Skip to main content
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Planteles mantienen $76.3 millones del FECE sin utilizar

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Docentes y estudiantes / Educación / FECE / Meduca / Panamá

Panamá

Planteles mantienen $76.3 millones del FECE sin utilizar

Actualizado 2023/07/22 10:30:05
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

La ejecución del FECE al 15 de julio del año en curso fue de $28.9 millones, lo que representa un 49.27% de uso de los fondos programados para la vigencia 2023.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Docentes y representantes de los planteles educativos se reunieron con Meduca. Foto: Cortesía

Docentes y representantes de los planteles educativos se reunieron con Meduca. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Detienen a colombianos por préstamos gota a gota

  • 2

    Sensación térmica sube hasta los 48 grados celsius en Panamá

  • 3

    Entregan orden de proceder para el Proyecto Puerta Sur

Los planteles educativos registran más de $76.3 millones del Fondo de Equidad y Calidad de la Educación (FECE) en sus cuentas sin utilizar, señaló el Ministerio de Educación (Meduca). 

La ejecución del FECE al 15 de julio del año en curso fue de $28.9 millones, lo que representa un 49.27% de uso de los fondos programados para la vigencia 2023, detalló Meduca.

Todos los meses en el portal del Ministerio de Educación (Meduca), en el Nodo de Transparencia, se actualizan y publican todos los depósitos que se les asignan a cada colegio.

Las escuelas de la región educativa de Panamá Centro registran un alto porcentaje de dinero sin utilizar, indicó Meduca, durante una reunión con representantes de la Asociación Nacional de Directivos de Escuelas Oficiales de Panamá (Andeop) para abordar la situación del FECE. 

Así mismo, centros educativos en la comarca Ngäbe Buglé, Panamá Oeste, Chiriquí, Coclé, Veraguas, San Miguelito y Bocas del Toro mantienen fondos en sus cuentas sin hacer uso a la fecha, en las entidades bancarias respectivas.

La Asociación Nacional de Directivos de Escuelas Oficiales de Panamá (Andeop) protestó en la sede del Ministerio de Educación (Meduca) en reclamo de mejores condiciones de sus planteles educativos, así como la revisión del mecanismo de compra a través del portal Panamá Compra. 

Los planteles educativos oficiales reciben una partida anual del FECE que se divide en tres periodos que deben ser utilizados, debidamente, por los directores para atender las necesidades básicas de sus escuelas.

Estos fondos se dividen en un 75% para la inversión en rehabilitación, mantenimiento de infraestructuras, compra de equipo, adquisición y mantenimiento de tecnología para aulas, mobiliario escolar, herramientas, material didáctico, en fin, todo lo que la escuela necesite.

El otro 25% va destinado a bienestar estudiantil, para suplir necesidades de alimentación, transporte, salud, donaciones, actividades recreativas y culturales para aquellos estudiantes que lo requieran.

Periódicamente, se realiza un análisis para determinar si las comunidades educativas ejecutan sus proyectos en las escuelas, pero las partidas asignadas se mantienen en el Banco Nacional.

El Meduca señaló que al no mantener, por diversas circunstancias, el director de la escuela una firma registrada en el banco respectivo, las direcciones regionales están en capacidad de suministrarle apoyo necesario.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Así mismo, el personal del FECE brinda la capacitación requerida y los ayuda a realizar los trámites correspondientes, por lo que, no hay obstáculos para que hagan uso racional de los recursos que reciben trimestralmente, defendieron las autoridades educativas. 

Un total de 24 agrupaciones magisteriales y autoridades del ministerio llevaron a cabo la segunda reunión de la Mesa de Seguimiento por la Educación, para avanzar en temas referentes al desarrollo del sistema educativo.

Temas como el presupuesto preliminar 2024, el FECE, la ejecución de la partida presupuestaria 2023, los proyectos del Fondo Agropecuario, el pago pendiente y en trámite de los docentes (a cancelar en agosto), así como los avances de las vigencias expiradas, fueron abordados. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Las autoridades reiteraron que mantendrán una vigilancia constante de las fuentes hídricas. Foto. Ilustrativa

Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Implementan  proyecto STR. Foto: Cortesía.

Implementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo

Carne para reexportación. Foto: Ilustrativa

Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

La provincia de Colón registra 21 muertes por accidentes de tránsito en lo que va del año. Foto. Diómedes Sánchez

Conductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en Colón

Carmen Sealy de Broce, presidente de CoSPAE junto a Ilya Espino de Marotta, subadministradora de la ACP. Foto: Cortesía

Residentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

El conductor recibió varios golpes pero estaba consciente.

Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Contraloría General de la República. Foto: Archivo

Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".