sociedad

¿Por qué la nueva cepa británica del coronavirus tiene en alerta al mundo?

El doctor panameño Eduardo Ortega-Barría considera poco efectivo cerrar vuelos de Europa ante la propagación de esta cepa, porque su entrada al país podría ser a través de vuelos procedentes de Estados Unidos.

Redacción / nacion.pa@epasa.com/ @panamaamerica - Actualizado:

Varios países han restringido los vuelos procedentes de Reino Unido.

A poco más de  una semana de que se informara sobre la nueva cepa del coronavirus que circula en Reino Unido, ya varios países alrededor del mundo  han tomado las precauciones para evitar que la crisis sanitaria que viven se agrave.

Versión impresa

Durante los meses de la pandemia, los expertos han explicado que las mutaciones de los virus son normales. Pero ¿por qué preocupa tanto esta variante?

Según los especialistas en la materia, las mutaciones de esta nueva cepa están ocurriendo en la proteína (S), que es la parte más importante del virus. La proteína S se denomina así por formar la espícula, estructura en forma de aguja (alrededor del virus) que tiene un papel relevante en la infección.

Las otras mutaciones han ocurrido en otras zonas del genoma viral, que son menos importantes.

En este sentido, recalca la BBC, que  la proteína S  es la llave que usa el virus para abrir la puerta a las células de nuestro cuerpo y apoderarse de ellas. Cualquier cambio que facilite la entrada del virus, probablemente, le dará una ventaja.

El profesor  Ravi Gupta, de la Universidad de Cambridge, advierte que esta mutación podría aumentar la capacidad de infección en los experimentos de laboratorio y que la misma haría que los anticuerpos de la sangre de los sobrevivientes a la enfermedad sean menos efectivos para atacar el virus.

"El contagio está aumentando rápidamente. La mayoría de los científicos están preocupados", añadió Gupta.

Aunque todavía no se sabe si esta cepa podría hacer que la infección sea más mortal, la preocupación radica en que, si más personas se contagian con mayor rapidez, habría una alta demanda hospitalaria, que podría colapsar los sistemas de salud.

VEA TAMBIÉN: [VIDEO] Universidades privadas se preparan ante los desafíos del 2021 sobre todo con los estudiantes de primer ingreso

¿Cómo se produjo esta nueva variante?La cepa británica mutó de una manera inusual. El doctor panameño Eduardo Ortega-Barría comentó que la hipótesis que se baraja es que esta se produjo en una persona cuyo sistema inmunológico no estaba bien.

"La hipótesis es que esta variante se originó en un individuo inmunosuprimido, donde persistió por un largo período de tiempo, teniendo oportunidad de evolucionar bajo la presión de una respuesta inmune no óptima, acumulando un número grande de mutaciones, varias en la proteína S", precisó.

Ortega-Barría recordó que esta variante ha circulado desde septiembre en Europa y en relación con impedir vuelos del Viejo Continente, el galeno lo considera poco efectivo, porque su entrada puede ser a través de vuelos procedentes de Estados Unidos.

¿Y la vacuna? De acuerdo con Ortega-Barría,  los cambios en el virus no necesariamente dejarán sin efecto a  la vacuna.

"Los virus mutan siempre. SARS-CoV-2 ha desarrollado mecanismos para evitar hacerse daño. No hay evidencia que la variante del Reino Unido sea más virulenta o escape la vacuna. Muy probablemente la vacuna protegerá para muchas variantes circulantes y nuevas del virus. Para escapar tendría que cambiar la proteína S de manera sustancial. La vacuna produce anticuerpos y células T contra varias partes de la proteína S", expuso el médico.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá y Colombia siguen afinando interconexión eléctrica

Economía Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Provincias Obispo emérito Óscar Mario Brown pide diálogo ya para evitar la pérdida del año escolar

Economía Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Provincias Sinaproc cierra el paso de puentes vehiculares en Capira y Chame por riesgo de colapso

Sociedad Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Sociedad Junta Técnica de comarca Ngäbe Buglé escucha necesidades de pobladores de La Miel

Deportes ¡Día de llanto! Ancelotti y Luka Modric se despiden del Real Madrid

Sociedad Mitradel mediará entre empresa y trabajadores bananeros

Provincias Confirman condena para exmilitar por desaparición del sacerdote Jesús Héctor Gallego

Política Daniel Noboa asegura que fue 'perseguido' y promete dignidad y progreso en Ecuador

Mundo Trump dice que 'ojalá' los tribunales le permitan continuar con expulsiones de migrantes

Judicial Lotes ocultos y liquidaciones a la mitad, la presunta jugarreta de la cúpula del Suntracs con los obreros de Red Frog

Política Canciller de Panamá afirma que Noboa es 'un gran presidente' y le desea lo mejor

Política Moscoso advierte que existen intereses ocultos que buscan desestabilizar al Ejecutivo

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Judicial [En directo] Realizan audiencia de imputación de cargos a Genaro López

Provincias Designan a la educadora y empresaria Marcela Madrid como Gobernadora de Bocas del Toro

Deportes Plaza Amador elimina al Tauro F.C. y sella el boleto a la final del Apertura de la LPF

Economía Líderes de finanzas son actualizados sobre normativas, tecnología y sostenibilidad

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Suscríbete a nuestra página en Facebook