Skip to main content
Trending
Trazo del Día¿Adiós teletrabajo? La presencialidad al 100% regresa; expertos dicen que fortalece el compromiso con el empleoConfabularioChristiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026Incautan 600 paquetes de sustancias ilícitas y una lancha en Playa El Rincón
Trending
Trazo del Día¿Adiós teletrabajo? La presencialidad al 100% regresa; expertos dicen que fortalece el compromiso con el empleoConfabularioChristiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026Incautan 600 paquetes de sustancias ilícitas y una lancha en Playa El Rincón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Profesionales de ciencias agropecuarias reclaman aumento

1
Panamá América Panamá América Jueves 20 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agro / Ajustes / Mida / Panamá / Sector agropecuario

Panamá

Profesionales de ciencias agropecuarias reclaman aumento

Actualizado 2024/02/05 14:50:04
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Denuncian incumplimiento de la Ley 11 de abril de 1982 y han anunciado una marcha a la presidencia.

Profesionales del sector piden cumplimiento de la ley. Foto: Cortesía

Profesionales del sector piden cumplimiento de la ley. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Martinelli: 'Panamá no aguanta más el sistema judicial'

  • 2

    Cardenal José Luis Lacunza se disculpa: 'Fue una trastada estúpida'

  • 3

    Candidatura de Ricardo Martinelli sigue firme

Seis gremios de profesionales de las ciencias agropecuarias del país, normados por el Consejo Técnico Nacional de Agricultura (CTNA) denunciaron que el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) no les quiere reconocer el ajuste salarial que, por derecho, les corresponde, con base en lo establecido en la Ley 11 de 1982.

Anunciaron, además, que el miércoles 7 de febrero marcharan desde la plaza 5 de Mayo hasta la Presidencia de la República, para solicitar la intervención del presidente de la República, Laurentino Cortizo, a fin de que se resuelva esta situación.

De acuerdo con los gremios desde el mes de agosto de 2023, las autoridades del MIDA se han reunido con los profesionales de las ciencias agropecuarias, sin ofrecer una respuesta concreta a sus aspiraciones,  situación que dilata la puesta en marcha del ajuste salarial  establecido por ley, y que debe realizarse cada 5 años.

Este ajuste debe darse para todas las categorías que reconoce la ley vigente: bachilleres, técnicos especializados, ingenieros agrónomos y (o) licenciados en otras ciencias agrícolas, profesionales con nivel de maestría y los profesionales con nivel de doctorado. Cada una de estas categorías tiene derecho al ajuste salarial.

Mediante una evaluación sobre el costo de la vida en el país realizada por expertos economistas, se estableció la necesidad de darle a los profesionales del sector agropecuario, en las cinco categorías existentes, un ajuste salarial del 19.8%.

En agosto de 2023, los gremios le entregaron al ministro Valderrama un pliego de peticiones que no solo incluía el ajuste salarial, que debió iniciar el pasado 1 de enero de 2024, de igual forma solicitaron el nombramiento permanente de todo profesional de las ciencias agrícolas que labora en condición de contrato o transitorio, en todas las instituciones del sector público agropecuario, muchos de los cuales tienen años en esta condición.

El pasado martes 23 de enero, los gremios de las ciencias agropecuarias recibieron por parte del ministro una propuesta de ajuste salarial correspondiente a un 5%, la cual no satisface las aspiraciones de los profesionales.

Posteriormente presenta una segunda propuesta de un 6.5%, pero que solo sería para los bachilleres agropecuarios, esta última viola a todas luces la Ley 11 que habla de incremento para todas las categorías de profesionales en ciencias agrícolas a nivel nacional.

El sector agro está compuesto por diferentes actores y durante la pandemia quedó en evidencia su importancia.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Trazo del Día

La modalidad tiene un impacto en la decisión de las personas trabajadoras en quedarse o irse de un empleo. Foto: Pexels

¿Adiós teletrabajo? La presencialidad al 100% regresa; expertos dicen que fortalece el compromiso con el empleo

Confabulario

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto:EFE

Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

Todo quedó en manos de la Fiscalía de Drogas de Los Santos, que ordenó la verificación y conteo del material. Foto. Senan

Incautan 600 paquetes de sustancias ilícitas y una lancha en Playa El Rincón

Lo más visto

Thomas Christiansen siempre confió en el equipo. Foto: EFE

Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

confabulario

Confabulario

Barto, del pódcast 'Flow La Música'. Foto: Instagram / @barto_flow

Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

El tren alternará pasajeros y carga, convirtiendo los lugares por donde pase en polos de desarrollo. Foto ilustrativa

Estudio permitirá conocer demanda de ferrocarril

Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".