sociedad

Ruta Colonial Transístmica: Para el 31 de octubre se espera tener ley que permita inscripción

La embajadora ante la Unesco dijo que es clave contar con la ley respectiva este año de cara al expediente que debe entregarse en Francia, en febrero de 2025.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

Panamá Viejo forma parte de la Ruta Colonial Transístmica. Foto: EFE/ Bienvenido Velasco

Las autoridades panameñas abogan por contar con una ley que otorgue protección legal a  la Ruta Colonial Transístmica de Panamá, antes del 31 de octubre de 2024.

Versión impresa

Candice Williams, embajadora de Panamá en la UNESCO, recalcó que la premura obedece a  que para esta fecha culmina sesiones la Asamblea Nacional y luego es probable que ingresen a sesiones extraordinarias para debatir el tema de la Caja del Seguro Social. La próxima legislatura, en tanto, comienza el 2 de enero de 2025.

Panamá debe presentar el expediente antes del 1 de febrero de 2025 en Francia con todas las recomendaciones subsanadas, entre ellas una ley ya aprobada.

Antes de que la propuesta de la Ruta Colonial Transístmica pueda inscribirse en la Lista del Patrimonio Mundial, Panamá debe rectificar múltiples aspectos.

Los dos primeros puntos, de ocho, establecen que en primera instancia se debe otorgar protección legal a toda la ruta patrimonial como una sola entidad y, además, se debe dar protección legal al Camino de Cruces y el Camino Real como patrimonio cultural.

En este sentido, Williams recalcó que ya el diputado José Pérez Barboni presentó una iniciativa que declara patrimonio histórico de la nación el Camino Real, el Camino de Cruces y las Ruinas de la Capilla de La Palangana.

"Les voy a pedir a los honorables diputados todo su apoyo. Esto debe ser una prioridad nacional para su inscripción en la lista. Las sesiones son hasta 31 de octubre, luego van a tener muchísimo trabajo y tal vez tengan sesiones extraordinarias. Como Cancillería nos gustaría que nos apoyaran para que esta ley pase  antes del 31 de octubre", dijo Williams.

La embajadora ante la Unesco reconoció la alta expectativa que tienen por lograr esta inscripción en la reunión de Sofía, Bulgaria, a celebrarse en 2025.

De acuerdo con Williams, lograr la inscripción de la Ruta Colonial Transístmica traerá grandes beneficios para Panamá.

"Con estos reconocimientos tenemos la responsabilidad que sean sitios para promover el turismo sostenible, además de ayudar a las comunidades que viven en el área. También posicionará a Panamá como un país clave en el comercio transcontinental", agregó.

La Ruta Colonial Transístmica de Panamá está integrada por varios componentes entre ellos algunos que ya se encuentran en nuestra lista de Patrimonio Mundial.

El Sitio Arqueológico de Panamá Viejo y el Distrito Histórico de Panamá son Patrimonio Mundial desde 1997 y las Fortificaciones caribeñas de Portobelo y San Lorenzo  figuran en la lista de Patrimonio en Peligro desde 2012.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook