Skip to main content
Trending
El mundo del deporte llora la muerte de Diogo JotaRenacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario
Trending
El mundo del deporte llora la muerte de Diogo JotaRenacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Qué barreras en el acceso a los medicamentos y tecnologías médicas presenta Panamá?

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Farmacias / Medicamentos / Medicinas / Panamá

Panamá

¿Qué barreras en el acceso a los medicamentos y tecnologías médicas presenta Panamá?

Actualizado 2022/04/30 19:05:30
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Los resultados del estudio sobre asequibilidad financiera para apalancar la innovación tecnológica en salud en la región identificaron oportunidades de mejora para el país.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Expertos recuerdan que los retos de salud se solucionan a través de la articulación de muchas voluntades. Foto: Pexels

Expertos recuerdan que los retos de salud se solucionan a través de la articulación de muchas voluntades. Foto: Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    Casinos y autos: ¿Cómo se gastó el contable panameño los más de $5 millones que robó a España?

  • 2

    El vuelo chárter a China de $350 mil, contratado por la canciller

  • 3

    Reparación de puentes saldrá por $4 millones

El estudio  sobre asequibilidad financiera para apalancar la innovación tecnológica en salud en América Latina y el Caribe determinó que  Panamá aún no cuenta con la implementación de la Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ETS).

La Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos (Fedefarma) expresó que es importante evaluar el beneficio adicional de las nuevas tecnologías en relación con factores demográficos locales, costos, carga de enfermedades, estándares de atención y práctica clínica.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la ETS ha sido utilizada para definir qué beneficios incluir en el sistema de salud en base a evidencias de evaluaciones previas. Generalmente, las nuevas tecnologías resultan más costosas que las antiguas, lo cual contribuye a elevar los gastos en salud.

En este sentido, la OPS añade  que el proceso de ETS se asegura de que una tecnología no sea implementada hasta que se pruebe su efectividad. Además, cuida que una tecnología no sea eliminada del paquete de servicios hasta que se demuestre su inefectividad o su pobre relación costo-efectividad.

Otra de las oportunidades de mejora identificada por el estudio para Panamá fue la implementación de los Esquemas de Acceso Administrado (EAA) o mangement entry agreements, como se conocen en inglés.

Estos son acuerdos entre los fabricantes de medicamentos y tecnologías médicas y los pagadores, por lo general sistemas de salud pública, por medio de los cuales se negocia el pago que debe recibir el fabricante con base en términos financieros o con base en los resultados obtenidos, con el fin de que los pacientes puedan acceder a esos medicamentos y tecnologías médicas de avanzada, de gran innovación.

Fedefarma resaltaque estos acuerdos ayudan  a mejorar el acceso a productos innovadores y a la sostenibilidad de los sistemas de salud.

El análisis también incluyó datos de otros países como Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Chile, México, República Dominicana, Perú y Uruguay.

VEA TAMBIÉN: Lanzan en Panamá el Programa Aprendamos Todos a Leer para niños hasta tercer grado

María Fernanda Hurtado, directora de operaciones y política de la Federación Latinoamericana de la Industria Farmacéutica, recordó que los retos de salud se solucionan a través de la articulación de muchas voluntades.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Diego Jota. Foto: EFE

El mundo del deporte llora la muerte de Diogo Jota

Nidos de espuma puestos por ranas Túngara. Foto: Andrew Cronin

Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertos

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".