Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Sabes qué significa el término 420 y cómo se originó?

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Droga / Enfermedad / Marihuana medicinal / OMS

Panamá

¿Sabes qué significa el término 420 y cómo se originó?

Actualizado 2022/04/20 16:30:04
  • Redacción
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @panamaamerica

En el día mundial de la marihuana, expertos consideran que 158.8 millones de personas alrededor del mundo usan el cannabis.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 Panamá se convirtió en el primer país centroamericano en aprobar el uso del cannabis para fines medicinales y terapéuticos.

Panamá se convirtió en el primer país centroamericano en aprobar el uso del cannabis para fines medicinales y terapéuticos.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Minsa reporta 479 nuevos casos y ninguna muerte por la covid-19 en la últimas horas

  • 2

    Poca oferta e inversión, los desafíos de la educación preescolar en Panamá

  • 3

    Dos consorcios se disputan saneamiento del río Matasnillo, a un costo de $60 millones

Existen varias versiones de por qué se eligió el 20 de abril como Día Mundial de la Marihuana, fecha que festejan los consumidores de esta planta. Una dice que se le denominó 4/20 al día mundial de la marihuana porque en el año 1971 en la escuela secundaria de San Rafael en el norte de California, un grupo de adolescentes hallaron un mapa que supuestamente llevaba a un cultivo de marihuana en Punta Reyes al norte del estado de California, en la costa del Pacífico al oeste de los Estados Unidos. Los jóvenes al salir de la escuela, se citaron a las 4:20 para salir en busca de la planta, pero nunca la hallaron.

Otra teoría es que a principios de los 90 se pensaba que el 420 comenzó en algún lugar de San Rafael, California, a finales de los 70. Cuando policías de la región lo usaban como un código para Marihuana. Los locales se empezaron a dar cuenta que la expresión 420 se refería a la hierba, y lo empezaron a usar.

Y una tercera versión asegura que 420 es el número de productos químicos que tiene la marihuana. Sin embargo, la cifra quedó corta según la Asociación Holandesa por la Cannabis Legal que afirma que contiene más de 500 componentes.

En Panamá ya es legal el uso medicinal
En varios países del mundo, como Estados Unidos, Canadá, Australia, Uruguay, Costa Rica, Holanda, Portugal y República Checa, entre otros, el consumo de la marihuana con fines médicos o lúdicos ya es legal.

VEA TAMBIÉN: El 87.9% de los cigarrillos que se consumen en Panamá son de contrabando

La OMS declaró que la marihuana medicinal no representa problemas para la salud. Concluyó que el Cannabidiol (CBD) sirve como paliativo para enfermedades crónicas y para pacientes con epilepsia y no genera adicciones. El Cannabidiol (CBD) representa el 40% de los extractos de la marihuana. Reduce el dolor y la inflamación, controla las convulsiones epilépticas y sirve para el tratamiento de enfermedades mentales o adicciones.

Respecto al tema, Panamá se convirtió en el primer país centroamericano en aprobar el uso del cannabis para fines medicinales y terapéuticos, luego que el presidente Laurentino Cortizo sancionara una ley que crea un marco legal regulatorio para su uso, acceso vigilado y controlado.

La ley de cannabis de Panamá establece acciones legales que van con penas de prisión entre 10 a 15 años para quienes siembren, cultiven, guarden o custodien semillas o plantas con las cuales se pueda producir droga ilícita o sus dreivado para su comercialización, al igual que quien extraiga, fabrique o comercialice droga ilícita.

El cannabis medicinal está indicado para aliviar los dolores de tipos crónicos o por lesiones nerviosas; para controlar naúseas y vómitos, al igual que padecimientos como el Alzheimer, esclerosis Lateral Amiotrófica, el VIH / SISA, el cáncer, enfermedades de Crohn, epilepsia, convulsiones, espamos musculares, engtre otras.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".