Skip to main content
Trending
Un impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensibleArmor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull RacingRali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundialChelsea elimina al Fluminense y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025Panamá cae ante República Dominicana y piensa ahora en Curazao
Trending
Un impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensibleArmor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull RacingRali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundialChelsea elimina al Fluminense y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025Panamá cae ante República Dominicana y piensa ahora en Curazao
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Recorte al presupuesto 2024, ¿qué instituciones sufrirán?

1
Panamá América Panamá América Miercoles 09 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estado / Instituciones / Panamá / Presupuesto / Recorte

Panamá

Recorte al presupuesto 2024, ¿qué instituciones sufrirán?

Actualizado 2023/11/29 00:00:35
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, informó el lunes pasado que el presupuesto recibirá un recorte considerable.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Meduca tiende puente a educadores para retorno a clases

  • 2

    Azuerences celebran histórico fallo contra contrato minero

  • 3

    AMIA Y AECHI seguirán en paro hasta que les paguen quincena

Tras el anuncio de que el presupuesto general del Estado para el año 2024 no será de más de 32 mil millones de dólares, surge la pregunta sobre a que instituciones públicas se le harán los recortes.

El proyecto presentado el 1 de agosto de este año por parte de este Gobierno era de $32 mil 754.5 millones, lo que representa un incremento de $5 mil 170 millones, comparado con el presupuesto modificado del año 2023, que fue de $27 mil 579.4 millones.

Las autoridades indicaron que el presupuesto de anunciado para el 2024, se debía al desarrollo de los servicios sociales y 28% al servicio de la deuda.

Incluso con la cifra original del presupuesto para el 2024, muchas instituciones se habían quejado del recorte que les había hecho el Ministerio de Economía y Finanzas.

Razón por la cual, la Asamblea Nacional, a través de la Comisión de Presupuesto, devolvió al Ejecutivo el del próximo año, esta vez para que se le realizarán algunos ajustes a algunas instituciones que ellos consideran deberían contar con más recursos.

El lunes 20 de noviembre, el ministro Héctor Alexander, informó que trabajaba en la elaboración de un nuevo proyecto de presupuesto general del Estado para la vigencia fiscal de 2024, el cual tendrá una "reducción significativa" respecto a la propuesta original presentada.

Una vez el nuevo documento esté elaborado, deberá ser aprobado por el Consejo de Gabinete y enviado a la Asamblea Nacional. Eso implica que el Ejecutivo deberá convocar a la Asamblea Nacional a sesiones extraordinarias, ya que el pleno legislativo esté en receso hasta el 2 de enero de 2024.'

32


mil 754.5 millones de dólares era el presupuesto del Ejecutivo para el próximo año.

31


de diciembre próximo, es el último día que tiene el Legislativo para aprobarlo.

En octubre pasado, la Comisión de Presupuesto devolvió el proyecto presentado por el Ejecutivo y recomendó hacer "reajustes" por $780.2 millones.

Para Olmedo Estrada, expresidente del Colegio de Economistas, el Órgano Ejecutivo tiene una difícil situación con el tema del presupuesto 2024, ya que, por un lado, tiene la presión de las instituciones que piden más dinero y por el otro lado está la realidad de que el país está envuelto en una crisis económica.

Agregó que lo que está pasando ahora, su efecto va a ser para lo que resta de este año y para el 2024, lo que significa que para el próximo año no se va a contar con los ingresos para poder cubrir todas las necesidades del país.

"Ellos tienen que hacer una revisión, pero yo no espero que la misma sea eliminar ese 19% de crecimiento que se estimó para el 2024 y creo que ellos van a hacer recortes cosméticos, por lo que van a dejar los gastos que a ellos le interesa en función a sus intereses", expresó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Expertos señalan que instituciones como el Hospital Oncológico, la Universidad de Panamá y otras, de seguro recibirán recortes en sus presupuestos, como históricamente se ha hecho.

Estrada dijo que está seguro que por ejemplo a una institución como la Asamblea Nacional no se le tocará su presupuesto, esto porque hay una presión por parte de ese organismo para tener dinero, pues 2024 es un año electoral y se necesita plata para campaña.

"Definitivamente que le van a bajar el presupuesto a aquellas instituciones que requieren de recursos económicos", afirmó.

El experto dijo que no van a sacar a nadie de planilla, porque eso les representa un voto que ellos necesitan para el 2024.

Además de esto, tampoco quieren eliminar los subsidios, porque se tratan de beneficios que van a mantener a la gente que usa ese dinero para tener algo de recursos, lo que los compromete a votar el candidato que se los dio.

Recientemente, el diputado Raúl Fernández, indicó estar seguro de que si el Gobierno no rectifica su plan presupuestario para el 2024, se va a volver a tener problemas graves en las calles del territorio nacional.

"Este presupuesto, que ha presentado el Ejecutivo por más de 5 mil millones de dólares más, no representa la necesidad de nuestra población", dijo.

Fernández agregó que si el Ejecutivo no presenta un presupuesto cónsono a la realidad que se está viviendo en el país, se van a dar más protestas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Fotografía de archivo en donde se ve al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. EFE

Un impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensible

Armor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull Racing

Roberto González (izq.) y Carlos Samudio con el equipo italiano Team Solution Tech - Vini Fantini. Foto: Instagram

Rali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundial

René del Fluminense (izq.) disputa el balón contra el Cole Palmer del Chelsea. Foto: EFE

Chelsea elimina al Fluminense y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Panamá cae ante República Dominicana: Foto: Cortesía/Serie del Caribe

Panamá cae ante República Dominicana y piensa ahora en Curazao

Lo más visto

Autoridades panameñas se reunieron con el secretario general de la OCDE y el presidente del BID. Foto: Cortesía

¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

confabulario

Confabulario

El Canal de Panamá lanzó importantes proyectos comunitarios en El Ahogado Centro, que forma parte de la cuenca de Río Indio.  Cortesía ACP

Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".