Skip to main content
Trending
Ejecutan 17 allanamientos en Panamá Oeste, dándole un duro golpe al hurto pecuarioGobierno descarta construcción de la Ciudad Universitaria y anuncia dormitorios estudiantilesAzulejos despierta y vence a los Marineros en la serie de la Liga AmericanaLos mejores momentos del desfile de Victoria's Secret 2025Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá
Trending
Ejecutan 17 allanamientos en Panamá Oeste, dándole un duro golpe al hurto pecuarioGobierno descarta construcción de la Ciudad Universitaria y anuncia dormitorios estudiantilesAzulejos despierta y vence a los Marineros en la serie de la Liga AmericanaLos mejores momentos del desfile de Victoria's Secret 2025Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Cotinga piquiamarilla, el ave que reta a los pajareros panameños

1
Panamá América Panamá América Jueves 16 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / Animales / Avistamiento / Canto de aves

Panamá

Cotinga piquiamarilla, el ave que reta a los pajareros panameños

Actualizado 2024/09/22 21:12:10
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • karol.lara@epasa.com
  •   /  
  • @KarolElizabethL

Lograr un avistamiento de este escurridizo animal es una de las experiencias más emocionantes para los amantes de las aves.

La Cotinga piquiamarilla se caracteriza por su cautivador plumaje blanco y pico amarillo. Cortesía/EUCLIDES CAMPOS

La Cotinga piquiamarilla se caracteriza por su cautivador plumaje blanco y pico amarillo. Cortesía/EUCLIDES CAMPOS

Noticias Relacionadas

  • 1

    Descentralización: se han recibido 136 informes de rendición de cuentas de autoridades locales

  • 2

    Mulino pide a la comunidad internacional más sanciones y aislamiento contra Venezuela

  • 3

    Dengue: Visitas domiciliarias harán la Cruz Roja y el Minsa en Colón

Observar a un individuo de la Cotinga piquiamarilla (Carpodectes antoniae) podría considerarse una experiencia excepcional. En Panamá, por año se documenta al menos un registro de esta escurridiza ave.

Yenifer Díaz, coordinadora de proyectos de Audubon Panamá, explica que la Cotinga piquiamarilla se caracteriza por su cautivador plumaje blanco y pico amarillo, en el caso de los machos. Las hembras, en tanto, tienen plumaje gris pálido, con bordes blancos en las plumas del ala.

Su zona de distribución se limita únicamente a la pendiente del Pacífico de Costa Rica y Panamá (Chiriquí), sin embargo, en el país no hay mucha data acerca del animal.

"Hay más información de Costa Rica, que de Panamá. Hay muy pocos registros, tal vez uno por año. Verla es algo excepcional", dijo Díaz a Panamá América.

En Panamá se piensa que existe una población significativa de esta ave en los humedales de David.

La bióloga Katiuska Sicilia destaca que los "pajareros" más viejos de Audubon referían con frecuencia visitar estos manglares para avistarla.

"Pero ahora habría que estudiar si han disminuido sus poblaciones o variado la alimentación, porque las especies se mueven según el alimento", agregó.

La Cotinga piquiamarilla tiene una alimentación frutífera. Sus registros habituales se han presentado durante la estación seca. También se ha visto en el área de Batipa y en otros puntos, aunque en algunos casos, según Sicilia, podría tratarse de avistamientos accidentales.

En su caso, hace 20 años tuvo la experiencia de verla en Batipa, pero no pudo documentarlo con fotos. Ahora espera tener la oportunidad de nuevo, para adicionarla a la plataforma de eBird, una base de datos de observaciones sobre aves.

"Sería algo bien emocionante tener a esa ave en un registro de listas de eBird", comentó.

Aunque sus hábitos la llevarían a movilizarse por la zona durante todo el año, lograr un registro no es tarea sencilla.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Ella debe estar moviéndose en toda esta área de manglar. Debe permanecer en la zona durante todo el año. Nosotros usamos la base de datos de eBird, realmente nos guiamos por esos registros y si acaso tenemos uno al año", manifestó Sicilia.

Para la bióloga, la Cotinga piquiamarilla ofrece la oportunidad de potenciar el turismo de avistamiento de aves, dado que hay personas que pagan altas sumas por lograr apreciarla por unos segundos.

Por su parte el guía de turismo especialista en aves, Euclides Campos, recalca que el mejor lugar para verla es Batipa, en febrero, cuando dos de los árboles que más le gustan dan frutos.

"Es un ave difícil. La he visto unas cinco veces, pero tengo más de 14 años que no la veo. En Panamá, debido a la destrucción del hábitat, puede estar en riesgo de supervivencia", dijo.

De acuerdo con la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) esta especie tiene un estado de conservación de casi amenazado.

Campos recordó que antes había registros en Puerto Armuelles, sin embargo, en los múltiples recorridos que ha hecho recientemente por este lugar no la ha visto.

A criterio de Campos se requieren más investigaciones en Panamá para comprender mejor a esta especie.

Si usted desea verla, Campos recomienda trasladarse a Batipa, especialmente en la temporada seca, a finales de enero o febrero.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Según el Instituto de Seguro Agropecuario (ISA), Panamá cuenta con 1.4 millones de cabezas de ganado, pero solo 38,633 están aseguradas.

Ejecutan 17 allanamientos en Panamá Oeste, dándole un duro golpe al hurto pecuario

Los dormitorios se construirán en coordinación con la Universidad Tecnológica de Panamá. Foto. Cortesía UTP

Gobierno descarta construcción de la Ciudad Universitaria y anuncia dormitorios estudiantiles

Vladimir Guerrero Jr., celebra su cuadrangular ante los lanzamientos de Josh Naylor de los Marineros. Foto: EFE

Azulejos despierta y vence a los Marineros en la serie de la Liga Americana

La modelo Irina Shayk. Foto: Instagram / @irinashayk

Los mejores momentos del desfile de Victoria's Secret 2025

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Edificio Alsacia Towers. Foto: Redes sociales

Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

En la barriada Valle Dorado, corregimiento de Barrio Colón, los residentes tienen un mes sin el servicio de recolección de basura. Foto. Eric Montenegro

Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

El titular del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) aclaró que lo único que se realiza en la zona son trabajos de mantenimiento para evitar daños ambientales.  Foto: Cortesía

Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

La AMP negó la concesión. Foto: Cortesía

AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".