Skip to main content
Trending
Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de ColónCulminan cambio de válvulas y tuberías en Panamá y San Miguelito Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024Por maltrato animal clausuran albergue clandestino en Loma de Cáceres, ArraijánExportaciones de productos del mar alcanzan récord histórico
Trending
Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de ColónCulminan cambio de válvulas y tuberías en Panamá y San Miguelito Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024Por maltrato animal clausuran albergue clandestino en Loma de Cáceres, ArraijánExportaciones de productos del mar alcanzan récord histórico
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Qué factores comprometen el derecho a la salud en la región?

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Centroamérica / Innovación / médicos / Panamá / Salud

Panamá

¿Qué factores comprometen el derecho a la salud en la región?

Actualizado 2024/04/05 14:00:05
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La inversión en salud, en los países de la región, no llega al mínimo recomendado por la OMS.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El reclutamiento de personal sanitario es otro de los desafíos. Foto: Pexels

El reclutamiento de personal sanitario es otro de los desafíos. Foto: Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    TE ordena suspender propaganda contra Mulino y Muñoz

  • 2

    Mulino: “Estoy más unido a RM que nunca, hoy y siempre"

  • 3

    Llevarán a discusión plazo para candidaturas en firme

Los sistemas sanitarios están enfrentando varios retos para garantizar el derecho a la salud, entre los que se encuentran la gestión de la inversión y la sostenibilidad financiera, el acceso a los servicios y a tratamientos innovadores; la escasez de recurso humano, y la adopción de nuevas tecnologías.

La Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos, Fedefarma, aboga por fortalecer el trabajo articulado entre todos los actores del sector salud, públicos y privados, para tomar acuerdos y decisiones asertivas que permitan el abordaje integral de la salud, ya que una población sana es más productiva y genera menos costos de atención médica.

En este sentido recuerda, con respecto a la adecuada inversión y gestión presupuestaria, que sólo 4 países mencionan cómo financiar la salud, de acuerdo con la OMS; y en general la inversión en los países de la región no llega al mínimo recomendado por la OMS, 6% del PIB, y de la OCDE, que es del 9% del PIB. 

De acuerdo con un estudio de WifOR para Fedefarma, en Panamá la inversión pública en salud llega a 5% y la inversión total a 7,6%.

Lo ideal es aumentar la inversión en salud pública; pero paralelamente la práctica debe apuntar a maximizar el valor y el impacto del dinero invertido.

Además hay retrasos en los tratamientos de innovación. Actualmente se estima que un tratamiento innovador contra el cáncer que recibe aprobación regulatoria en Estados Unidos en el mes de abril de 2024, por ejemplo, podría estar disponible para los pacientes latinoamericanos en el segundo semestre de 2028. 

El estudio W.A.I.T Indicator de la Federación Latinoamericana de la Industria Farmacéutica, FIFARMA, analiza los tiempos para la disponibilidad y aprobación de los tratamientos innovadores para el cáncer y las enfermedades raras, destacando las disparidades que tienen los pacientes latinoamericanos en el acceso a medicamentos.

Por otra parte, las lecciones aprendidas tras la pandemia covid-19 están claramente identificadas. Los países saben que son necesarias políticas e intervenciones que garanticen economías sanitarias resilientes. 

Para Fedefarma establecer mesas de trabajo y cooperar técnicamente con los gobiernos es un paso hacia esa meta de mejorar el acceso a los servicios de salud.

Otro reto que enfrentan los sistemas es el reclutamiento, retención, motivación y protección de los profesionales en salud. Según las proyecciones de la OMS, se estima que para 2030 habrá un déficit de 18 millones de trabajadores sanitarios, la mayoría de ellos en países de ingresos bajos y medianos bajos, y son las áreas rurales y las zonas alejadas de grandes ciudades las que resultan más afectadas. 

Sin personal sanitario, no existen los sistemas de salud. Atender este problema requiere abordar las restricciones presupuestarias, la sobrecarga de trabajo y las condiciones laborales que se ofrece al personal de salud.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Diego Rosenthal, Director de Negocios de Centro América y el Caribe de la Farmacéutica Organon, señala que las nuevas tecnologías pueden ser herramientas útiles para monitorear la salud y acceder a información médica confiable.

La OMS además de recomendar tener un número adecuado de personal de salud por cada 1000 habitantes, aconseja a todos los países que aumenten el número de trabajadores de la salud que se gradúan el cual debería alcanzar el 12% de la población activa anual. El informe de WifOR para Fedefarma, indica que en Panamá esta proporción llega al 10%.

Para Victoria Brenes, directora ejecutiva de Fedefarma, se requiere un enfoque más inclusivo, equitativo, costo-eficaz y efectivo para abordar los retos sanitarios.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Durante la reunión. Foto: Cortesía

Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Culminan reparación en San Miguelito. Foto: Idaan.

Culminan cambio de válvulas y tuberías en Panamá y San Miguelito

Este concurso fue creado mediante la Ley 16 del 27 de abril de 2012. Foto: Cortesía / MiCultura

Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

En el sitio, funcionarios del MP, ubicaron unos 123 gatos, 17 perros y dos loros, en hacinamiento dentro de jaulas, gravemente enfermos y desnutridos. Foto. Eric Montenegro

Por maltrato animal clausuran albergue clandestino en Loma de Cáceres, Arraiján

Productos del mar. Foto: Cortesía

Exportaciones de productos del mar alcanzan récord histórico

Lo más visto

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Tribunal Electoral. Foto: Cortesía

Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".