmacognósticas de la Flora Panameña, de la Facultad de Farmacia, Universidad de Panamá, Mahabir Gupta, quien considera que la dosis hace la diferencia, tal cual sucede con los medicamentos convencionales, que en mayor dosis pueden ocasionar toxicidad.

El especialista explicó que en Panamá existen unas 10,000 especies vegetales, sin embargo, la mayoría no han sido investigadas para identificar su utilidad, por ello se desconoce el potencial que puedan tener.

"A muy pocas plantas se les han hecho estudios clínicos para saber si verdaderamente tienen el efecto que dicen tener, según el uso popular", indicó Gupta.

Considera que las plantas medicinales se pueden usar para condiciones no muy graves como afecciones en la piel, hongos, problemas gastrointestinales, "pero si dicen que cura el cáncer es falso".

Otra práctica común es combinar medicamentos químicos con plantas medicinales, no obstante, hay plantas que pueden disminuir el efecto del fármaco que el paciente está tomando o incluso puede aumentarlo.

Por ejemplo, si un paciente toma medicamentos para la diabetes y además toma balsamino, que baja el azúcar, el nivel de la glucosa puede disminuir drásticamente.

Tampoco se debe mezclar antidepresivos con la valeriana, ya que combinar estos componentes potencia el efecto sedante de la medicación.

 

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Fármacos

Hay medicinas de origen químico que han sido creadas con base en ciertos compuestos de plantas medicinales.

Casi el 50% de los medicamentos que usamos son naturales, de ellos aproximadamente el 25% son de plantas, otros son de hongos y microorganismos, y el resto son sintéticos, explicó el profesor Mahabir Gupta.

"Antes de llegar a la era de los antibióticos lo único que se usaban eran plantas para curar las enfermedades", agregó.

El experto estima que "hay más de 140 medicamentos establecidos que han sido derivados de las plantas".

Un ejemplo es el digital o campanilla, se extrae un compuestos de dioxina que se utiliza para el corazón y mejorar el ritmo cardiaco.

En tanto, la doctora Elizabeth Solís sugirió no utilizar estos productos durante el embarazo y la lactancia, ni en niños menores de un año, ya que su sistema inmune es más vulnerable.

Agregó que la clave está en la dosis ingerida y recomendó que si el paciente tiene duda debe consultar con su médico de cabecera.

Para Omayra González, quien vende plantas medicinales en el Mercado de Calidonia, aunque las plantas se vean inofensivas, hay que tener precaución. "No todos los organismos asimilan lo que es la savia de las plantas", sentenció.

Ley 17

Actualmente se trabaja en la reglamentación de la Ley 17 de 2016, que establece un régimen especial para proteger y promover el respeto a los conocimientos de la medicina tradicional indígena.

Esta ley también tiene el fin de promover la capacitación de médicos tradicionales indígenas en diversas especialidades y usos para las plantas medicinales.

Además, de regular la distribución justa y equitativa de los beneficios sobre la aplicación de los conocimientos colectivos de los pueblos indígenas en materia de la biodiversidad.

En su artículo 4, la ley establece que las autoridades competentes para la regulación de dicha ley son el Ministerio de Salud, las autoridades tradicionales indígenas y los congresos generales y consejos indígenas.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!


Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Ricardo Martinelli este sábado en Bogotá.

Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

El expresidente Ricardo Martinelli junto a su abogada Jessica Canto.

Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Kenny Alberto Quintero Cedeño, de 56 años, es acusado por los delitos de femicidio, y violación agravada en perjuicio de la niña Lina Rojas, de 10 años, hecho ocurrido en la comunidad de Alanje, el 9 febrero de 2023.

Este lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina Rojas

La población carcelaria supera los 24,000. Foto: Cortesía

Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

El cuerpo hallado el pasado 13 de marzo  era del ciudadano Daniel Jaén Catuy, de 22 años de edad. Fot5o. Ilustrativa

Apelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, Colón

Lo más visto

La cadena de supermercados de Martinelli sigue en crecimiento. Foto: Grupo Epasa

Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

El expresidente Ricardo Martinelli junto a su abogada Jessica Canto.

Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Equipo de Plaza Amador. Foto:cdplazaamdor

Plaza Amador busca sellar pase a semifinales; CAI su boleto a ‘playoff’ en la LPF

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".