sociedad

Privados de libertad podrían limpiar parques municipales para resocializarse

La iniciativa contempla que los reos limpien la ciudad y que realicen todo tipo de prácticas positivas para tratar de resocializarlos, dijo José Luis Fábrega.

José Chacón - Actualizado:

En Panamá hay más de 14 mil 500 privados de libertad. Foto: Panamá América.

Los privados de libertad del país podrían dedicarse a recoger desechos y reparar instalaciones municipales de lograrse un acuerdo entre la Alcaldía de Panamá y la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP).

Versión impresa

Se trata de una propuesta presentada por el alcalde del distrito capital José Luis Fábrega a los directivos de las cárceles panameñas. Su nombre "Cronograma de trabajo de siembra".

La iniciativa contempla que los reos limpien la ciudad y que realicen todo tipo de prácticas positivas para tratar de resocializarlos, dijo José Luis Fábrega.

Además de los trabajos mencionados, los convictos tendrán que limpiar terrenos valdíos, parques municipales y reparar oficinas de los funcionarios, entre otras tareas cotidianas.

Cabe señalar que en la actualidad la Dirección General del Sistema Penitenciario mantiene un programa de recolección desechos en las cárceles del país.

VEA TAMBIÉNSilencio de Kenia Porcell sobre metabuscador denota falta de transparencia

De hecho, de las cinco toneladas mensuales que generan los presos del país, el 90% es transformada y reutilizada por los propios internos.

VEA TAMBIÉNSiete candidatos aspiran a presidir el partido Panameñista

Además, tanto el plástico como el metal son comprimidos y luego vendidos a las empresas recicladoras. Todos esas actividades forman parte del programa Ecosólidos, donde además reciben clases de medio ambiente que forma parte de su formación académica.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook