Skip to main content
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Salud de 'Nito' Cortizo causa incertidumbre

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Laurentino Cortizo / Panamá / Presidente / Síndrome mielodisplásico

Panamá

Salud de 'Nito' Cortizo causa incertidumbre

Actualizado 2022/06/28 09:53:38
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Especialista explicó las posibles repercusiones de un diagnóstico de síndrome mielodisplásico con riesgo intermedios y su tratamiento en un paciente.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Doctores consideraron oportuno hacer una aspiración y biopsia de la médula ósea al presidente Laurentino Cortizo. Foto:Cortesía

Doctores consideraron oportuno hacer una aspiración y biopsia de la médula ósea al presidente Laurentino Cortizo. Foto:Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Anyuri: ¿Por qué no fue la telonera del concierto de Karol G?

  • 2

    América Latina suma nueve presidentes de izquierda, ¿por qué el giro hacia ese sistema?

  • 3

    ¿Cuál es la diferencia entre los medicamentos contra la covid-19 Paxlovid y Molnupiravir?

La condición de salud del presidente de la República, Laurentino Cortizo, diagnosticado con el síndrome mielodisplásico con riesgo intermedio, generó expectativas por la trascendencia que pueda tener en sus funciones, a casi dos años para que culmine su mandato.

Se trata de una enfermedad que puede afectar una y hasta las tres líneas celulares en un paciente (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas) y transformarse en una leucemia en los casos de mayor riesgo, explicó el doctor Dimas Quiel del Centro Hemato Oncológico de Panamá.

A mayor riesgo, más corto es el tiempo en que síndrome puede transformarse en leucemia, lo que cambia dramáticamente la esperanza de vida, que puede estimarse hasta por debajo de los seis meses.

La mielodisplasia (MDS) es la alteración estructural de las células de la médula ósea que dan origen a las células de la sangre. Normalmente, todas las personas cuando envejecemos vamos a desarrollar displacias en algunas células de la médula ósea, y se estima que por encima de los 70 años la mayoría de los pacientes van a tener cambios, pero no significa que van a desarrollar el síndrome mielodisplásico.

El síndrome mielodisplásico se da cuando el daño llega a comprometer la mayor cantidad de célula o la fábrica de sangre. Si afecta los glóbulos rojos se da la anemia, el paciente se sentirá cansado, fatigado, desaminado, con palpitaciones, dificultades para respirar o dificultades para desarrollar algunas actividades físicas; si compromete la serie de las las plaquetas tendrá manifestaciones de sangrados y moretones; si compromete los glóbulos blancos tendrá riesgos de infecciones.

Esta enfermedad tiene pocas alternativas terapéuticas efectivas, con medicamentos que la controlan pero que rara veces la cura. Por lo anterior, a los pacientes que tienen buena condición de salud, se les ofrece el trasplante de médula ósea.

Los pacientes de riesgo bajo pueden depender de estimuladores o medicamentos que ayuden a la producción de glóbulos rojos, pero a medida que evoluciona a riesgo intermedio y alto, los tratamientos son más agresivos.'

50


pacientes o más por cada 100 mil habitantes por año, es la prevalencia, según publicaciones internacionales.

70


años, es la media en Panamá, una de ñas enfermedades hematológicas más comunes.

Los pacientes con algún tipo de riesgo intermedio, como es el caso de Cortizo, pueden responder a tratamientos orales o subcutáneos, o necesariamente ir a un trasplante, explicó.

VEA TAMBIÉN: Panamá registra 15,285 casos activos de covid-19, y se suman cuatro nuevas muertes

Quiel sostiene que el paciente de riesgo intermedio está en una zona gris, y su tratamiento dependerá de estudios especializados de tipo molecular, para garantizar la mayor supervivencia a la enfermedad sin comprometer la calidad de vida.

Especialistas recomendaron al presidente Cortizo una segunda evaluación, con exámenes de biología molecular, la cual se realizará en Houston, Texas. El último examen realizado al mandatario mostró una disminución de la hemoglobina y en el conteo de los glóbulos blancos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Quiel también citó los efectos adversos de tratamientos válidos para el síndrome mielodisplásico. Los agresivos como la quimioterapia, generalmente, resultan en caída de cabello, náuseas, vómitos, disminución de las defensas, dificultades para llevar una vida normal, incapacidades y hospitalizaciones cortas.

En tanto, los tratamientos menos agresivos permitirán mejor calidad de vida, con algunos efectos adversos manejables que no interrumpirán sus actividades diarias, explicó.

Cortizo es objeto, cada seis meses, de exámenes rutinarios y completos de sangre, indicaron fuentes oficiales.

MDS en Panamá

Panamá no cuenta con datos claros sobre la incidencia o prevalencia de la enfermedad, y al igual que en muchos países, se maneja con referencias internacionales, indicó Quiel.

El país cuenta con tecnologías para hacer estudios genéticos en los cromosomas y médula ósea, pero no con los paneles moleculares. Sostiene que en el país hay equipos para realizarlos que aún requieren validación externa. Hoy por hoy, Panamá envía los paneles moleculares para realizar en los Estados Unidos.

Los tratamientos son costosos, aunque la Caja de Seguro Social y el Instituto Oncológicos cuentan con algunos medicamentos, existe la opción de trasplante, pero la base de datos es muy pequeña para garantizar un donador. Otros medicamentos no están en las instalaciones públicas, algunos no registrados en Panamá y otros dependerán de la importación, puntualizó el especialista  del Centro Hemato Oncológico de Panamá.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

confabulario

Confabulario

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".