sociedad

¿Por qué es riesgoso abusar de los inhaladores de alivio inmediato para controlar los ataques de asma?

El empleo de tres o más inhaladores SABA por año constituye un sobreúso de la terapia.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

El inhalador genera una percepción errada de que están controlando la enfermedad. Foto: CSS

El sobreúso de inhaladores de rescate conocidos como SABA se relaciona con  la aparición de exacerbaciones graves en pacientes asmáticos, las cuales pueden producir falta de aire (disnea) y sibilancias recurrentes. Además si no se controlan oportunamente pueden conducir a un deterioro de la función pulmonar.

Versión impresa

De acuerdo con la Iniciativa Global para el Asma (GINA), que genera las guías internacionales de abordaje y tratamiento del asma, el uso de tres o más inhaladores SABA por año constituye un sobreúso de la terapia.

La más reciente actualización de las guías GINA recomienda que  los asmáticos reciban un tratamiento específico según sus síntomas y terapia de mantenimiento, atendiendo el criterio de su médico.

Esto tomando en cuenta que el 90% de los asmáticos utilizan algún tratamiento que alivie de inmediato los síntomas, lo que genera una percepción errada de que están controlando su enfermedad.

"El comportamiento natural de los pacientes asmáticos es buscar alivio de los síntomas con un tratamiento inmediato, es por esto que, un gran porcentaje prefieren el uso del tratamiento de alivio inmediato (SABA) antes que un tratamiento de mantenimiento que les permita prevenir y controlar el asma, provocando un sobreúso de estos medicamentos", expuso Esteban Coto, Director Médico de AstraZeneca para Centroamérica y el Caribe.

El galeno advierte que el  mal control de la enfermedad y un uso inadecuado de una terapia de este tipo conduce a un aumento en el riesgo de presentar otros problemas médicos inesperados, como hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, obesidad, cataratas, osteoporosis y fracturas.

Habitualmente, el tratamiento del asma se ha centrado en el uso de dos tipos diferentes de inhaladores: uno para aliviar los síntomas, que es el SABA y otro que es una terapia de mantenimiento, el cual contiene un antiinflamatorio con corticosteroides inhalados conocido como ICS.

Ante este escenario, se ejecutó un programa global denominado, el uso de SABA en el asma (Sabina, por sus siglas en inglés). El estudio se segmentó en cuatro análisis y entre ellos sobresale el Sabina III, que incluyó a asmáticos de América Latina.

VEA TAMBIÉN: Compra de medicamentos en el exterior también es analizada por el Órgano Ejecutivo

La investigación demostró que 1 de cada 3 pacientes con asma tiene obesidad, el 68% de los asmáticos presentan al menos una enfermedad adicional y cerca del 50% de los pacientes tuvo una o más exacerbaciones graves del asma en el último año.

De igual forma quedó en evidencia que a 4 de cada 10 pacientes que les recetaron tres o más inhaladores SABA al año, tuvieron un mayor número de exacerbaciones y una menor probabilidad de control satisfactorio de los síntomas.

"Estos hallazgos respaldan la necesidad urgente de adoptar un modelo de tratamiento que mejore el manejo del asma, centrándose en un aporte de tratamiento más temprano y evitando los ataques prevenibles, porque aunque el asma no se puede curar, es posible controlarlo", añadió  Coto.

Cada 3 de mayo se conmemora el Día Mundial del Asma con el fin de reforzar la conciencia en torno a esta enfermedad, sobre todo porque  60 de cada 100 asmáticos están mal controlados.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Sociedad Continúan las adecuaciones al sistema de aires acondicionados en las estaciones del Metro

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Sociedad Comisión de Presupuesto aprobó al Minsa traslados de partida por más de $45 millones para compra de insumos

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Sociedad Primeras Damas de Panamá, Costa Rica y Guatemala impulsan acciones a favor de la niñez

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook