Skip to main content
Trending
Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del GobiernoSe lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatoriasCapturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De LeónUniversidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua
Trending
Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del GobiernoSe lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatoriasCapturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De LeónUniversidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Qué pasará con los inventarios de artículos plásticos si llega el 1 de julio y aún no se han usado?

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / Conservación / Naturaleza / Panamá / Plástico

Panamá

¿Qué pasará con los inventarios de artículos plásticos si llega el 1 de julio y aún no se han usado?

Actualizado 2022/06/16 18:45:03
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Empaques plásticos para huevos, revolvedores y platos plásticos desechables son los artículos que no podrán utilizarse desde julio.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los platos de plástico tienen sus días contados. Foto: Cortesía

Los platos de plástico tienen sus días contados. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Autoridad Marítima de Panamá paga contrato de lanchas desde Miami, Estados Unidos

  • 2

    Panameños realizan recargan sus tarjetas del metro y metrobús con menos de 2 dólares diarios

  • 3

    Asociación de Profesores: Libreta Digital podría provocar despidos en el sector educativo

Si usted tiene un restaurante, emprendimiento u otro comercio y compraba en grandes cantidades artículos plásticos como platos desechables o revolvedores no podrá usarlos desde el 1 de julio, a pesar de que formen parte de su inventario antes de que la norma empiece a regir.

Kirving Lañas, evaluador ambiental del Ministerio de Ambiente, recalcó que la compra previa de estos productos no exime para que puedan seguir utilizándose hasta que se agote esa remesa.

"Está prohibida tanto la comercialización como el uso, por ende algunos restaurantes que tengan todavía este tipo de productos no pueden utilizarlo para el consumidor general. El equipo de Acodeco está en anuencia desde el día uno de la legislación y desarrollarán todo el proceso de fiscalización para hacer el cumplimiento de la ley", dijo Lañas al Servicio Estatal de Radio y Televisión.

El experto resaltó que desde que entró en vigencia la ley 187 se establecieron plazos de salida, de acuerdo con el artículo.

La fase de la ley que entra en vigor a partir del 1 de julio prohíbe la comercialización y uso  de empaques plásticos para huevos, revolvedores plásticos  y platos plásticos desechables.

Por otro lado, Lañas explicó que el cambio al completo en los artículos de plástico no puede hacerse al mismo tiempo, sino que el reemplazo debe ser progresivo.

"Esta es una transición en la que no podemos irrumpir de lleno en el mercado. Tiene que ser algo paulatino", añadió.

De acuerdo con Lañas, la ley no solo permite eliminar el plástico poco a poco, sino que se crea más conciencia ambiental y se le da paso a la sostenibilidad.

VEATAMBIÉN: Menor intenta suicidarse luego de que su padre la obligara a practicarle sexo oral

"Como consumidores es importante desarrollar ese cambio de conducta, poco a poco ir cambiando para tener buenas prácticas y reducir la huellas en el ambiente", subrayó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".