Skip to main content
Trending
Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio
Trending
Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Por qué los salones de belleza serían centros de enfermedades pulmonares?

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Belleza / Bienestar / Enfermedad / Panamá / Prevenir enfermedades

Panamá

¿Por qué los salones de belleza serían centros de enfermedades pulmonares?

Actualizado 2024/09/14 20:15:09
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

En las salas de belleza hay exposición a diferentes sustancias que podrían asociarse con toxicidad pulmonar.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Tome precauciones al asistir a las salas de belleza. Foto: Pexels

Tome precauciones al asistir a las salas de belleza. Foto: Pexels

Hay ciertas prácticas que tienden a subestimarse y de que de alguna forma pueden tener repercusiones en la salud. En el caso de la higiene respiratoria no se deben descuidar aspectos tan sencillos como usar una mascarilla en medio de una manicura.

En este caso, tanto clienta como manicurista están expuestas tanto a diminutas partículas como a químicos que afectan el sistema respiratorio.

El neumólogo Raúl Jiménez recuerda que durante el proceso de embellecimiento de las uñas, dependiendo del procedimiento,  se usan químicos que luego se convierten en polvos, los cuales  al inhalarse pueden asociarse con toxicidad pulmonar.

"Cuando ponen la lima se libera un polvillo. Ellas (las manicuristas) deberían  usar una mascarilla, y no de las quirúrgicas normales, sino de las que tienen filtros especiales, porque eso al final se deposita en el pulmón", dijo Jiménez a Panamá América.

Con respecto a las clientas, el especialista recomienda como mínimo el uso de una mascarilla convencional.

Este riesgo vinculado con la manicura no se relaciona comúnmente con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), pero sí un poco más con asma.

En este sentido, Jiménez recalca que los salones de belleza, debido al calor, los tóxicos y los tintes son centros de enfermedades pulmonares.

Frente a este escenario es fundamental que las trabajadoras de la belleza usen los implementos de seguridad para cuidar su salud.

Un trabajo publicado este año en la revista Semilla Científica, de la Umecit, advierte que los niveles de exposición ocupacional han superado con  frecuencia  los  límites  recomendados.

Los  trabajadores  de  salones de belleza, principalmente durante la aplicación y remoción de uñas acrílicas, están expuestos a sustancias como el  metacrilato  de  metilo.

Esta exposición se ha vinculado  con  diversos  efectos  adversos  en  la  salud,  como  irritación  respiratoria,  tos,  sibilancias,  asma ocupacional y dermatitis de contacto.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Debido a ello es clave "cuantificar los niveles de exposición, evaluar en detalle los efectos respiratorios y utilizar biomarcadores, a fin de informar el desarrollo de estrategias efectivas de control y prevención en este sector laboral", en los salones panameños.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Alerta.

Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad

El Suntracs dice que las declaraciones de la Ministra son ilegales. Foto: Archivo

Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Vehículo pasa por una vía con huecos, en Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".