sociedad

Publicaciones en redes pueden afectar la imagen en el trabajo

Datos subrayan la importancia de gestionar cuidadosamente la presencia en línea debido a que pueden influir en la percepción y reputación corporativa.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

El 44 % de las empresas educa a los talentos sobre la importancia de proteger su privacidad en línea. Foto: Pexels

El 72 % de los especialistas en Recursos Humanos panameños cree que las publicaciones realizadas por los empleados en redes sociales podrían afectar sus posiciones en las organizaciones en las que trabajan. Así lo revela el estudio Redes Sociales y Empleo de Konzerta.

Versión impresa

Respecto a si los comentarios o publicaciones en redes sociales de los talentos pueden repercutir en la cultura y/o imagen de la organización, el 67 % de los expertos cree que sí, mientras que el 33 % opina lo contrario.

"Esta percepción es la segunda más alta en la región. Datos que subrayan la importancia de gestionar cuidadosamente la presencia en línea ya que, para los expertos en HH. RR., las redes sociales no solo reflejan la personalidad del talento, sino que también pueden influir significativamente en la percepción y reputación corporativa”, dijo Jeff Morales, gerente de Marketing de Konzerta.

Además el 33 % de los especialistas afirma que si una publicación de un talento afecta la imagen de la organización podrían tomarse medidas que, según la gravedad del incidente, van desde una conversación informal hasta la rescisión del empleo; el 28 % consideraría la posibilidad de ofrecer orientación o capacitación al talento sobre el uso adecuado de las redes sociales; y el 22 % sostiene que no tomaría ninguna acción.

Aunque los expertos afirman que se podrían tomar medidas severas contra los talentos por su uso de redes sociales, el 72 % sostiene que no tienen políticas específicas al respecto en la organización. Solamente un 28 % cuenta con este tipo de prácticas.

¿Qué medidas toman las organizaciones respecto a las publicaciones en redes sociales?El 44 % educa a los talentos sobre la importancia de proteger su privacidad en línea y les brinda orientación sobre cómo configurar adecuadamente la privacidad en sus perfiles de redes sociales; el 22 % establece acuerdos de confidencialidad y cláusulas de protección de datos en los contratos laborales para garantizar la protección de la información; y el 11 % prohíbe ciertas prácticas en las redes sociales personales de sus talentos o directamente no permite su uso.

Aunque en menor medida, el 6 % de las organizaciones no permite el uso de redes sociales, otro 6 % prohíbe comentarios vinculados a la organización en los perfiles personales de los talentos y otro 6 % monitorea regularmente la reputación en línea de los talentos y de la organización.

El 28 % de los expertos encontró en alguna ocasión información de un talento que generó controversia en la organización.

Para resolverlo el 48 % habló con el talento para aclarar la situación; el 26 % implementó políticas más estrictas sobre el uso de redes sociales para los talentos con el fin de prevenir situaciones similares en el futuro; el 22 % no hizo nada al respecto; y un 17 % proporcionó información para que se pueda hacer un mejor uso de las redes sociales.

Mientras que el 66 % de los talentos en Panamá afirma que controla lo que publica en sus redes sociales por miedo a tener repercusiones negativas en su carrera profesional; el 28 % dice que no controla lo que publica; y el 6 % no utiliza redes sociales.

El 63 % de los talentos no cree que sea correcto que las organizaciones evalúen las redes sociales personales de las personas que emplean, solo al 37 % le parece bien. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Gremios empresariales respaldan postura de Panamá frente a potencia norteamericana

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Judicial Ministerio Público inicia investigación tras agresión contra la alcaldesa de San Miguelito

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Política Sector empresarial espera que las disculpas del presidente Mulino reduzcan las tensiones

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Provincias El Colegio Nacional de Periodistas pide protección para periodista veragüense víctima de agresión

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Suscríbete a nuestra página en Facebook