sociedad

Presentan nueva propuesta para evaluar desempeño de docentes, directores y supervisores

Después de 65 años se sientan las bases para que se inicie el proceso de supervisión legal, gracias al trabajo de la comisión está conformada por representantes de 27 gremios magisteriales, supervisores nacionales y regionales, directores de centros educativos y la Dirección Nacional de Evaluación Educativa.

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:
Este proceso también dará información valiosa que será utilizada por las direcciones nacionales de Meduca como un insumo primario para los procesos de fortalecimiento y capacitación docente. Foto: Cortesía Meduca

Este proceso también dará información valiosa que será utilizada por las direcciones nacionales de Meduca como un insumo primario para los procesos de fortalecimiento y capacitación docente. Foto: Cortesía Meduca

La comisión integrada por los distintos gremios docentes y la Dirección Nacional de Evaluación Educativa, entregó  a la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, la nueva propuesta de actualización del Decreto 100 que establece las diferentes funciones tanto del personal del Ministerio de Educación (Meduca) como docentes, directores y supervisores. 

Versión impresa
Portada del día

Después de 65 años se sientan las bases para que se inicie el proceso de supervisión legal, gracias al trabajo de la comisión está conformada por representantes de 27 gremios magisteriales, supervisores nacionales y regionales, directores de centros educativos y la Dirección Nacional de Evaluación Educativa.

En conjunto con el gremio docente, se ha realizado una revisión exhaustiva del Decreto 100 y de ella ha derivado una propuesta que responde a los parámetros nacionales e internacionales sobre el ejercicio de la docencia, la supervisión y el acompañamiento con el propósito de que el sistema avance hacia un marco de implementación común de la calidad educativa, en que los estudiantes sean los mayores beneficiados.

Gina Garcés, directora Nacional de Evaluación Educativa,  explicó que el trabajo efectuado se realizó mediante un interés compartido por la calidad de los aprendizajes en el sistema educativo nacional, se elabora un modelo de la evaluación del desempeño que se sustenta en el paradigma de la mejora continua del aprendizaje y de la educación.

El modelo de evaluación del desempeño incluye el papel de los docentes, los directores y los supervisores. Lo que permitirá generar conocimientos que orienten la política y la práctica docente para el futuro inmediato y a largo plazo.

Este proceso también dará información valiosa que será utilizada por las direcciones nacionales de Meduca como un insumo primario para los procesos de fortalecimiento y capacitación docente.

El Meduca prevé que la evaluación se lleve a cabo en el 2023 y se espera que los resultados beneficien a la sociedad panameña en general y al estudiantado de todos los niveles educativos.

La iniciativa se elabora con la colaboración de representantes de los educadores, directores y supervisores en un ejercicio de diálogo democrático y productivo.

VEA TAMBIÉN: Redoblan esfuerzo para captar donantes de órganos, tras afectaciones por la pandemia

El último fin del proceso es mejorar de forma consistente y sostenible, el sistema educativo panameño y producir un cambio relevante en la calidad de la educación, el cual se enmarca en los esfuerzos por fortalecer la cultura de evaluación y mejora de las políticas y las acciones públicas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Sociedad Mulino reafirma alianza con Estados Unidos y pide no involucrar a Panamá en disputa con China

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Variedades Fallece Hulk Hogan a causa de un paro cardíaco

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Política [Infografía] Grandes escándalos de la administración Carrizo-Cortizo

Sociedad Advierten de multas de $100 a $500 por caminar o tomarse fotos en puente de Bayano

Economía Puerto de Corozal y gasoducto: prioridades logísticas del Ejecutivo y la ACP

Sociedad Panamá y Noruega impulsarán el Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares

Judicial Procurador presenta ante la Asamblea proyectos de ley para fortalecer lucha anticorrupción

Economía Exportados desde Panamá tres buques con concentrado de cobre

Economía Producción de etanol apuesta a la reactivación de empleos en el sector agrícola

Aldea global Arranca la temporada de avistamiento de la ballena jorobada en las costas panameñas

Economía Mulino: interconexión eléctrica con Colombia no se detendrá por oposición de originarios

Provincias Completan la flota de trenes de la Línea 3 del Metro que registra avances en la construcción aérea y soterrada

Tecnología Caja de Ahorros te permite pagarle al Estado usando Yappy

Sociedad Ifarhu prepara modificaciones para el programa Pase-U: ¿En qué consisten?

Sociedad Unas 12 sucursales del BDA cerrarán de forma temporal: ¿dónde se ubicarán ahora?

Economía Panamá plantea abrir vuelos directos con Japón y atraer más empresas

Sociedad ATTT impone unas 4 mil sanciones semanales por exceso de velocidad

Economía Negociaciones entre el Gobierno y la empresa Chiquita Panamá iniciarán este miércoles

Economía Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook