sociedad

¿Qué tan viable es la desalinización de agua en Panamá?

Expertos advierten que sobre la profundización de la crisis hídrica en Panamá si no se toman medidas a tiempo.

- Actualizado:

La combinación de desalinización y reúso de agua aporta un enfoque integral para enfrentar los desafíos hídricos de Panamá,  destaca David López, representante para el país de la Asociación Latinoamericana de Desalación y Reúso de Agua (Aladyr).

Versión impresa

López recalca que la desalación, tanto de agua de mar como de pozos salobres, permite potabilizar agua para pequeñas comunidades, que son las que suelen contar con menor cobertura del servicio.

"Luego pueden instalarse sistemas de reúso para tratar los efluentes y aplicarlos al riego u otros usos" expuso el experto.

Según López, estas tecnologías no solo aseguran un suministro confiable de agua potable, sino que también promueven la resiliencia en un escenario de aumento de la demanda debido al crecimiento poblacional y económico.

La Aladyr señala que la desalinización, que implica la conversión de agua de mar en agua potable, es una solución especialmente relevante en un país con acceso al océano como Panamá.

Agregan que la implementación de plantas desalinizadoras puede proporcionar una fuente de agua adicional y reducir la dependencia de recursos hídricos locales ya sobrecargados.

Además, el reúso de agua, especialmente el tratamiento y reciclaje de aguas residuales tratadas, puede garantizar un suministro constante para usos no potables, liberando recursos de agua dulce para consumo humano.

Aladyr advierte que Panamá tiene la oportunidad de mitigar y anticiparse a problemas de abastecimiento de agua si se realizan las inversiones pertinentes.

En este sentido, López recuerda que existe una imperiosa necesidad de cubrir con mayor alcance todas las variables del balance hídrico nacional con la adecuación y expansión de los sistemas de medición y monitoreo para determinar con más exactitud la capacidad de potabilización y anticiparse a los aumentos de demanda por efectos del crecimiento poblacional y desarrollo económico.

Añade que el sistema de potabilización del país requiere de más fondos de los asignados regularmente para un mantenimiento adecuado y de un programa de modernización tecnológica que le permita alcanzar la mayor eficiencia.

Por otra parte, López resalta que los fenómenos naturales también tendrán incidencia en la disponibilidad del recurso.

Señaló  que zonas como el Arco Seco podrían agravar su situación de escasez si no se toman medidas con la celeridad que el cambio climático se está manifestando en la disponibilidad del recurso.

También recuerda la relevancia de desarrollar planes de concientización social sobre el uso del agua, considerando que según cálculos del Banco Interamericano de Desarrollo, el consumo directo de agua actualmente es de 507 litros por habitante por día, siendo el país con mayor consumo humano de agua per cápita de América Latina.

Aladyr se muestra interesada en trabajar con las autoridades panameñas y destaca que cuenta con expertos en desalinización, reúso de agua y gestión hídrica.

La crisis del agua potable es un tema de vieja data en Panamá, de hecho la BBC publicó recientemente un reportaje que pone en escena mundial el problema que enfrentan diariamente miles de panameños.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se 'apropió' de un penthouse propiedad de Taher Yaafar

Judicial Intentan vender el celular de Esteban De León

Deportes Panamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025

Judicial Juicio del caso Odebrecht será en el 2026

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Economía BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Economía Chiquita anuncia ferias de reclutamiento en Changuinola

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Sociedad Autoridades atienden denuncia ambiental sobre el río Matasnillo

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Economía Crece el interés internacional en los bonos de Panamá

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook