Skip to main content
Trending
Harry Potter arranca su rodaje con la primera imagen oficial del nuevo magoCreación Colectiva representará a Panamá en FimiteBAQ 2025 Panamá, el escenario de la próxima edición de los Premios JuventudDocentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacionalPese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar
Trending
Harry Potter arranca su rodaje con la primera imagen oficial del nuevo magoCreación Colectiva representará a Panamá en FimiteBAQ 2025 Panamá, el escenario de la próxima edición de los Premios JuventudDocentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacionalPese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Por qué Panamá registra un bajo número de recuperados de COVID-19 en comparación con otros países del área?

1
Panamá América Panamá América Lunes 14 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Cuarentena / Ministerio de Salud / Minsa / Pandemia / Recuperación

Coronavirus en Panamá

¿Por qué Panamá registra un bajo número de recuperados de COVID-19 en comparación con otros países del área?

Actualizado 2020/04/06 13:42:23
  • Redacción / [email protected] / @panamaamerica

En Panamá solo 13 personas se han recuperado de COVID-19, según el informe que presentó este domingo el Ministerio de Salud.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Este domingo 5 de abril se reportaron 1,988 pacientes infectados de COVID-19 en Panamá..

Este domingo 5 de abril se reportaron 1,988 pacientes infectados de COVID-19 en Panamá..

Noticias Relacionadas

  • 1

    Médicos en Soná son obligados a mudarse de hospedaje por no ser 'saludable'

  • 2

    Ministra Doris Zapata asegura que se han utilizado los protocolos sanitarios con el personal de Minera Panamá

  • 3

    Falta de personal idóneo para ventiladores mecánicos, otro talón de Aquiles en la lucha contra el COVID-19

La cifra de pacientes recuperados por coronavirus en Panamá es de 13, al corte realizado el domingo 5 de abril por el Ministerio de Salud (Minsa). La cantidad es una de las menores, en relación con el total de infectados a nivel de América Central.

En este sentido, Guatemala lidera este departamento con 15 pacientes curados, de un total de 70 casos confirmados.

Luego siguen Costa Rica con 16 de 454, El Salvador con 2 de 69, Honduras con 6 de 298  y Panamá con 13 de 1.988. A destacar que Belice (5 casos) y Nicaragua (6 casos) aún no reportan recuperados.

En cuanto a las pruebas, Panamá encabeza la aplicación de las mismas, con 9.699, seguido de Costa Rica con 5.098, luego se ubica  Guatemala con 1.134. Belice ha realizado unas 268, mientras que del resto de los países no hay números reportados con claridad en el portal de https: //www.worldometers.info/coronavirus/, ni en las redes de sus respectivos ministerios de salud.

Pero, ¿por qué Panamá registra pocos recuperados?

Según el coordinador del comité técnico asesor del Minsa, el doctor Julio Sandoval, en el país se reporta una baja cantidad de pacientes libres de coronavirus debido al estricto criterio que se aplica para certificar esta condición.

"Esta semana el  comité técnico asesor está trabajando una propuesta de incorporar pruebas serológicas, que se adicionarán al armamento diagnóstico para poder dar de alta, desde el punto de vista epidemiológico y clínico, a los pacientes. El número de recuperados es mucho más, pero en este momento estamos  siendo estrictos con el criterio que tenemos para definirlo como prueba de recuperado con la PCR. Una vez incorporemos otras herramientas diagnósticas, además de la clínica, seguramente el número aumentará", vaticinó el galeno.

VEA TAMBIÉN: Fumigación de escuelas afectadas por el COVID-19, a licitación en los próximos días
VEA TAMBIÉN: Mici pide a los repartidores de entrega a domicilio cumplir con medidas

Agregó que el comportamiento de los pacientes en los centros hospitalarios está llevando una curva esperada y que muchos han reaccionado positivamente a los tratamientos.

"Hemos visto una reacción favorable al incorporar tratamientos como esteroides. En ese sentido hemos visto evolución", destacó.

#YoMeInformoPMA | @Himerabeth nos preguntó: ¿Por qué tenemos tan pocos recuperados en comparación a otros países? Para responder a su pregunta el @DrJulioSandoval comentó lo siguiente. pic.twitter.com/xBRSD77Iwd

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

— Ministerio de Salud de Panamá (@MINSAPma) April 6, 2020

 

Por su parte, la jefa de Epidemiología de la Caja de Seguro Social, la doctora Gladys Guerrero, explicó que el proceso de recuperación depende de cada paciente.

"Los recuperados  son personas  de todos los grupos, de los que están en el hospital, ya sea en sala o en cuidados intensivos. Los que están en cuidados intensivos, por su condición, demoran mucho más tiempo en poderse recuperar", comentó.

VEA TAMBIÉN: Población vulnerable debe vacunarse para evitar una crisis

Aclaró que para que un paciente califique como recuperado, debe arrojar dos negativos consecutivos.

"Para dar el alta clínica el contagiado tiene que tener tres días sin fiebre, una mejoría de su placa radiográfica. Ahora pueden estar clínicamente bien, pero no hablamos de recuperado, hasta que tenga dos pruebas  de hisopado negativa de manera seguida. No es un tiempo fijo", detalló Guerrero.

En cuanto a las cifras de Panamá comparadas a las de otros países, la titular del Minsa, Rosario Turner, aclaró que el fenómeno obedece a la cifra de las pruebas hechas.

"Lamentablemente en otros países no han tenido la disponibilidad de las pruebas, ni han tomado el número de pruebas de Panamá. Eso dificulta saber las causas de las defunciones y otros elementos", puntualizó Turner.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Dominic McLaughlin caracterizado como Harry Potter. Foto: EFE / Aidan Monaghan / HBO

Harry Potter arranca su rodaje con la primera imagen oficial del nuevo mago

Ariadne Betancourt y Jaime Newball. Foto: Cortesía

Creación Colectiva representará a Panamá en FimiteBAQ 2025

Ciudad de Panamá. Foto: Ilustrativa / Pixabay

Panamá, el escenario de la próxima edición de los Premios Juventud

En otras escuelas de la provincia de Panamá Oeste, las clases también se desarrollaron con normalidad, tras el retorno de los educadores que no habían sido notificados del inicio de procesos administrativos en su contra. Foto. Eric Montenegro

Docentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacional

Estudiantes vuelven a los centros educativos.  Foto: Archivo

Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Lo más visto

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

confabulario

Confabulario

Patria Portugal. Foto: Epasa

Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".