sociedad

Río Indio busca compensar consumo humano de agua

Según el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Ricaurte Vásquez, la vía interoceánica no ha aumentado su consumo de agua.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Dos lagos (Gatún y Alajuela) suministran agua a dos millones y medio de panameños. Foto: Epasa

La construcción del embalse en Río Indio, según el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Ricaurte Vásquez, favorecerá más a la población que a la propia vía interoceánica porque su objetivo no busca aumentar el tránsito de buques, sino compensar la extracción de agua para el consumo humano.

Versión impresa

Vásquez reiteró que la entidad tiene la obligación, por título constitucional, de administrar el agua en todas las áreas adyacentes al Canal. Por ello, se retomaron los estudios para la construcción de un embalse que les permita cumplir con dicha responsabilidad.

“Tenemos que llevar esa responsabilidad, bien atendida o mal explicada, no importa, es una responsabilidad que tiene el Canal de Panamá en virtud del título constitucional”, subrayó.

El administrador de la ACP mencionó que, el país tiene 52 cuencas para abastecer a la población, pero no son utilizadas, el agua que consumen 2 millones y medio de personas proviene de los lagos Gatún y Alajuela, que son precisamente las fuentes de la vía marítima.

Aunque el Canal no ha aumentado su consumo de agua, su operación se ha visto afectada por la administración de los humanos a este líquido, por eso, es necesario que tomen conciencia sobre su uso responsable a fin de garantizar su continuidad, y rentabilidad de la vía al comercio mundial, ya que, su demanda actual de tránsitos podría verse reducida por esta situación, afectando los ingresos al Estado.

Vásquez lamentó que la ciudadanía ignore el llamado de atención del cambio climático y desprecie el valor del agua debido a que todavía en gran parte del país el suministro hídrico es constante.

Sin embargo, esta variación hace evidente sus necesidades, una de ellas, la creación de una herramienta para manejar el agua, un lago con el mismo tamaño de Alajuela, pero con una profundidad distinta para acumular el volumen de agua necesario para la operación de la vía interoceánica y aporte al consumo humano.

“El cálculo que había hecho el Canal para 2025 se cumplió hace 10 años”, aseveró el funcionario.

Agregó que un año bueno de lluvia se traduce en aproximadamente 50 tránsitos por día, pero la falta de precipitaciones, principalmente durante el año 2024, provocó que disminuyeran a 38 manteniendo la disponibilidad de agua para consumo humano, no obstante, la construcción de nuevas potabilizadoras podría poner en riesgo este suministro, por ello, se deben tomar las precauciones necesarias.

El pasado mes de agosto, el proyecto de Río Indio fue declarado de “interés público” por el Consejo de Gabinete a través de la resolución No. 91-25, ordenando a todas las instituciones del Estado a colaborar con su ejecución.

La medida busca atender las dudas de las comunidades aledañas a la cuenca a través de la definición de su polígono para delimitar las zonas afectadas por la construcción a fin de que se les garanticen sus derechos.

Además, se establece que “cualquier venta de terrenos, nuevas construcciones, préstamos, cambios de uso de suelo o actividades económicas dentro del área requerirán la no objeción de la Autoridad del Canal de Panamá”.

El embalse en Río Indio, de acuerdo con el Ejecutivo, se hará para garantizar el abastecimiento de agua a más del 50% de la población y extender la operatividad del Canal por unos 50 años más.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Aldea global MiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sociedad Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Economía Mitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Suscríbete a nuestra página en Facebook