Skip to main content
Trending
Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El ParaísoUn avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en KentuckyJonathan Bailey es elegido el hombre más sexy del mundoInvestigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio
Trending
Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El ParaísoUn avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en KentuckyJonathan Bailey es elegido el hombre más sexy del mundoInvestigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Sarcomas: Panamá busca romper barreras en la atención

1
Panamá América Panamá América Martes 04 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Atención al paciente / Barreras / Complejo Hospitalario Arnulfo Arias Madrid / Panamá / Salud

Panamá

Sarcomas: Panamá busca romper barreras en la atención

Actualizado 2022/11/12 07:56:12
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

Panamá participa en estudios trasnacional que buscar biomarcadores pronósticos y predictivos en sarcomas raros, calidad en la gestión y atención.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La patóloga e investigadora, Marina Pacheco, lidera en el Complejo Hospitalario Dr, Arnulfo Arias Madris  en Panamá el estudio observacional de sarcoma de SELNET. Cortesía

La patóloga e investigadora, Marina Pacheco, lidera en el Complejo Hospitalario Dr, Arnulfo Arias Madris en Panamá el estudio observacional de sarcoma de SELNET. Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panameñas admiten ser infiel financieramente a su pareja

  • 2

    Desfile de Navidad en la capital será el 11 de diciembre; se destinarán $2.8 millones para la actividad

  • 3

    Trabajadores de la ACP advierten que saben cómo incomodar si administrador no acata fallo

De la mano de la patóloga e investigadora, Marina Pacheco, y el ortopeda oncólogo, Alan Ríos, Panamá busca romper barreras clínicas que limitan la atención oportuna de los sarcomas, un tipo de cáncer que genera preocupación en la comunidad científica a nivel mundial.

Ambos médicos del Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid de la Caja de Seguro Social lideran en Panamá el Estudio Observacional para evaluar la calidad, de sarcoma como modelo para mejorar el diagnóstico clínico de tumores raros a través de la Red Multidisciplinar Europea y Latinoamericana (SELNET),

Los sarcomas representan un grupo heterogéneo de tumores malignos cancerígenos, compuestos por al menos 80 tipos de cánceres, muy infrecuente, con una incidencia de cerca del 1% de los tumores en la población adulta, y entre un 20% al 25% de los tumores en niños y adolescentes, explica la patóloga Marina Pacheco.

Son tumores que ocurren principalmente en adultos, pero con proporción más alta en los niños, lo que representa la pérdida de muchos años absolutos de vida productiva.

A pesar de la baja incidencia, son tumores que causan una gran mortalidad; aproximadamente el 12% de los pacientes diagnosticados con sarcoma mueren dentro del primer año, principalmente por un diagnóstico tardío, por desconocimiento de la población o porque los médicos que reciben a estos pacientes no sospechan de estas enfermedades raras, detalla Pacheco.

Pacheco sostiene que el estudio SELNET, es un proyecto ambicioso e interesante, porque en el contexto de este consorcio se dará a conocer estos tumores desconocidos, pero también brindará información de base sobre dónde estamos parados en Panamá en cuanto al diagnóstico y el manejo clínico de estos sarcomas. En Panamá y globalmente, los sistemas sanitarios enfrentan muchos obstáculos para su adecuado tratamiento, sostiene.

En Panamá tenemos barreras clínicas y un amplio margen por mejorar en cuanto a estadísticas de los pacientes, la recolección de datos y compartir información entre las diferentes instituciones, así como en la asociación de un equipo multidisciplinario de manejo con especialistas de diferentes ramas.'

50


casos de sarcoma al año, recibe el Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid.

600


casos en Panamá en la red multidisciplinar europea y latinoamericana (SELNET).

Las estadísticas nacionales están desactualizadas, además no son específicas en cuanto a los subtipos a nivel nacional.

También es necesario impulsar la instauración de guías internacionales de manejo para el mejor resultado clínico del paciente, para poder garantizarles una mejor calidad de vida. Para el sistema sanitario, un diagnóstico temprano de sarcoma realizado por un equipo multidisciplinario disminuye el costo de tratamiento de un paciente para la institución, explica la investigadora.

Pacheco se involucró en el proyecto en el 2020, lo que representaba para Panamá una oportunidad para conocer sus estatus en el manejo de sarcomas; el estudio de investigación se activó en el complejo metropolitano de la CSS.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Esto significa que los pacientes que se capten en el complejo hospitalario y que vayan al Instituto Oncológico Nacional, mediante consentimiento informado, participarán del estudio con una serie de información clínica y diagnóstica que se tabula en una base de datos centralizada para los investigadores. Como parte del estudio se comparará el diagnóstico local con un centro de referencia a nivel mundial para ver la exactitud diagnóstica que se logra con las herramientas con que cuenta el país. En el complejo se reciben cerca de 50 sarcomas al año y se calculan cerca de 600 casos de sarcoma para el estudio, que es retrospectivo al 2012 y prospectivo.

No es tarea fácil

Los retos que tienen las investigaciones clínicas dentro de los hospitales son muchos, con respecto a otras realidades externas donde probablemente hay grupos de investigación, infraestructura administrativa y física para realizar las investigaciones, reconoce Pacheco. "Son retos importantes, pero se hace camino al andar", concluye la investigadora de la CSS.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Equipo de Panamá Sub-17, lista para debutar. Foto: COP

Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Los cuerpos fueron trasladados a la morgue judicial de Los Santos. Foto. Thays Domínguez

Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

La Policía no precisó una cantidad exacta de heridos

Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Jonathan Bailey. Foto: EFE / EPA / Yonhap South Korea Out

Jonathan Bailey es elegido el hombre más sexy del mundo

Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Lo más visto

Para colmo las principales autoridades aparecieron en el palco principal pasadas las 9:00 de la mañana. Foto. Melquíades Vásquez

Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Esteban De León se encuentra desaparecido. Foto: Cortesía

Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

 Adalberto Carrasquilla (i) de Pumas disputa un balón con Jesús Gómez de Tijuana. Foto: EFE

Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

En la legislación panameña existen despidos justificados y no justificados. Foto ilustrativa

Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Martín Henao, country mánager de IFX Panamá. Foto: KL

¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".