Skip to main content
Trending
Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions LeagueIncautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía NacionalSe reanudan las visitas al Parque Nacional Marino Isla BastimentosMitradel cita a directivos de Cervecería NacionalAnálisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país
Trending
Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions LeagueIncautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía NacionalSe reanudan las visitas al Parque Nacional Marino Isla BastimentosMitradel cita a directivos de Cervecería NacionalAnálisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Precarismo le cuesta millones al Estado y años de espera y angustia a los despojados

1
Panamá América Panamá América Martes 04 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Juan Carlos Varela / Mario Etchelecu / Ministerio de Vivienda / Miviot / Panamá

¡Atención!

Precarismo le cuesta millones al Estado y años de espera y angustia a los despojados

Actualizado 2020/10/08 06:50:21
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

El director de Asentamientos Informales del Miviot indicó que para que esta práctica tenga un control, debe existir una ley que ponga en buen recaudo a las personas que se dedican a invadir tierras en diversos puntos del país para luego venderlas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Miviot busca solución para asentamientos en las provincias

  • 2

    Inicia censo en asentamientos informales a las fueras de la ciudad

  • 3

    Asentamientos ilegales y sus opciones para llegar a la legalización

La invasión de tierras en Panamá sigue siendo un problema social grave, pese a que ya se tipificó como delito el precarismo organizado, al punto que solo la indemnización a los propietarios afectados que no fue pagada en el pasado gobierno, suma casi $30 millones.

En Panamá, actualmente hay 395 asentamientos informales, que involucra a aproximadamente 53 mil 479 familias.

Del total de asentamientos informales que hay en el territorio nacional, 10 se han formado en medio de la pandemia por la COVID-19, según el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot).

Entre las comunidades que se han formado en medio de la pandemia están: una en Colón, una en Darién, cinco en Panamá Este (Chepo) y tres en Arraiján.

Fausto Palacios, director nacional de Asentamientos Informales del Miviot, indicó que entre las provincias en la que mayor cantidad de invasiones de tierras se han dado están: Panamá, con 150; Panamá Oeste, con 83; Colón, con 40; Chiriquí, con 35, y el distrito de San Miguelito con 33.

Las únicas provincias que están libres de precarismo en estos momentos son Herrera y Los Santos.

Palacios añadió que como institución, el Miviot es conciente de la necesidad de vivienda que tienen muchos panameños y por ello, le dan seguimiento a unas 200 invasiones en todo el país, las cuales estarían próximas a ser legalizadas.'

2


dólares es el precio mínimo que se le cobra a estas personas por metro cuadrado.

50%


de las invasiones se dan en tierras privadas y el otro 50% en terrenos públicos.

Actualmente, el déficit habitacional en Panamá ronda las 200 mil unidades de vivienda, según el Miviot.

El funcionario indicó que con esta legalización se busca que las personas puedan iniciar con sus pagos para poder contar con sus títulos de propiedad, lo que les permite realizar trámites como hipotecas, traspasos, e incluso hasta la venta de la propiedad.

VEA TAMBIÉN: Laurentino Cortizo rinde informe al Legislativo y al Judicial de las acciones tomadas por el Gobierno Nacional en medio de la pandemia de COVID-19

Recientemente, los ministerios de Vivienda y de Seguridad Pública se reunieron con la Policía Nacional para abordar el tema de los asentamientos informales y ver de qué manera se puede frenar esta mala práctica.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Algo que se daría debido al problema social en el que se han convertido los asentamientos de tierras para las autoridades en los últimos años.

Daño de millones

Palacios agregó que hay dos tipos de invasiones de terreno que se dan en Panamá, una a tierras que son propiedad del Estado y las que se registran a la propiedad privada.

"Cuando se da una invasión a terrenos del Estado, es donde interviene la Anati, el Banco Hipotecario Nacional y nosotros como Miviot hacemos el papel de facilitadores en la obtención de la tierra para darles solución a aquellas personas que necesitan una vivienda", explicó.

Añadió que en el tema de las invasiones de terrenos privados hay casos en los que las personas, incluso, tienen más de 30 años de ocupar las tierras.

En estos casos se llega a un acuerdo con los dueños de las tierras, "ya que son gente (los invasores) que tú no las puedes sacar, porque muchos tienen casas permanentes, calles, luz, agua, etcétera".

VEA TAMBIÉN: Asociaciones y grupos en contra del matrimonio igualitario protestan en la Corte Suprema de Justicia

Cuando se llega a algún acuerdo se expropia la finca, para luego proceder a indemnizarla, esto luego de que el Ministerio de Economía y la Contraloría hagan un evalúo de la finca.

"Cuando ellos nos arrojan el costo de la finca, nosotros como Ministerio de Vivienda debemos contar con el presupuesto para eso", expresó.

Fausto Palacios dijo que actualmente son entre 25 y 30 millones de dólares que heredaron en deudas del Gobierno del expresidente, Juan Carlos Varela y la administración del exministro, Mario Etchelecu.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

 Federico Valverde, del Real Madrid (blanco) y Hugo Ekitike, delo Liverpool,  durante su partido de la UEFA Champions League. Foto: EFE

Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Se reanudan las visitas al Parque Nacional Marino Isla Bastimentos

En la legislación panameña existen despidos justificados y no justificados. Foto ilustrativa

Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Lo más visto

Esteban De León se encuentra desaparecido. Foto: Cortesía

Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Para colmo las principales autoridades aparecieron en el palco principal pasadas las 9:00 de la mañana. Foto. Melquíades Vásquez

Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

 Adalberto Carrasquilla (i) de Pumas disputa un balón con Jesús Gómez de Tijuana. Foto: EFE

Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Martín Henao, country mánager de IFX Panamá. Foto: KL

¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

En la legislación panameña existen despidos justificados y no justificados. Foto ilustrativa

Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".