sociedad

Representante de la OPS: 'Sinceramente esperaba más compromiso ciudadano'

El doctor Gerardo Alfaro señaló que "nuestra ciudadanía no tiene la disciplina que podemos ver en Oriente".

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Gerardo Alfaro advirtió que la apertura del bloque dos traería más casos.

El representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Panamá, Gerardo Alfaro, repasó las estrategias que ha usado el país en su lucha contra el coronavirus y admitió que personalmente esperaba  más compromiso de parte de la ciudadanía.

Versión impresa

Alfaro evitó hablar de fallas en la batalla contra la pandemia, porque considera que es una situación de constante evaluación y ajuste.

"Nuestra ciudadanía no tiene la disciplina que podemos ver en Oriente. Wuhan, por ejemplo,  cuando puso la cuarentena la  cumplió a rajatabla. Sinceramente esperaba más compromiso ciudadano porque a más de 100 días de trabajo continuo uno esperaría que la población esté más informada y sensibilizada. Por ende si tengo la información, ¿cómo es  posible que no tome las medidas? Todavía hay sectores de la población que piensan que eso es algo leve", dijo Alfaro en el programa Radar.

No obstante, el médico reconoció  que la vulnerabilidad de ciertos sectores influye en la capacidad de contagio que tiene el virus.

"Estamos viendo una concentración en la transmisión donde confluyen problemas sociales, una población vulnerable, hay hacinamiento. Son carencias acumuladas en el tiempo y ahí el virus encuentra condiciones fértiles para su propagación. No es lo mismo una cuarentena en la clase media o alta, que en la población del sector informal. Es muy difícil pedirle a estas poblaciones que cumplan las normas de confinamiento", consideró Alfaro.

VEA TAMBIÉN: Mientras luchan por salvar vidas, médicos reciben amenazas

VEA TAMBIÉN: Docentes y padres de familia no descartan abandonar diálogo

El doctor también advirtió que tras la apertura del bloque dos, se espera que la cantidad de positivos aumente en los próximos días.

Siguiendo esta línea, la epidemióloga Lourdes Moreno avisó que si la población no acata las recomendaciones del Ministerio de Salud (Minsa) se podrían tomar medidas más estrictas.

 

"La situación se torna complicada. Hay que tomar medidas. El bloque tres no va por lo pronto a ser reabierto. Tenemos que tomar en cuenta que en algún momento pudiéramos retroceder y tomar acciones mucho más estrictas. El grupo de asesores nacionales está teniendo asesoría del grupo técnico de Singapur. Vamos a estar próximamente reuniéndonos con ellos y ver las lecciones que nos pueden ofrecer", detalló Moreno en Debate Abierto.

VEA TAMBIÉN: Director del Santo Tomás aclara incidente con paciente que murió por COVID-19; y que originó amenazas

Sobre la posibilidad de alcanzar solo en un período de dos semanas 10 mil casos, Moreno no descartó que ello produzca un acumulado de 700 fallecimientos.

"Sí, es posible, no podemos llamarnos a engaño (las 700 muertes). Por eso es tan necesario que retomemos y fortalezcamos, todo Panamá, las medidas de distanciamiento físico, lavado de manos y uso de mascarillas, sino lo vamos a lamentar", puntualizó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook