sociedad

Preocupación en Costa Rica por la situación de tres panameños varados

Los tres transportistas panameños se mantienen del lado de la frontera tica con Nicaragua. Ayer, el gobierno de Costa Rico dijo estar dispuesto a emplear un "convoy humanitario" para movilizarlos.

San José | EFE | .@PanamaAmerica - Publicado:

Un transportista, que se encuentra varado en Peñas Blancas en la frontera entre Nicaragua y Costa Rica, toma un descanso. EFE

El Gobierno de Costa Rica expresó ayer su preocupación por la situación sanitaria y humanitaria de cientos de transportistas varados en sus fronteras con Panamá y Nicaragua, y reiteró su pedido al sector de transporte y a los países de Centroamérica, para que acepten la aplicación medidas sanitarias frente al COVID-19.

Versión impresa

"Estamos sumamente preocupados por la salud y la condición humanitaria de los transportistas. Insistimos a los países que empecemos a activar el plan piloto (acordado con Panamá). Ayudemos a estas personas y sus familias que están agobiadas", declaró la ministra de Comercio Exterior, Dyalá Jiménez.

Jiménez dijo que está "optimista" en que los transportistas de Panamá alcancen un acuerdo con los de Costa Rica en conversaciones que están llevando adelante para que acepten utilizar una "ruta sanitaria segura" pactada por los Gobiernos de ambos países.

Los transportistas panameños mantienen cerrado su lado de la frontera en protesta por las medidas sanitarias de Costa Rica que a partir del pasado lunes restringen la entrada de transportistas extranjeros.

Costa Rica y Panamá alcanzaron un acuerdo para establecer una ruta sanitaria segura, la cual establece que los transportistas panameños podrán ingresar a Costa Rica por un máximo de 72 horas, pero deberán entregar la carga y cargar en almacenes fiscales determinados. Su ruta tendrá paradas establecidas y será seguida por medio de GPS.

Esta es la tercera opción de la que pueden hacer uso los transportistas, las otras dos fueron decretadas el lunes y han sido calificadas como inviables por el sector privado de la región.

Esos decretos establecen que los transportistas pueden ingresar a una zona primaria de las fronteras, desenganchar el contenedor y entregarlo a un camión de conductor costarricense o residente o desinfectar el vehículo y entregarlo a un chofer local.

La otra opción es para los transportistas que no entregan carga en Costa Rica, sino que cruzan el país desde la frontera con Panamá hasta la frontera con Nicaragua, o viceversa, a quienes se agrupa en una caravana cuyo recorrido es escoltado por la policía.

Costa Rica estableció estas restricciones luego de detectar 50 casos de COVID-19 en transportistas extranjeros en un periodo de dos semanas, la mayoría en la frontera con Nicaragua.

Panameños con COVID-19

Con el endurecimiento de las restricciones, Costa Rica informó que desde el pasado lunes Nicaragua cerró los puestos fronterizos comunes, lo que empeoró las kilométricas filas que ya había en ambos países debido a las medidas sanitarias costarricenses.

La ministra Jiménez, dijo que el Gobierno está dispuesto a efectuar un "convoy humanitario" para que tres transportistas panameños con COVID-19 varados en Nicaragua puedan cruzar Costa Rica

Sin embargo, comentó que en el puesto fronterizo de Las Tablillas, donde se encuentran los tres panameños, ni siquiera hay funcionarios nicaragüenses trabajando.

Más Noticias

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad Mulino defiende la 'indeclinable' soberanía de Panamá sobre el Canal

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Sociedad Panamá refuerza alianzas internacionales para impulsar el desarrollo del cacao sostenible

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Economía Póliza catastrófica le permite a Panamá reducir el riesgo fiscal ante eventos naturales extremos

Variedades La próxima gala de los Goya se celebrará el 28 de febrero en Barcelona

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Sociedad Sinaproc atiende 15 reportes de incidentes por lluvias registradas en Colón, Chiriquí, Veraguas y Los Santos

Sociedad Implementación de BodyCams en la Dirección de Inspección del Trabajo permitirá un mejor monitoreo

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Deportes Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Variedades Víctor Bernal: cuatro décadas en el mundo del típico

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos en su debut del Mundial U18

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook