sociedad

¿Qué tan viable es la desalinización de agua en Panamá?

Expertos advierten que sobre la profundización de la crisis hídrica en Panamá si no se toman medidas a tiempo.

- Actualizado:

La combinación de desalinización y reúso de agua aporta un enfoque integral para enfrentar los desafíos hídricos de Panamá,  destaca David López, representante para el país de la Asociación Latinoamericana de Desalación y Reúso de Agua (Aladyr).

Versión impresa

López recalca que la desalación, tanto de agua de mar como de pozos salobres, permite potabilizar agua para pequeñas comunidades, que son las que suelen contar con menor cobertura del servicio.

"Luego pueden instalarse sistemas de reúso para tratar los efluentes y aplicarlos al riego u otros usos" expuso el experto.

Según López, estas tecnologías no solo aseguran un suministro confiable de agua potable, sino que también promueven la resiliencia en un escenario de aumento de la demanda debido al crecimiento poblacional y económico.

La Aladyr señala que la desalinización, que implica la conversión de agua de mar en agua potable, es una solución especialmente relevante en un país con acceso al océano como Panamá.

Agregan que la implementación de plantas desalinizadoras puede proporcionar una fuente de agua adicional y reducir la dependencia de recursos hídricos locales ya sobrecargados.

Además, el reúso de agua, especialmente el tratamiento y reciclaje de aguas residuales tratadas, puede garantizar un suministro constante para usos no potables, liberando recursos de agua dulce para consumo humano.

Aladyr advierte que Panamá tiene la oportunidad de mitigar y anticiparse a problemas de abastecimiento de agua si se realizan las inversiones pertinentes.

En este sentido, López recuerda que existe una imperiosa necesidad de cubrir con mayor alcance todas las variables del balance hídrico nacional con la adecuación y expansión de los sistemas de medición y monitoreo para determinar con más exactitud la capacidad de potabilización y anticiparse a los aumentos de demanda por efectos del crecimiento poblacional y desarrollo económico.

Añade que el sistema de potabilización del país requiere de más fondos de los asignados regularmente para un mantenimiento adecuado y de un programa de modernización tecnológica que le permita alcanzar la mayor eficiencia.

Por otra parte, López resalta que los fenómenos naturales también tendrán incidencia en la disponibilidad del recurso.

Señaló  que zonas como el Arco Seco podrían agravar su situación de escasez si no se toman medidas con la celeridad que el cambio climático se está manifestando en la disponibilidad del recurso.

También recuerda la relevancia de desarrollar planes de concientización social sobre el uso del agua, considerando que según cálculos del Banco Interamericano de Desarrollo, el consumo directo de agua actualmente es de 507 litros por habitante por día, siendo el país con mayor consumo humano de agua per cápita de América Latina.

Aladyr se muestra interesada en trabajar con las autoridades panameñas y destaca que cuenta con expertos en desalinización, reúso de agua y gestión hídrica.

La crisis del agua potable es un tema de vieja data en Panamá, de hecho la BBC publicó recientemente un reportaje que pone en escena mundial el problema que enfrentan diariamente miles de panameños.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Más Noticias

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Agroferias del IMA llegan a Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Economía Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Variedades Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy

Mundo La fiscalía pide la pena de muerte para el presunto asesino de Charlie Kirk

Deportes Ajedrez gana oro en el Codicader

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Suscríbete a nuestra página en Facebook