Panamá
Pocos niños han cumplido el esquema de vacunación en Panamá por la pandemia
La coordinadora del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Itzel de Hewitt, recordó que gracias a la vacunación en Panamá se han podido erradicar enfermedades como el sarampión (1998) o la rubiola (2001), y que en los últimos años no se han reportado casos de tétanos ni brotes de tosferina.
- Ciudad de Panamá/ EFE / @panamaamerica
- - Actualizado: 05/8/2021 - 06:46 pm

A causa de la pandemia el programa de vacunación escolar a nivel nacional está suspendido temporalmente. Foto: EFE
La pandemia obligó a la suspensión del programa de vacunación escolar en Panamá y son pocos los padres que están llevando a sus hijos a los centros de salud para recibir las inmunizaciones, lo que está afectando especialmente a los menores de 5 o menos años, alertaron este jueves las autoridades.
La gran mayoría de las escuelas del sistema educativo de Panamá, que atiende a más de 800,000 alumnos, están cerradas desde marzo de 2020, cuando comenzó la pandemia de la covid-19 en el país, que hasta ahora ha dejado al menos 438,781 casos confirmados y 6,860 los decesos.
La coordinadora del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Itzel de Hewitt, hizo este jueves un llamado a los padres de familia a llevar a los niños a los centros sanitarios del Ministerio de Salud (Minsa) y de la Caja del Seguro Social (CSS) donde pueden ser vacunados gratuitamente contra la influenza, rotavirus y neumococo.
A pesar de las campañas que promueve el Minsa, "han sido pocos los padres de familia que se han acercado a cumplir con el esquema completo, en especial con las vacunas priorizadas para los niños menores de 5 años, y de estos los menores de 1 año", dijo la coordinadora del PAI.
Hewitt reconoció que a causa de la pandemia el programa de vacunación escolar a nivel nacional está suspendido temporalmente.
Esto ha implicado una disminución en la cobertura de inmunización no solamente en los niños, sino también en la mujeres embarazadas y pacientes con enfermedades crónicas.
La funcionaria recordó que gracias a la vacunación en Panamá se han podido erradicar enfermedades como el sarampión (1998) o la rubiola (2001), y que en los últimos años no se han reportado casos de tétanos ni brotes de tosferina.
"No hay que bajar la guardia ante ninguna enfermedad prevenible, pues la población debe asistir a vacunarse no solo contra la covid-19, ya que deben cumplir con el esquema de vacunación completa que siempre hemos mantenido, de lo contrario, le estamos dando oportunidad a enfermedades remergentes que son prevenibles por vacunas", dijo Hewitt.
VEA TAMBIÉN: A partir del 9 de agosto se realizará el segundo pago de la beca de Pase-U
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Judicial
Fiscalía insiste en presentar documentos viciados e irrelevantes en juicio por supuestos pinchazos telefónico
03/8/2021 - 10:21 pm

Judicial
Annette Planells, sin justificar millones que recibió su familia en el gobierno de Juan Carlos Varela
03/8/2021 - 06:45 pm
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.