Skip to main content
Trending
Harry Potter arranca su rodaje con la primera imagen oficial del nuevo magoCreación Colectiva representará a Panamá en FimiteBAQ 2025 Panamá, el escenario de la próxima edición de los Premios JuventudDocentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacionalPese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar
Trending
Harry Potter arranca su rodaje con la primera imagen oficial del nuevo magoCreación Colectiva representará a Panamá en FimiteBAQ 2025 Panamá, el escenario de la próxima edición de los Premios JuventudDocentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacionalPese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Por qué el Gobierno aboga por mantener en $3.25 el precio del galón de combustible?

1
Panamá América Panamá América Lunes 14 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Combustibles / Energía / gasolina / Manifestaciones / Panamá

Panamá

¿Por qué el Gobierno aboga por mantener en $3.25 el precio del galón de combustible?

Actualizado 2022/07/27 11:05:03
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Las proyecciones internacionales indican que en los próximos meses podría haber un aumento en el precio del combustible.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Jorge Rivera Staff dijo que esta semana bajará el precio internacional del combustible. Foto: KL

Jorge Rivera Staff dijo que esta semana bajará el precio internacional del combustible. Foto: KL

Noticias Relacionadas

  • 1

    Publio De Gracia de la Dirección General de Ingresos le pone el ojo al Yappy

  • 2

    Secretario de SITIESPA reconoce que firmó cheques a su favor

  • 3

    Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo reciben el mayor rechazo de su gestión

El Secretario de Energía, Jorge Rivera Staff, explicó que es complicado aplicar las rebajas internacionales en el precio del combustible al costo ya subsidiado de 3.25, que actualmente rige en Panamá.

De acuerdo con el funcionario, los movimientos sociales han planteado la posibilidad de que en caso de que haya una reducción, esta también se aplique   y deje el costo del galón de gasolina por debajo de 3.25 dólares.

"Lo que hemos explicado desde el Gobierno es que a pesar de que podamos tener una muy coyuntural reducción de los precios, la proyección a mediano y largo plazo plantea que pudiéramos tener un aumento en los próximos meses", expuso Rivera.

En este sentido, Rivera precisó  que la apuesta es mantener el precio actual para tener ese espacio fiscal para extender por más tiempo una medida como esta.

Rivera recordó que el precio de 3.25 se aprobó en Consejo de Gabinete por tres meses prorrogables en función de las condiciones del mercado.

Según el secretario de Energía, Panamá,  con su combustible solidario, es uno de los 30 países del mundo con combustible más económico.

El combustible subsidiado  está disponible para todo tipo de vehículos, no obstante, el presidente Laurentino Cortizo ha pedido a las personas con más  recursos  no utilizarlo si tienen la posibilidad de pagarlo a precio regular.

Este combustible también está habilitado para dueños de motosierras, güiras y demás herramientas de uso agrícola.

VEA TAMBIÉN: Productores que exigen estar en la mesa única del diálogo no quieren que sea televisado

Unos 18,500 propietarios de cortagramas ya han utilizado este beneficio, de acuerdo con información  compartida en la mesa única de diálogo,  que comenzó el martes el debate de este tema, el segundo de un total de ocho.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Dominic McLaughlin caracterizado como Harry Potter. Foto: EFE / Aidan Monaghan / HBO

Harry Potter arranca su rodaje con la primera imagen oficial del nuevo mago

Ariadne Betancourt y Jaime Newball. Foto: Cortesía

Creación Colectiva representará a Panamá en FimiteBAQ 2025

Ciudad de Panamá. Foto: Ilustrativa / Pixabay

Panamá, el escenario de la próxima edición de los Premios Juventud

En otras escuelas de la provincia de Panamá Oeste, las clases también se desarrollaron con normalidad, tras el retorno de los educadores que no habían sido notificados del inicio de procesos administrativos en su contra. Foto. Eric Montenegro

Docentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacional

Estudiantes vuelven a los centros educativos.  Foto: Archivo

Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Lo más visto

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

confabulario

Confabulario

Patria Portugal. Foto: Epasa

Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".