Skip to main content
Trending
Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presencialesEl futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en ZamoraMéxico y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica
Trending
Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presencialesEl futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en ZamoraMéxico y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Por qué cerrar Darién a migrantes sería contraproducente?

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colombia / frontera / Migración / Migración irregular / Panamá

Panamá

¿Por qué cerrar Darién a migrantes sería contraproducente?

Actualizado 2023/09/02 20:42:15
  • Redacción/[email protected]/ @panamaamerica

Human Rights Watch advierte que además de casi imposible, un cierre tendría repercusiones en materia de seguridad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Más de 300,000 migrantes han atravesado este año el Tapón del Darién. Foto: EFE

Más de 300,000 migrantes han atravesado este año el Tapón del Darién. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Plátano, en riesgo ante paso masivo de migrantes por Darién

  • 2

    'Hablar de un salario mínimo de $1,500 es desproporcionado'

  • 3

    Kelineth Miller se enfrentará nuevamente a Armando Aizprúa

El subdirector en funciones de la subdivisión de las Américas de Human Rights Watch, Juan Pappier, advierte que cerrar la frontera entre Panamá y Colombia no es la solución para detener la migración irregular.

Pappier recuerda que muchas de las personas que emprenden la dura travesía lo hacen porque no tienen otra opción.

"Si el gobierno de Panamá intenta cerrar las rutas, forzará a los migrantes a usar caminos aún más inseguros", dijo Pappier a El Espectador.

Los cierres fronterizos solo fortalecen las operaciones de bandas dedicadas al tráfico de personas, al elevar los precios que les solicitan a las personas migrantes.

El activista recalca que la solución no es militarizar la zona, sino buscar vías legales y seguras para que los migrantes y refugiados puedan migrar sin tener que arriesgar su vida como está ocurriendo.

En los últimos días, ante el flujo colosal de migrantes, las autoridades panameñas han advertido que evaluarán medidas para frenar el desplazamiento.

Ante este escenario, Pappier resalta la complejidad de cerrar un territorio tan extenso e inhóspito como el de Darién.

"Cerrar el Darién es prácticamente imposible y probablemente sea una medida contraproducente", señaló.

Precisamente la retadora selva darienita le presenta dilemas a los propias autoridades panameñas, que no tienen clara una medida para detener la migración.

El ministro de Ambiente, Milciades Concepción, está impactado por los estragos ecológicos que dejan estas personas a su paso por Darién, pero al ser consultado por medidas no mencionó una en concreto.

Lo que sí dijo es que se debe ir más allá de resoluciones o decretos y ver la capacidad real de hacerlos cumplir.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por su parte Samira Gozaine, directora del Servicio de Migración, expuso que la deportación es el camino más difícil, porque es un proceso muy tedioso, que requiere de mucho dinero.

"Solo podemos deportar en aviones comerciales dos personas a la vez con cuatro custodios. O sea, decir que podemos deportar a 60.000 personas que entran al mes es imposible", agregó.

También se estudia la posibilidad de “vuelos chárter” para devolver a los migrantes irregulares a sus países, pero para ello se “requiere la autorización de esos países y es un tema diplomático que Cancillería tiene que ver también”.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Representantes de los países miembros del Mercosur. Foto: EFE

Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercial

La suspensión de clases se mantiene desde abril tras confirmarse cuatro casos de leptospirosis, una enfermedad transmitida por roedores, que afectó a estudiantes del IPTC.  Foto. Archivo

IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

El futbolista Diogo Jota. Foto: EFE

El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Roberto Alvarado de Mexico (25)  salta ante la salida del portero Edrick Menjívar y el acecho de José Martíne (3), ambos de Honduras. Foto: EFE

México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Se hidrata directamente a las células. Foto: Cortesía

Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Lo más visto

Linda Aparicio. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

confabulario

Confabulario

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".