Skip to main content
Trending
La columna de Doña Perla Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro
Trending
La columna de Doña Perla Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Representantes de Acnur y Onpar visitan la población refugiada de Darién para conocer sus necesidades

1
Panamá América Panamá América Lunes 07 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Apoyo internacional / Cultura organizacional / Darién / Panamá / Refugiados

Panamá 

Representantes de Acnur y Onpar visitan la población refugiada de Darién para conocer sus necesidades

Actualizado 2021/03/24 16:55:55
  • Redacción/ [email protected]/ @panamaamerica

En Darién viven aproximadamente más de 300 refugiados reconocidos por el Estado, que en su mayoría se concentran en comunidades como Yape, El Real, Boca de Cupe, Alto Playona, entre otras.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Renee Cuijpers, de ACNUR realizó un recorrido en esa provincia junto a Hussein Pitty, director de la Onpar.

Renee Cuijpers, de ACNUR realizó un recorrido en esa provincia junto a Hussein Pitty, director de la Onpar.

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¡Exclusivo! El milagro de la vida en medio de la peligrosa selva del Darién

  • 2

    Travesía por los ríos del Darién en busca de los miles de migrantes que retan a la muerte en busca del "sueño americano"

  • 3

    Migrante cubana en Darién: 'Si me tengo que regresar a mi país, prefiero morirme'

Para palpar las necesidades de la población refugiada en Darién, la representante Regional Adjunta del Alto Comisionado de la Naciones Unidas para los refugiados (Acnur) para América Central y Cuba, Renee Cuijpers, realizó un recorrido en esa provincia junto a Hussein Pitty, director de la Oficina Nacional para la Atención de Refugiados (Onpar), para verificar y actualizar datos.

“Como Acnur acompañamos ese proceso; primero, tenemos un acompañamiento a estas entidades justamente para trabajar en favor de la protección y soluciones de la población. Obviamente, la zona del Darién es una zona muy importante, es una zona donde históricamente siempre se ha recibido población refugiada de solicitantes y donde también, ha habido una buena respuesta por parte de la comunidad acogida. Son comunidades que son bastante alejadas, bastante remotas, entonces a veces le dificulta a la gente poder llegar a Panamá o poder llegar a los diferentes sitios donde están las entidades”, expresó Cuijpers, representante Regional Adjunta de Acnur en Panamá.

En Darién viven aproximadamente más de 300 refugiados reconocidos por el Estado, que en su mayoría se concentran en comunidades como Yape, El Real, Boca de Cupe, Alto Playona, entre otras.

El pasado 16 de febrero de este año Acnur donó equipos médicos y otros insumos al centro de salud de Canglón, una comunidad remota en la provincia del Darién, que busca fortalecer la prestación de servicios en una zona donde el hospital más cercano está a cuatro horas de camino.

La donación incluyó medicamentos de atención básica por tres meses, oxímetros, 100 termómetros digitales, camillas, una silla de rueda, aires acondicionados, un equipo de cómputo, 2.000 mascarillas y jabones.

“Gracias a este apoyo de Acnur, podemos brindar un servicio más digno e integral a la población que tanto lo necesita”, dijo Victor Ramos, director del centro médico Meteti Darien.

El centro reabrió sus puertas en octubre del 2020 luego de haber estado cerrado durante años. Ahora, forma parte de la respuesta a la covid-19 en la zona y presta servicios médicos a personas desplazándose en movimientos mixtos.

A pesar de las innumerables necesidades que enfrentan las comunidades locales en el Darién, esta provincia tiene una larga trayectoria de acogida a refugiados y migrantes que atraviesan peligrosos trayectos en busca de un lugar seguro.Se estima que unas 20.000 personas cruzan el Darién cada año, muchas de las cuales se desplazan con afectaciones de salud como picaduras, deshidratación y fiebre, en condición de embarazo o riesgos de aborto.

VEA TAMBIÉN: Un grupo de taxistas acudirán en caravana a la Defensoría del Pueblo, ya no quieren la medida de pares y nones

Además, en el 2020, estas personas enfrentan riesgos relacionados a la pandemia por covid-19. El puesto de salud de Canglón es uno de los pocos centros que brindan atención médica primaria en la zona y recibe unas 20 personas al día, incluyendo a personas de las comunidades locales, refugiados y migrantes.

“Ahora más que nunca es de suma importancia brindar apoyo a estos centros de salud. De lo contrario, la población estaría desprotegida en medio de la pandemia”, dijo Renee Cuijpers, Representante Regional Adjunta de Acnur para la Oficina Multipaís en Panamá.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“En estos contextos, saludamos el ejemplo de inclusión que se da en el Darién, para brindar atención médica a las personas, sin importar su estatus migratorio”.Panamá acoge a 16.000 personas solicitantes de asilo y refugiadas, en su mayoría de países como Colombia, Nicaragua, Venezuela y El Salvador.

Varias de ellas se han establecido en la Provincia del Darién, en donde han creado lazos con las comunidades locales. Estas donaciones, entregadas junto a la Cruz Roja Panameña, fueron posibles gracias a las contribuciones de donantes globales a través del Coronavirus Emergency Appeal para aportar a los esfuerzos de prevención y respuesta en Panamá.

VEA TAMBIÉN: Farmacéutica Pfizer tiene pendiente entregarle a Panamá unas 28,940 dosis de vacunas contra la covid-19 en lo que resta de marzo

Fue posible, además, gracias al apoyo de la Unión Europea, a través del instrumento en pro de la Estabilidad y la Paz (IcSP por sus siglas en inglés), en el marco de una iniciativa para promover la integración y coexistencia pacífica entre personas refugiadas, migrantes y comunidades de acogida vulnerables en América Latina y el Caribe.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Ainara Sanz y K4G. Foto: Archivo

La columna de Doña Perla

Desfile de Issey Miyake en la Semana de la Moda de París del pasado año. Foto: EFE / Edgar Sapiña Manchado

Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París

Las redes sociales han transformado la forma en que compartimos y nos informamos. Foto: Pexels

¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios

Así avanza  la Casa de Día para personas mayores. Foto: Cortesía/Mides

La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%

 Jesús Gallardo de México (cent.) levanta el trofeo de la Copa Oro 2025. Foto: EFE

México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Lo más visto

Liza Hernández. Foto: Instagram / @lizahernandez23

'La Doradita' revela todo: nuevo amor, exnovios y una amistad rota

confabulario

Confabulario

Juan Carlos Navarro, ministro de MiAmbiente. Foto: Cortesía

Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Apertura de la cumbre de los BRICS. Foto: EFE

Los BRICS condenan los ataques 'militares' a Irán, pero sin citar a Israel y EE.UU.

Imágenes de los cierres en Bocas del Toro. Foto: EFE

Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".