sociedad

¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Actualmente se desconoce el destino en el que se encuentra el dirigente sindical.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

Saúl Mendez se refugió por más de 50 días en la embajada de Bolivia en Panamá.

El dirigente sindical Saúl Méndez abandonó voluntariamente Bolivia la noche del jueves 24 de julio para salvaguardar su integridad física, expuso Yamir Córdoba, secretario del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción (Suntracs).

Versión impresa

Córdoba, en este sentido, recalcó que Bolivia próximamente celebrará comicios que generan cierta incertidumbre con respecto al estatus de Méndez.

"En Bolivia se van a llevar próximamente unas elecciones internas y por lo general cuando un país entra en estos periodos de elecciones, uno no sabe qué pueda ocurrir y hay cierta incertidumbre. Realmente por la integridad física del compañero, se decidió que saliera de Bolivia", dijo Córdoba a Radio Panamá.

No obstante, el dirigente recalcó que Méndez tenía protección y no se sentía mal en Bolivia.

Córdoba no brindó detalles del lugar a dónde habría ido Méndez, solo se limitó a decir que en su momento el dirigente se pronunciará.

Auto víctima
Por su parte el vicecanciller Carlos Arturo Hoyos recalcó que Méndez trata de venderse como un perseguido político.

"El señor Méndez es una autovíctima de una supuesta persecución política, no existe ninguna persecución. Él tiene un problema con la justicia panameña que es un órgano distinto por una demanda que fue presentada hace años por sus propios agremiados por una supuesta estafa", dijo el vicecanciller.

Hoyos recordó que Méndez es un anárquico y pseudosocialista de aquellos que les gusta generar caos y atropello, que solo busca arroparse bajo el concepto de perseguido político.

"Solo trata de ganar protagonismo político, no lo acompaña ningún tipo de números", expuso Hoyos.

Méndez, que desde 2010 es el secretario general del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Similares (Suntracs), partió la tarde del sábado en un vuelo comercial desde Panamá hacia la ciudad boliviana de Santa Cruz.

El líder sindical panameño es requerido por la justicia, que emitió una orden de captura por un caso de estafa y blanqueo de capitales presentado en 2022 por miembros del Suntracs y que involucra a una decena de directivos del organismo sindical.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook