Skip to main content
Trending
Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba MuertoLos distritos de Chitré y Los Pozos festejan sus 177 años de fundaciónA partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOPInvestigan salida de dos menores de hogar de protección en PenonoméRobo magistral en el Louvre, a plena luz del día
Trending
Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba MuertoLos distritos de Chitré y Los Pozos festejan sus 177 años de fundaciónA partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOPInvestigan salida de dos menores de hogar de protección en PenonoméRobo magistral en el Louvre, a plena luz del día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Qué países optaron por la vacuna rusa Sputnik V, y por qué la desconfianza de Panamá hacia esas dosis?

1
Panamá América Panamá América Domingo 19 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / Panamá / Pandemia / Sputnik V / Vacuna

Panamá

¿Qué países optaron por la vacuna rusa Sputnik V, y por qué la desconfianza de Panamá hacia esas dosis?

Actualizado 2021/01/27 15:25:37
  • Alberto Pinto
  •   /  
  • Seguir

Países como Argentina, México, Venezuela, Brasil, en el caso de América Latina han solicitado dosis de Sputnik V y ya han colocado miles de ellas a su población.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En Panamá solo han llegado 12,840 dosis de vacunas contra la covid-19 de Pfizer.En Panamá solo han llegado 12,840 dosis de vacunas contra la covid-19 de Pfizer.

En Panamá solo han llegado 12,840 dosis de vacunas contra la covid-19 de Pfizer.En Panamá solo han llegado 12,840 dosis de vacunas contra la covid-19 de Pfizer.

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Por qué las muertes y las vacunas de covid-19 no están siempre vinculadas?

  • 2

    Expertos proponen usar todas las vacunas de Pfizer y no guardar la mitad

  • 3

    La India aprueba el ensayo clínico de la vacuna rusa Sputnik V contra la COVID-19

Más de una decena de países a nivel mundial se colocarán la vacuna rusa Sputnik V, entre ellos cuatro de América Latina, incluso algunos esperan producirlas en sus propios laboratorios.

Y es que países como Argentina, México, Venezuela, Brasil, en el caso de América Latina han solicitado dosis de Sputnik V y ya han colocado miles de ellas a su población.

En el caso de Europa solo Hungría, cuyo dirigente Viktor Orban mantiene buenas relaciones diplomáticas con Valdimir Putin vacunará a su población con dosis rusas.

Hungría no importará vacunas masivamente, sino que pretende producirla en sus laboratorios. Además, también contará, si quiere, con millones de dosis de las vacunas de las farmacéuticas occidentales, que firmaron contratos con la Comisión Europea para distribuirlas a los 27 países del bloque.

Otros países que utilizarán la Sputnik V están: Corea del Sur, Egipto, India, Nepal y las antiguas repúblicas soviéticas de Kazajstán y Uzbekistán.

Pero tal y como pinta la situación por parte de farmacéuticas grandes de Estados Unidos y Europa y la demora en la entrega de dosis, se abre la posibilidad de que más naciones opten por adquirir la Sputnik V.

A nivel de Panamá, el tema toma relevancia teniendo en cuenta que si bien Panamá compró 450 mil dosis a Pfizer, hasta la fecha solo le han entregado 12,840.

Recientemente se anunció que una empresa está dispuesta a donar 50,000 vacunas Sputnik V a Panamá, no obstante las autoridades panameñas se han mostrado cautelosas.

VEA TAMBIÉN: China realiza pruebas anales para detectar casos nuevos de coronavirus

Plantean que solo se adquirirán las vacunas aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), e incluso algunos especialistas panameños plantean su desconfianza en la vacuna rusa alegando que no pasó la tercera fase de prueba.

La Sputnik V fue desarrollada por el Instituto de Investigación Gamaleya, un centro público ruso dedicado a la epidemiología y la virología. Moscú empezó a inyectarla a sus ciudadanos  en diciembre del 2020.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sputnik V, la vacuna desarrollada por los científicos rusos, en medio de la desconfianza de países de Europa y  Estados Unidos, quienes ven esta vacuna como una herramienta de propaganda del presidente ruso Vladimir Putin, pero Moscú asegura que su eficacia llega al 91% y la está poniendo al alcance de países que todavía no pudieron comprar las que producen las grandes farmacéuticas europeas y estadounidenses, como Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sanofi o Moderna.

Algunos países echaron para atrás decisión de adquirir la vacuna rusa, tal es el  caso delgobierno turco que al final lo descartó porque considera que su desarrollo no se hizo siguiente “buenas prácticas”. Según el Ministerio de Sanidad turco, “Rusia no está en condiciones de respetarlas (esas buenas prácticas), así que no ha sido posible que la Organización Mundial de la Salud la compre. Nosotros no podemos homologarla”. Sputnik-V fue únicamente autorizada por las autoridades rusas, que dieron su aval incluso antes de que terminaran los ensayos. Turquía finalmente decidió comprar 50 millones de dosis a la farmacéutica china Sinovac Biotech.

En Europa se podrá usar provisionalmente (en Hungría) sólo mientras la Comisión Europea considere que hay una urgencia extrema en su uso porque no ha sido aprobada por la Agencia Europea del Medicamento, que ni siquiera espera recibir datos de las autoridades rusas. En cuanto el gobierno húngaro tenga suficientes dosis de las vacunas que sí haya aprobada la Agencia europea, tendrá que dejar de utilizar y producir la rusa.

VEA TAMBIÉN: Minsa detecta personal covid-19 positivo laborando en cadena de supermercado en La Chorrera

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Edificio donde se registró la explosión, el pasado jueves. Foto: Cortesía Bomberos

Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Entre el sonido del tambor y el repique de las bandas, Chitré y Los Pozos celebraron con orgullo sus aniversarios de fundación. Foto. Thays Domínguez

Los distritos de Chitré y Los Pozos festejan sus 177 años de fundación

Se realizarán trabajos de reparación de la rodadura de losa en esta importante estructura vial. Foto. Cortesía MOP

A partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOP

Fachada del hogar, ubicado en el distrito de Penonomé. Foto: Cortesía

Investigan salida de dos menores de hogar de protección en Penonomé

El museo ubicado en el corazón de París, es el más visitado del mundo. Foto: EFE

Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Lo más visto

El presidente Mulino recibió a la creadora del famoso pan en la Presidencia. Foto: Cortesía

Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Realizando Metas es el  segundo colectivo con más adherentes del país. Foto: Grupo Epasa

'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

confabulario

Confabulario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".