sociedad

Rectores de universidades públicas cierran filas ante recorte presupuestario de $40 millones

Desde el pasado, 30 julio las universidades públicas recibieron copia de la Resolución de Gabinete No. 65, del 25 de julio de 2019, mediante la cual se adoptan medidas administrativas y fiscales para iniciar el programa de 'Austeridad con Eficiencia'.

Miriam Lasso - Actualizado:

Recorte presupuestario a cinco universidades pública preocupa a rectores. Foto/Archivos

Rectores de las cinco universidades públicas cierran filas y piden a la Consejo de Gabinete reconsiderar el plan de 'austeridad con eficiencia' del gobierno del presidente Laurentino Cortizo que deja a estos centro de estudio superior con un recorte presupuestario de 40.2 millones de dólares.

Versión impresa

A juicio de las más altas autoridades universitarias, la contención de gastos que plantea el gobierno no solo pone en riesgo la inversión y el  funcionamiento de estas universidades, también impactará en su compromiso de formación de profesionales y técnicos de más alto nivel y calidad, investigaciones e innovación, así como la proyección y responsabilidad social universitaria, detallan un comunicado firmado por los rectores universitarios.

Igualmente, reiteran la necesidad de que las instituciones universitarias públicas sean consideradas de manera excepcional en cualquier política de austeridad del Gobierno Nacional por su labor que desempeñan en la formación del capital humano necesario para el desarrollo del país.

El recorte de 40.2 millones de dólares aplicado para la vigencia fiscal 2019 - 2020, deja a la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) con un recorte de 15.6 millones de dólares, la Universidad de Panamá (UP) con un recorte de 14.1 millones de dólares, la Universidad Nacional de Chiriquí (UNACHI) con 5.1 millones de dólares menos, Universidad Especializada de Las Américas (UDELAS) con 3.2 millones de dólares menos, y a la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP) con un recorte de 2.2 millones de dólares.

Desde el pasado, 30 julio las universidades públicas recibieron copia de la Resolución de Gabinete No. 65, del 25 de julio de 2019, mediante la cual se adoptan medidas administrativas y fiscales para iniciar el programa de 'Austeridad con Eficiencia'.

VEA TAMBIÉN: Desnudan manipulación en caso de Ricardo Martinelli

El anuncio ha generado una serie de protestas por parte de estudiante y administrativos de la Universidad de Panamá (UP) que se oponen al plan de austeridad implementado por el Gobierno Nacional que afecta directamente a esta casa de estudio.

'Como ciudadanos y educador no podemos estar de acuerdo con ningún recorte a la educación y mucho menos en los términos en los que se han dado', afirma el catedrático universitario Miguel Antonio Bernal.

Para Miguel Antonio Bernal este pone aún más distancia como país en el mundo del conocimiento, lo que traerá consecuencias graves.

VEA TAMBIÉN: Licorera de Juan Carlos Varela habría recibido 'dineros ilícitos'

A juicio de Bernal esta acción lo que demuestra es que al presidente de la República, Laurentino Cortizo se le olvidó que la educación es una estrella que no brilla en el firmamento nacional. 'Una vez más se trata de demagogia y promesas incumplidas en un país donde se invierte más en armas y uniformes para policías que en educación'.

El catedrático de la Universidad de Panamá reconoce que las universidades también requieren mayor fiscalización de la inversión presupuestaria.

Los rectores de las cinco universidades a través de un comunicado también solicitan al Consejo de Gabinete una entrevista para tratar otros temas relacionados con la vinculación de las universidades al desarrollo nacional.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Economía Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Provincias Aduanas lanza Operación Khaleesi contra el comercio ilícito en la Zona Libre

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Provincias Veraguas se ahoga en basura entre la irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan una crisis ambiental

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Provincias En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Mundo Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Deportes Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Sociedad Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

Economía Apede Colón prepara un foro de turismo para potenciar la provincia

Suscríbete a nuestra página en Facebook