sociedad

Representantes de Acnur y Onpar visitan la población refugiada de Darién para conocer sus necesidades

En Darién viven aproximadamente más de 300 refugiados reconocidos por el Estado, que en su mayoría se concentran en comunidades como Yape, El Real, Boca de Cupe, Alto Playona, entre otras.

Redacción/ nacion.pa@epasa.com/ @panamaamerica - Actualizado:

Renee Cuijpers, de ACNUR realizó un recorrido en esa provincia junto a Hussein Pitty, director de la Onpar.

Para palpar las necesidades de la población refugiada en Darién, la representante Regional Adjunta del Alto Comisionado de la Naciones Unidas para los refugiados (Acnur) para América Central y Cuba, Renee Cuijpers, realizó un recorrido en esa provincia junto a Hussein Pitty, director de la Oficina Nacional para la Atención de Refugiados (Onpar), para verificar y actualizar datos.

Versión impresa

“Como Acnur acompañamos ese proceso; primero, tenemos un acompañamiento a estas entidades justamente para trabajar en favor de la protección y soluciones de la población. Obviamente, la zona del Darién es una zona muy importante, es una zona donde históricamente siempre se ha recibido población refugiada de solicitantes y donde también, ha habido una buena respuesta por parte de la comunidad acogida. Son comunidades que son bastante alejadas, bastante remotas, entonces a veces le dificulta a la gente poder llegar a Panamá o poder llegar a los diferentes sitios donde están las entidades”, expresó Cuijpers, representante Regional Adjunta de Acnur en Panamá.

En Darién viven aproximadamente más de 300 refugiados reconocidos por el Estado, que en su mayoría se concentran en comunidades como Yape, El Real, Boca de Cupe, Alto Playona, entre otras.

El pasado 16 de febrero de este año Acnur donó equipos médicos y otros insumos al centro de salud de Canglón, una comunidad remota en la provincia del Darién, que busca fortalecer la prestación de servicios en una zona donde el hospital más cercano está a cuatro horas de camino.

La donación incluyó medicamentos de atención básica por tres meses, oxímetros, 100 termómetros digitales, camillas, una silla de rueda, aires acondicionados, un equipo de cómputo, 2.000 mascarillas y jabones.

“Gracias a este apoyo de Acnur, podemos brindar un servicio más digno e integral a la población que tanto lo necesita”, dijo Victor Ramos, director del centro médico Meteti Darien.

El centro reabrió sus puertas en octubre del 2020 luego de haber estado cerrado durante años. Ahora, forma parte de la respuesta a la covid-19 en la zona y presta servicios médicos a personas desplazándose en movimientos mixtos.

A pesar de las innumerables necesidades que enfrentan las comunidades locales en el Darién, esta provincia tiene una larga trayectoria de acogida a refugiados y migrantes que atraviesan peligrosos trayectos en busca de un lugar seguro.Se estima que unas 20.000 personas cruzan el Darién cada año, muchas de las cuales se desplazan con afectaciones de salud como picaduras, deshidratación y fiebre, en condición de embarazo o riesgos de aborto.

VEA TAMBIÉN: Un grupo de taxistas acudirán en caravana a la Defensoría del Pueblo, ya no quieren la medida de pares y nones

Además, en el 2020, estas personas enfrentan riesgos relacionados a la pandemia por covid-19. El puesto de salud de Canglón es uno de los pocos centros que brindan atención médica primaria en la zona y recibe unas 20 personas al día, incluyendo a personas de las comunidades locales, refugiados y migrantes.

“Ahora más que nunca es de suma importancia brindar apoyo a estos centros de salud. De lo contrario, la población estaría desprotegida en medio de la pandemia”, dijo Renee Cuijpers, Representante Regional Adjunta de Acnur para la Oficina Multipaís en Panamá.

“En estos contextos, saludamos el ejemplo de inclusión que se da en el Darién, para brindar atención médica a las personas, sin importar su estatus migratorio”.Panamá acoge a 16.000 personas solicitantes de asilo y refugiadas, en su mayoría de países como Colombia, Nicaragua, Venezuela y El Salvador.

Varias de ellas se han establecido en la Provincia del Darién, en donde han creado lazos con las comunidades locales. Estas donaciones, entregadas junto a la Cruz Roja Panameña, fueron posibles gracias a las contribuciones de donantes globales a través del Coronavirus Emergency Appeal para aportar a los esfuerzos de prevención y respuesta en Panamá.

VEA TAMBIÉN: Farmacéutica Pfizer tiene pendiente entregarle a Panamá unas 28,940 dosis de vacunas contra la covid-19 en lo que resta de marzo

Fue posible, además, gracias al apoyo de la Unión Europea, a través del instrumento en pro de la Estabilidad y la Paz (IcSP por sus siglas en inglés), en el marco de una iniciativa para promover la integración y coexistencia pacífica entre personas refugiadas, migrantes y comunidades de acogida vulnerables en América Latina y el Caribe.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Judicial Bernardo Meneses enfrenta audiencia de garantías por enriquecimiento injustificado

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Economía Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Provincias Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Deportes Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025

Variedades Zeta Bosio trae su 'Rock Live Set' a Panamá

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Suscríbete a nuestra página en Facebook