Panamá
Salud de 'Nito' Cortizo causa incertidumbre
Especialista explicó las posibles repercusiones de un diagnóstico de síndrome mielodisplásico con riesgo intermedios y su tratamiento en un paciente.
- Miriam Lasso
- /
- /
- /
- - Actualizado: 28/6/2022 - 09:53 am
La condición de salud del presidente de la República, Laurentino Cortizo, diagnosticado con el síndrome mielodisplásico con riesgo intermedio, generó expectativas por la trascendencia que pueda tener en sus funciones, a casi dos años para que culmine su mandato.
Se trata de una enfermedad que puede afectar una y hasta las tres líneas celulares en un paciente (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas) y transformarse en una leucemia en los casos de mayor riesgo, explicó el doctor Dimas Quiel del Centro Hemato Oncológico de Panamá.
A mayor riesgo, más corto es el tiempo en que síndrome puede transformarse en leucemia, lo que cambia dramáticamente la esperanza de vida, que puede estimarse hasta por debajo de los seis meses.
La mielodisplasia (MDS) es la alteración estructural de las células de la médula ósea que dan origen a las células de la sangre. Normalmente, todas las personas cuando envejecemos vamos a desarrollar displacias en algunas células de la médula ósea, y se estima que por encima de los 70 años la mayoría de los pacientes van a tener cambios, pero no significa que van a desarrollar el síndrome mielodisplásico.
El síndrome mielodisplásico se da cuando el daño llega a comprometer la mayor cantidad de célula o la fábrica de sangre. Si afecta los glóbulos rojos se da la anemia, el paciente se sentirá cansado, fatigado, desaminado, con palpitaciones, dificultades para respirar o dificultades para desarrollar algunas actividades físicas; si compromete la serie de las las plaquetas tendrá manifestaciones de sangrados y moretones; si compromete los glóbulos blancos tendrá riesgos de infecciones.
Esta enfermedad tiene pocas alternativas terapéuticas efectivas, con medicamentos que la controlan pero que rara veces la cura. Por lo anterior, a los pacientes que tienen buena condición de salud, se les ofrece el trasplante de médula ósea.
Los pacientes de riesgo bajo pueden depender de estimuladores o medicamentos que ayuden a la producción de glóbulos rojos, pero a medida que evoluciona a riesgo intermedio y alto, los tratamientos son más agresivos.'
50
pacientes o más por cada 100 mil habitantes por año, es la prevalencia, según publicaciones internacionales.
70
años, es la media en Panamá, una de ñas enfermedades hematológicas más comunes.
Los pacientes con algún tipo de riesgo intermedio, como es el caso de Cortizo, pueden responder a tratamientos orales o subcutáneos, o necesariamente ir a un trasplante, explicó.
VEA TAMBIÉN: Panamá registra 15,285 casos activos de covid-19, y se suman cuatro nuevas muertes
Quiel sostiene que el paciente de riesgo intermedio está en una zona gris, y su tratamiento dependerá de estudios especializados de tipo molecular, para garantizar la mayor supervivencia a la enfermedad sin comprometer la calidad de vida.
Especialistas recomendaron al presidente Cortizo una segunda evaluación, con exámenes de biología molecular, la cual se realizará en Houston, Texas. El último examen realizado al mandatario mostró una disminución de la hemoglobina y en el conteo de los glóbulos blancos.
Quiel también citó los efectos adversos de tratamientos válidos para el síndrome mielodisplásico. Los agresivos como la quimioterapia, generalmente, resultan en caída de cabello, náuseas, vómitos, disminución de las defensas, dificultades para llevar una vida normal, incapacidades y hospitalizaciones cortas.
En tanto, los tratamientos menos agresivos permitirán mejor calidad de vida, con algunos efectos adversos manejables que no interrumpirán sus actividades diarias, explicó.
Cortizo es objeto, cada seis meses, de exámenes rutinarios y completos de sangre, indicaron fuentes oficiales.
MDS en Panamá
Panamá no cuenta con datos claros sobre la incidencia o prevalencia de la enfermedad, y al igual que en muchos países, se maneja con referencias internacionales, indicó Quiel.
El país cuenta con tecnologías para hacer estudios genéticos en los cromosomas y médula ósea, pero no con los paneles moleculares. Sostiene que en el país hay equipos para realizarlos que aún requieren validación externa. Hoy por hoy, Panamá envía los paneles moleculares para realizar en los Estados Unidos.
Los tratamientos son costosos, aunque la Caja de Seguro Social y el Instituto Oncológicos cuentan con algunos medicamentos, existe la opción de trasplante, pero la base de datos es muy pequeña para garantizar un donador. Otros medicamentos no están en las instalaciones públicas, algunos no registrados en Panamá y otros dependerán de la importación, puntualizó el especialista del Centro Hemato Oncológico de Panamá.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.