Skip to main content
Trending
Trazo del DíaDodgers buscará barrer la serie ante CervecerosPanamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONUStreet Legal y Superbike están al rojo vivo en el Autódromo PanamáPitazo: Nadie está seguro en el Grupo A en la Concacaf
Trending
Trazo del DíaDodgers buscará barrer la serie ante CervecerosPanamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONUStreet Legal y Superbike están al rojo vivo en el Autódromo PanamáPitazo: Nadie está seguro en el Grupo A en la Concacaf
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Qué barreras en el acceso a los medicamentos y tecnologías médicas presenta Panamá?

1
Panamá América Panamá América Jueves 16 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Farmacias / Medicamentos / Medicinas / Panamá

Panamá

¿Qué barreras en el acceso a los medicamentos y tecnologías médicas presenta Panamá?

Actualizado 2022/04/30 19:05:30
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Los resultados del estudio sobre asequibilidad financiera para apalancar la innovación tecnológica en salud en la región identificaron oportunidades de mejora para el país.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Expertos recuerdan que los retos de salud se solucionan a través de la articulación de muchas voluntades. Foto: Pexels

Expertos recuerdan que los retos de salud se solucionan a través de la articulación de muchas voluntades. Foto: Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    Casinos y autos: ¿Cómo se gastó el contable panameño los más de $5 millones que robó a España?

  • 2

    El vuelo chárter a China de $350 mil, contratado por la canciller

  • 3

    Reparación de puentes saldrá por $4 millones

El estudio  sobre asequibilidad financiera para apalancar la innovación tecnológica en salud en América Latina y el Caribe determinó que  Panamá aún no cuenta con la implementación de la Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ETS).

La Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos (Fedefarma) expresó que es importante evaluar el beneficio adicional de las nuevas tecnologías en relación con factores demográficos locales, costos, carga de enfermedades, estándares de atención y práctica clínica.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la ETS ha sido utilizada para definir qué beneficios incluir en el sistema de salud en base a evidencias de evaluaciones previas. Generalmente, las nuevas tecnologías resultan más costosas que las antiguas, lo cual contribuye a elevar los gastos en salud.

En este sentido, la OPS añade  que el proceso de ETS se asegura de que una tecnología no sea implementada hasta que se pruebe su efectividad. Además, cuida que una tecnología no sea eliminada del paquete de servicios hasta que se demuestre su inefectividad o su pobre relación costo-efectividad.

Otra de las oportunidades de mejora identificada por el estudio para Panamá fue la implementación de los Esquemas de Acceso Administrado (EAA) o mangement entry agreements, como se conocen en inglés.

Estos son acuerdos entre los fabricantes de medicamentos y tecnologías médicas y los pagadores, por lo general sistemas de salud pública, por medio de los cuales se negocia el pago que debe recibir el fabricante con base en términos financieros o con base en los resultados obtenidos, con el fin de que los pacientes puedan acceder a esos medicamentos y tecnologías médicas de avanzada, de gran innovación.

Fedefarma resaltaque estos acuerdos ayudan  a mejorar el acceso a productos innovadores y a la sostenibilidad de los sistemas de salud.

El análisis también incluyó datos de otros países como Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Chile, México, República Dominicana, Perú y Uruguay.

VEA TAMBIÉN: Lanzan en Panamá el Programa Aprendamos Todos a Leer para niños hasta tercer grado

María Fernanda Hurtado, directora de operaciones y política de la Federación Latinoamericana de la Industria Farmacéutica, recordó que los retos de salud se solucionan a través de la articulación de muchas voluntades.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Trazo del Día

Enrique Hernández de los Dodgers llega anota una carrera ante los Cerveceros. Foto:EFE

Dodgers buscará barrer la serie ante Cerveceros

Un 'Prothonotary Warbler' en el bosque tropical de Gamboa en Ciudad de Panamá (Panamá). Foto: EFE

Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Las  carreras de autos en la categoría Street Legal. Foto: Cortesía

Street Legal y Superbike están al rojo vivo en el Autódromo Panamá

Pitazo: Nadie está seguro en el Grupo A en la Concacaf

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La Fiscalía de Homicidio Femicidio de Veraguas mantiene una investigación en curso para esclarecer lo ocurrido y dar con el o los responsables de este crimen que ha estremecido a toda la provincia. Foto. Archivo

Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

La mina de cobre se encuentra cesada desde 2023. EFE

'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

El ministro Julio Moltó contestó un cuestionario de 17 preguntas formulado por los diputados.  Francisco Paz

Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".