sociedad

Sarcomas: Panamá busca romper barreras en la atención

Panamá participa en estudios trasnacional que buscar biomarcadores pronósticos y predictivos en sarcomas raros, calidad en la gestión y atención.

Miriam Lasso - Actualizado:

La patóloga e investigadora, Marina Pacheco, lidera en el Complejo Hospitalario Dr, Arnulfo Arias Madris en Panamá el estudio observacional de sarcoma de SELNET. Cortesía

De la mano de la patóloga e investigadora, Marina Pacheco, y el ortopeda oncólogo, Alan Ríos, Panamá busca romper barreras clínicas que limitan la atención oportuna de los sarcomas, un tipo de cáncer que genera preocupación en la comunidad científica a nivel mundial.

Versión impresa

Ambos médicos del Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid de la Caja de Seguro Social lideran en Panamá el Estudio Observacional para evaluar la calidad, de sarcoma como modelo para mejorar el diagnóstico clínico de tumores raros a través de la Red Multidisciplinar Europea y Latinoamericana (SELNET),

Los sarcomas representan un grupo heterogéneo de tumores malignos cancerígenos, compuestos por al menos 80 tipos de cánceres, muy infrecuente, con una incidencia de cerca del 1% de los tumores en la población adulta, y entre un 20% al 25% de los tumores en niños y adolescentes, explica la patóloga Marina Pacheco.

Son tumores que ocurren principalmente en adultos, pero con proporción más alta en los niños, lo que representa la pérdida de muchos años absolutos de vida productiva.

A pesar de la baja incidencia, son tumores que causan una gran mortalidad; aproximadamente el 12% de los pacientes diagnosticados con sarcoma mueren dentro del primer año, principalmente por un diagnóstico tardío, por desconocimiento de la población o porque los médicos que reciben a estos pacientes no sospechan de estas enfermedades raras, detalla Pacheco.

Pacheco sostiene que el estudio SELNET, es un proyecto ambicioso e interesante, porque en el contexto de este consorcio se dará a conocer estos tumores desconocidos, pero también brindará información de base sobre dónde estamos parados en Panamá en cuanto al diagnóstico y el manejo clínico de estos sarcomas. En Panamá y globalmente, los sistemas sanitarios enfrentan muchos obstáculos para su adecuado tratamiento, sostiene.

En Panamá tenemos barreras clínicas y un amplio margen por mejorar en cuanto a estadísticas de los pacientes, la recolección de datos y compartir información entre las diferentes instituciones, así como en la asociación de un equipo multidisciplinario de manejo con especialistas de diferentes ramas.

Las estadísticas nacionales están desactualizadas, además no son específicas en cuanto a los subtipos a nivel nacional.

También es necesario impulsar la instauración de guías internacionales de manejo para el mejor resultado clínico del paciente, para poder garantizarles una mejor calidad de vida. Para el sistema sanitario, un diagnóstico temprano de sarcoma realizado por un equipo multidisciplinario disminuye el costo de tratamiento de un paciente para la institución, explica la investigadora.

Pacheco se involucró en el proyecto en el 2020, lo que representaba para Panamá una oportunidad para conocer sus estatus en el manejo de sarcomas; el estudio de investigación se activó en el complejo metropolitano de la CSS.

Esto significa que los pacientes que se capten en el complejo hospitalario y que vayan al Instituto Oncológico Nacional, mediante consentimiento informado, participarán del estudio con una serie de información clínica y diagnóstica que se tabula en una base de datos centralizada para los investigadores. Como parte del estudio se comparará el diagnóstico local con un centro de referencia a nivel mundial para ver la exactitud diagnóstica que se logra con las herramientas con que cuenta el país. En el complejo se reciben cerca de 50 sarcomas al año y se calculan cerca de 600 casos de sarcoma para el estudio, que es retrospectivo al 2012 y prospectivo.

No es tarea fácil

Los retos que tienen las investigaciones clínicas dentro de los hospitales son muchos, con respecto a otras realidades externas donde probablemente hay grupos de investigación, infraestructura administrativa y física para realizar las investigaciones, reconoce Pacheco. "Son retos importantes, pero se hace camino al andar", concluye la investigadora de la CSS.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook