sociedad

Primeras vacunas llegarán a Panamá en dos semanas

Serán 40 mil dosis de la farmacéutica Pfizer. La fecha exacta será confirmada cinco días antes.

Francisco Paz - Publicado:

Según el recibo mostrado por la viceministra de Salud, el pago a Pfizer, por $6 millones, se realizó el pasado 28 de diciembre. Foto ilustrativa

Luego que se generase un sinnúmero de críticas por el tiempo de espera para la llegada de las vacunas contra la COVID-19, el Gobierno anunció a últimas horas de ayer, que entre el 18 y 25 de enero, se recibirán las primeras 40 mil dosis de la farmacéutica Pfizer.

Versión impresa

"Por el protocolo logístico y de producción de la farmacéutica, solo hasta cinco días nos darán la confirmación del envío con hora y llegada, y el día exacto de la misma", informó la ministra de Relaciones Exteriores, Erika Mouynes.

La canciller detalló que para la adquisición de las vacunas se contó con el apoyo de cinco científicos panameños de "alta reputación y probada experiencia".

Mouynes certificó que serán 5.5 millones de dosis las que dispondrá Panamá para cerca de tres millones de personas.

Por su parte, la viceministra Ivette Berrío mostró el recibo de pago realizado a la empresa farmacéutica, por $6 millones y que está fechado el 28 de diciembre de 2020.

"Se realizó a tiempo y como había sido concretado con la empresa", expresó la viceministra.

¿Con quiénes se iniciará?

La jefa del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Itzel de Hewitt, confirmó que Pfizer deberá entregar 450 mil dosis en total, en un periodo de 90 días, las que serán colocadas a 225 mil personas, siendo los primeros los trabajadores de la salud y adultos mayores encamados, cautivos, en asilos y casas hogares.

VEA TAMBIÉN: Remiten solicitud para conocer si el Ministerio Público pidió información a la Corte sobre Audiencia de Acusación contra Ricardo Martinelli

Dentro del personal de salud, será priorizado en el que tenga atención directa con los pacientes enfermos con la Covid-19.

"Para garantizar que el sistema de salud se maneje estable, que el personal que está atendiendo a los pacientes con Covid, tengan una mejor calidad de vida", planteó.

Seguirán los trabajadores de aseo, las personas con discapacidad mayores de 16 años.

Conforme lleguen las dosis, otros grupos en ser vacunados serán el resto de los adultos mayores y los pacientes con enfermedades crónicas.

Cadena de frío

Las autoridades de salud han tenido que aclarar aspectos sobre las vacunas contra la Covid-19 que generaban confusión, por las distintas versiones que se habían vertido sobre el tema.

Una de estas fue la cadena de frío que se requiere para estas vacunas.

La ministra consejera, Eyra Ruiz, había dicho el pasado sábado en Telemetro que contaban con los congeladores para garantizar la cadena de frío de las vacunas y que la licitación que lleva a cabo la mesa conjunta entre el Ministerio de Salud (Minsa) y la Caja de Seguro Social (CSS) obedecía a algo totalmente distinto, que era el equipamiento del nuevo edificio del Programa Ampliado de Inmunización (PAI).

VEA TAMBIÉN: Incautan más de 1,400 paquetes de cocaína en un puerto de Colón

Ayer, la viceministra Ivette Berrío aclaró que los congeladores con que cuenta el Gobierno para mantener las primeras dosis que lleguen, fueron prestados por instituciones que ya los poseían como el Instituto Conmemorativo Gorgas, Instituto de Investigaciones Científicas (Indicasat), Universidad de Panamá y el Smithsonian.

"Hemos recibido la ayuda de las instituciones que tienen estos congeladores, en calidad de préstamo, y cuando lleguen los nuestros devolveremos los que estamos utilizando", puntualizó Berrío en TVN.

De las cinco neveras que han sido solicitadas por el Minsa y la CSS, solo una estará en el nuevo depósito nacional de biológicos, ubicado a un costado del Instituto Nacional de Salud Mental, mientras que las otras cuatro, que son de mediana capacidad, serán instaladas en David, Changuinola, Azuero y La Chorrera.

Cotización en línea

A pesar de que el 18 de diciembre se presentaron propuestas por parte de empresas interesadas en suministrar los equipos, el 30 de diciembre, las autoridades decidieron ampliar el periodo para que más oferentes participen.

"De manera que se obtengan cotizaciones a precios justos y razonables para el sistema de salud", se registra en un comunicado del Minsa y la CSS.

Hoy deben recibirse las propuestas, en horario de 10:00 a.m. a 2:00 p.m., procediéndose después a la divulgación, mecanismo que se hará mediante cotización en línea.

La realidad de la primera vuelta es que hubo precios muy desiguales por la principal nevera, que será la de mayor capacidad.

VEA TAMBIÉN: Covid-19 marca nuevo récord en Panamá: 57 muertes en 24 horas

La empresa que ofreció el precio más bajo para este tipo de congelador fue Interhospitalaria, con $395,500.00.

Por su parte, la empresa X-Line presentó una cotización de $749,917.28.

Las dos ofertas más onerosas por dicho congelador, fueron entregadas por las empresas Thermo King ($1,844,060.75) y Brisial Corp. ($3,424,400).

En el caso de X-Line, presentó oferta en todos los equipos, por $4.9 millones.

Interhospitalaria fue otra que participó en todos los renglones, con una propuesta final de $3.5 millones.

Brisial Corp. también ofreció todos los productos solicitados, con una oferta global de $6.7 millones, lo que refleja lo desigual de este primer acto público.

Informe

Una vez se dio a conocer el anuncio de la llegada de las vacunas contra la COVID-19, el país conoció que este lunes se dio la más alta cifra de muertos en lo que va de pandemia, con 57.

VEA TAMBIÉN: [VIDEO] Canal de Panamá repudia grabación de jóvenes que utilizaron la Llama Eterna del monumento a los Mártires

Esta cifra hizo aumentar la tasa de mortalidad a 98 personas por cada 100,000 habitantes y, también, la tasa de letalidad, a 1.64%.

Los hospitalizados en cuidados intensivos siguen aumentando rápidamente y ayer ya eran 235.

El total de hospitalizados, por consiguiente, sigue en ascenso, al registrar 2,426.

En el primer lunes del año, el porcentaje de positividad bajó a 22.6%, al realizarse 11,022 pruebas de las que se salieron con COVID-19, 2,494 personas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook