Skip to main content
Trending
Trazo del DíaLa columna de Doña PerlaMilis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'Rojas y Sabonge, una dupleta inamovible pese a la críticasMiviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en Colón
Trending
Trazo del DíaLa columna de Doña PerlaMilis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'Rojas y Sabonge, una dupleta inamovible pese a la críticasMiviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Rey naso: 'Nosotros estábamos primero que las áreas protegidas'

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Rey naso: 'Nosotros estábamos primero que las áreas protegidas'

Actualizado 2018/12/10 07:00:57
  • Adiel Bonilla
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Líder indígena rechaza que los nasos sean llamados antidesarrollo, y asegura que son conservacionistas por tradición y que darán 'doble blindaje' a las reservas 'que nos han impuesto' en la comarca.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

"La enseñanza de nuestros ancestros es que los bosques permanezcan intactos", dice el rey naso, Reynaldo Santana. /Foto Víctor Arosemena

Noticias Relacionadas

  • 1

    Indígenas nasos exigen al presidente Juan Carlos Varela que avale comarca

  • 2

    Ambientalistas en alerta por comarca Naso

  • 3

    Naso Tjer Di se convierte en la sexta comarca indígena creada en Panamá

El rey naso, Reynaldo Santana, salió en defensa de su pueblo y rechazó la campaña de grupos ambientalistas que han solicitado el veto presidencial de la ley que oficializa la comarca Naso Tjer Di, y advierten que existe un enfoque invertido sobre las áreas protegidas que ahora son foco de polémica.

Según los ambientalistas, los límites que establece el proyecto para la nueva comarca, la ubica 125 mil hectáreas dentro del Parque Internacional La Amistad (Pila) y 21,722 hectáreas dentro del Bosque Protector Palo Seco.

Consideran que dejar en manos del pueblo naso la administración de estos valiosos estandartes de la conservación no es lo más recomendable, y hasta sería una acción "entreguista".

El rey naso se trasladó la semana pasada desde el oeste de la provincia de Bocas del Toro hasta la ciudad capital y dictó cátedra de pensamiento indígena en una rueda de prensa en la que advirtió que hay un mal planteamiento de este tema.

Ante todo, aclaró que son los territorios que ahora se catalogan como protegidos los que están dentro de la comarca, no al revés.

VEA TAMBIÉN: Rubén Blades pide a Madamme Kalalú revelar 'quién más cogió coima en Odebrecht'

"No es que la comarca queda dentro de las áreas protegidas; nosotros hemos estado allí primero, mucho antes de la creación de esas áreas ", señaló el rey del pueblo naso.'

Datos

Particularidad: Los nasos de Panamá (establecidos históricamente al oeste de la provincia de Bocas del Toro) constituyen el único pueblo originario en Latinoamérica que se rige por un rey.

Larga lucha: 50 años han esperado para contar con la demarcación oficial de su territorio, la comarca Naso Tjer Di, que pasaría a ser la sexta en Panamá.

Logro: El pasado 26 de octubre de 2018, la Asamblea Nacional aprobó la Ley 656 que crea la comarca, y que está a la espera de la sanción de Varela.

Apoyo: La  Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá ha manifestado su apoyo a la aspiración de los nasos.

Luego, advirtió que el temor de que no sigan protegidas con la conformación oficial de una nueva comarca no tiene sustento, "porque por más de 500 años, nosotros hemos conservado y protegido esos recursos naturales".

También reflexionó sobre el poco respeto y consideración de las autoridades nacionales "que nos impusieron esas dos áreas protegidas (Parque Internacional la Amistad y Bosque Protector Palo Seco) sin la consulta previa, libre e informada del pueblo naso".

No obstante, y a pesar de esa falta de consulta, el líder indígena Reynaldo Santana explicó que las enseñanzas de sus ancestros están orientadas a la protección natural y que esos bosques "se mantengan intactos".

VEA TAMBIÉN: Juan Carlos Varela viaja a Marruecos donde se adoptará el pacto global sobre migración

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Recordó que así como surge la preocupación nacional para conservar estos parques, "la sanción a esta ley es la única forma de conservar también nuestra cultura, costumbres e idioma".

El rey Reynaldo Santana prometió que si el presidente Juan Carlos Varela sanciona la ley que crea la comarca Naso Tjer Di, los territorios que ahora son foco de polémica, y que ya están protegidos, contarán con un "doble blindaje", confirmando la vigilancia del pueblo naso, "sus verdaderos guardianes", dijo.

Por su parte, Marcelo Guerra, presidente de la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá, manifestó que esperan "la buena voluntad del gobierno del presidente Juan Carlos Varela" para cumplir su compromiso con los pueblos indígenas y sancionar esta ley.

"Se trata de una aspiración justa que no contradice la protección de los territorios y recursos que hoy son Patrimonio de la Nación y de la Humanidad, donde está ubicado el pueblo naso desde tiempos ancestrales", concluyó.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Trazo del Día

Fidel Escobar. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge, una dupleta inamovible pese a la críticas

Los afectados están solicitando ser trasladados de manera inmediata a la segunda fase de Altos de Los Lagos. Foto. Diómedes Sánchez

Miviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en Colón

Lo más visto

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

confabulario

Confabulario

Turismo: Empinando una economía estancada

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".