Skip to main content
Trending
Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El ParaísoUn avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en KentuckyJonathan Bailey es elegido el hombre más sexy del mundoInvestigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio
Trending
Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El ParaísoUn avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en KentuckyJonathan Bailey es elegido el hombre más sexy del mundoInvestigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Problema social detrás de morosidad con la CSS

1
Panamá América Panamá América Martes 04 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
CSS / Estudios / Morosidad / Problema / UTP

Panamá

Problema social detrás de morosidad con la CSS

Actualizado 2024/11/24 11:48:33
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

Los más morosos son personas naturales que contrataron a empleados domésticos, así como pequeñas empresas que fueron afectadas por la pandemia.

Según el estudio de la UTP 4 de cada 10 morosos de la CSS son personas naturales que contratan a empleados domésticos. Foto ilustrativa

Según el estudio de la UTP 4 de cada 10 morosos de la CSS son personas naturales que contratan a empleados domésticos. Foto ilustrativa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá se une para combatir la violencia contra la mujer

  • 2

    ¿Cuánto cuestan las guarderías en Panamá?

  • 3

    Pensión alimenticia: ¿Es la detención una medida eficaz contra el impago?

La morosidad que afecta a la Caja de Seguro Social (CSS) ronda los $320 millones con un perfil muy particular, informó Dino Mon, director general de la institución. 

Mon reveló que 40% de esa deuda corresponde a personas naturales, de acuerdo a un estudio que realizó la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP). 

“Son como ustedes y como yo; eso significa que existe un problema social importante a la hora de cobrar esa cuota obrero patronal, porque allí hay personas que tenían a su doméstica, a su jardinero, a gente que trabajaba y les ayudaba, por lo que no se puede ir a mansalva, con palo y garrote, a crear un problema en familias que estuvieron muy afectadas económicamente por el Covid”, destacó.

Desde la administración de Juan Jované, la CSS cumple con la ley al publica cada seis meses la lista de morosos con la institución, especificando que la deuda se cuenta a partir de los tres meses. 

El estudio no solo revela esta situación, sino que del restante 60% la mayoría son pequeñas y medianas empresas que resultaron afectadas por la pandemia. 

“Cuando se observan todos los problemas que hay en esa morosidad de $320 millones, (te das cuenta) que es un problema financiero muy importante para la CSS, pero también es un problema social, en el que existe un mandato de cobro de esas primas, que debe ser de una forma diferente”, enfatizó.

El director de la CSS resaltó que no va a mancillar familias con acciones que vayan en contra del bienestar de todos los panameños.

Insistió en que es necesario hacer un nuevo proceso, algo muy diferente, como arreglos de pago favorables para que las pequeñas y medianas empresas, así como las personas naturales, se acerquen a pagar, “pero no con palo, no con garrote, eso no lo podemos permitir”.

"Encontramos empresas como FCC que se fueron de Panamá y se llevaron un montón de cuotas, así como Odebrech, que después cambió de nombre. Todo eso sale en la base de datos", detalló Mon.

Un problema de la morosidad de la CSS es clasificar que cantidad es 'fantasma', debido a que las personas jurídicas deudoras son sociedades que hoy no existen. 

Varias administraciones anteriores realizaron moratorias para poder recuperar parte de esa deuda pero no dieron resultado. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".