Skip to main content
Trending
Cuando la razón no encuentra ecoTUDUM 2025: primicias, espectáculos y momentos inolvidablesConsejos para cultivar buenos hábitos alimenticios en los niñosLa columna de Doña Perla Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica
Trending
Cuando la razón no encuentra ecoTUDUM 2025: primicias, espectáculos y momentos inolvidablesConsejos para cultivar buenos hábitos alimenticios en los niñosLa columna de Doña Perla Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Por qué es riesgoso abusar de los inhaladores de alivio inmediato para controlar los ataques de asma?

1
Panamá América Panamá América Jueves 15 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
América Latina / Enfermedad / Medicamento / Panamá / Terapia

Panamá

¿Por qué es riesgoso abusar de los inhaladores de alivio inmediato para controlar los ataques de asma?

Actualizado 2022/04/27 16:36:41
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

El empleo de tres o más inhaladores SABA por año constituye un sobreúso de la terapia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El inhalador  genera una percepción errada de que están controlando la enfermedad. Foto: CSS

El inhalador genera una percepción errada de que están controlando la enfermedad. Foto: CSS

Noticias Relacionadas

  • 1

    Alfredo Vallarino: Ley de extinción de dominio, peligrosa e inconstitucional

  • 2

    Insatisfacción presidencial por avance de nuevo Hospital del Niño

  • 3

    Tribunal de Cuentas: No hubo lesión patrimonial en caso de helicópteros

El sobreúso de inhaladores de rescate conocidos como SABA se relaciona con  la aparición de exacerbaciones graves en pacientes asmáticos, las cuales pueden producir falta de aire (disnea) y sibilancias recurrentes. Además si no se controlan oportunamente pueden conducir a un deterioro de la función pulmonar.

De acuerdo con la Iniciativa Global para el Asma (GINA), que genera las guías internacionales de abordaje y tratamiento del asma, el uso de tres o más inhaladores SABA por año constituye un sobreúso de la terapia.

La más reciente actualización de las guías GINA recomienda que  los asmáticos reciban un tratamiento específico según sus síntomas y terapia de mantenimiento, atendiendo el criterio de su médico.

Esto tomando en cuenta que el 90% de los asmáticos utilizan algún tratamiento que alivie de inmediato los síntomas, lo que genera una percepción errada de que están controlando su enfermedad.

"El comportamiento natural de los pacientes asmáticos es buscar alivio de los síntomas con un tratamiento inmediato, es por esto que, un gran porcentaje prefieren el uso del tratamiento de alivio inmediato (SABA) antes que un tratamiento de mantenimiento que les permita prevenir y controlar el asma, provocando un sobreúso de estos medicamentos", expuso Esteban Coto, Director Médico de AstraZeneca para Centroamérica y el Caribe.

El galeno advierte que el  mal control de la enfermedad y un uso inadecuado de una terapia de este tipo conduce a un aumento en el riesgo de presentar otros problemas médicos inesperados, como hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, obesidad, cataratas, osteoporosis y fracturas.

Habitualmente, el tratamiento del asma se ha centrado en el uso de dos tipos diferentes de inhaladores: uno para aliviar los síntomas, que es el SABA y otro que es una terapia de mantenimiento, el cual contiene un antiinflamatorio con corticosteroides inhalados conocido como ICS.

Ante este escenario, se ejecutó un programa global denominado, el uso de SABA en el asma (Sabina, por sus siglas en inglés). El estudio se segmentó en cuatro análisis y entre ellos sobresale el Sabina III, que incluyó a asmáticos de América Latina.

VEA TAMBIÉN: Compra de medicamentos en el exterior también es analizada por el Órgano Ejecutivo

La investigación demostró que 1 de cada 3 pacientes con asma tiene obesidad, el 68% de los asmáticos presentan al menos una enfermedad adicional y cerca del 50% de los pacientes tuvo una o más exacerbaciones graves del asma en el último año.

De igual forma quedó en evidencia que a 4 de cada 10 pacientes que les recetaron tres o más inhaladores SABA al año, tuvieron un mayor número de exacerbaciones y una menor probabilidad de control satisfactorio de los síntomas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Estos hallazgos respaldan la necesidad urgente de adoptar un modelo de tratamiento que mejore el manejo del asma, centrándose en un aporte de tratamiento más temprano y evitando los ataques prevenibles, porque aunque el asma no se puede curar, es posible controlarlo", añadió  Coto.

Cada 3 de mayo se conmemora el Día Mundial del Asma con el fin de reforzar la conciencia en torno a esta enfermedad, sobre todo porque  60 de cada 100 asmáticos están mal controlados.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Cuando la razón no encuentra eco

Se transmitirá en la plataforma a las 7:00 p.m. (hora Panamá). Foto: Netflix

TUDUM 2025: primicias, espectáculos y momentos inolvidables

Convierta la comida en una obra de arte. Foto: Ilustrativa / Freepik

Consejos para cultivar buenos hábitos alimenticios en los niños

Donde la 'competencia es de verdad'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Camioneros esperan que las vías sean desbloqueadas en Viguí, provincia de Veraguas. Foto: EFE

Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Lo más visto

Camioneros esperan que las vías sean desbloqueadas en Viguí, provincia de Veraguas. Foto: EFE

Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

El Gobierno de Panamá cerró la principal estación migratoria a la salida del Darién. Foto: EFE

Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

El fiscal de distrito del condado de Los Ángeles, Nathan Hochman. Foto: EFE

Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

Vista panorámica de una generadora eléctrica que funciona con base en gas natural. Foto ilustrativa

Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

 Manifestantes bloquean una vía durante una protesta en Santiago de Veraguas. Foto: EFE

Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".