sociedad

Representante de la OMS en Panamá elogia campaña de vacunación contra el sarampión

Ana Rivière Cinnamond explicó que la alerta se dio ante el aumento de los casos y la baja cobertura de vacunación en el continente.

Francisco Paz - Actualizado:

En algunas regiones los niveles de vacunación están bajos, mientras que en otras se ha cumplido con la expectativa. Foto: Cortesía Minsa

A juicio de Ana Rivière Cinnamond, Representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Panamá, el país está haciendo “un trabajo muy bueno” en llegar a los niveles de vacunación contra el sarampión exigidos a nivel internacional.

Versión impresa

La campaña de inmunización inició el 11 de marzo y todavía continúa para lograr los niveles recomendados por la OMS.

En Panamá la meta es vacunar a más de 200 mil niños de 1 a 4 años.

En San Miguelito, por ejemplo, se ha cubierto al 46% de la población meta, mientras que en Bocas del Toro, alcanza 73%, según informes del Ministerio de la Salud (Minsa).

A la OMS le preocupa los bajos niveles de vacunación contra la enfermedad que podría provocar un aumento aún peor de los casos de sarampión que subieron en países latinoamericanos en el último año.

“Son poblaciones específicas donde han aparecido casos donde uno encuentra bajas coberturas vacunales en niños. Por eso la importancia de estas campañas, enfocarse en los niños pequeños y vacunarlos a tiempo para que no se expanda la enfermedad a nivel nacional e internacional”, explicó la doctora.

En 2023 se reportaron 72 casos de sarampión en tres países del continente, principalmente en Estados Unidos y Canadá.

En tanto, en los dos primeros meses del año se reportaron 13 casos en cuatro países a los que hay que sumar cuatro casos importados en México.

En Costa Rica, según el informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se presentó en enero un caso correspondiente a una mujer de 53 años, en la provincia de Heredia. No ha habido más casos.

En este país la campaña de vacunación inició el 1 de abril pasado con la meta de vacunar a 563 mil niños.

En Panamá no se presentan casos de sarampión desde 1995. Recientemente, hubo un caso sospechoso, pero fue descartado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook