Skip to main content
Trending
Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran TerminalSinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y ChiriquíAnillos se entregarán en primera mitad de 2026Un mes más para propuestas de busesConfabulario
Trending
Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran TerminalSinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y ChiriquíAnillos se entregarán en primera mitad de 2026Un mes más para propuestas de busesConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Se confirma circulación de un nuevo linaje del serotipo de dengue 3

1
Panamá América Panamá América Martes 28 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / Dengue / Hantavirus / Influenza / Minsa

Panamá

Se confirma circulación de un nuevo linaje del serotipo de dengue 3

Actualizado 2024/09/10 17:13:11
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Panamá registra 17,573 casos acumulados hasta la fecha.

Continúa la vigilancia ante la posible introducción del genotipo COSMOPOLITA. Foto: Archivo

Continúa la vigilancia ante la posible introducción del genotipo COSMOPOLITA. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    VIH/Sida: ¿Qué es asumir una conciencia de riesgo?

  • 2

    Lavitola: Varela sabía muy bien de la eficacia de los radares

  • 3

    Mulino pide a equipo diplomático alzar la voz en rechazo a las listas discriminatorias

Se confirma un total de 17,573 casos acumulados de dengue hasta la fecha en todo el país.

Los casos positivos se registran de la siguiente manera: Panamá Metro con 5,170; Colón con 2,344; Panamá Oeste con 1,762; Panamá Norte con 1,364; Panamá Este con 1193; Chiriquí con 1134; Bocas del Toro con 1192; San Miguelito 1,327; Darién 460; Los Santos 422; Coclé con 363; Veraguas 272; Herrera 267; comarca Ngabe Buglé 199; Guna Yala 97 y 7 casos se reportan en extranjeros.

Para la semana epidemiológica N°35, no se confirman nuevas defunciones por lo que se mantiene la cifra en 31, en lo que va de este 2024.  

Las regiones de Salud donde se han registrado las defunciones durante este año son: Colón 11, Panamá Metro 5, Chiriquí 4, Panamá Este 2, Panamá Norte 2, Coclé 2, Panamá Oeste 2, comarca Guna Yala 1, Los Santos 1 y comarca Ngäbe Buglé 1.
 
Paralelamente, el Minsa precisó que el 3 de septiembre de 2024, el ICGES informó que, dada la situación epidemiológica nacional de dengue, han estado realizando vigilancia genómica de los diferentes serotipos en circulación; han realizado análisis más específicos y han detectado la circulación de un nuevo linaje del serotipo de dengue 3 (DENV-3).

Las muestras analizadas abarcan los años 2023 y 2024 donde las muestras de DENV-3 se ubican como genotipo III, linaje II; (con anterioridad se había reportado la circulación del genotipo III, linaje “I”). Si bien, el genotipo sigue siendo el mismo (DENV-3 genotipo III) el actual linaje “I” no había sido reportado anteriormente en el país; cabe mencionar que recientemente se ha asociado a brotes importantes en diferentes países de América incluyendo población pediátrica.

Así mismo, continúa la vigilancia intensificada ante la posible introducción en el país del genotipo COSMOPOLITA del serotipo DENV-2 que ya se encuentra en circulación en gran parte de la región de las Américas y ha causado una epidemia de gran escala con hospitalizaciones y muertes en países de la región.

Influenza  

El Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud reveló que, en lo que va del año, se han notificado 84 defunciones por influenza, (se actualizó 1 de la semana anterior).

La distribución geográfica de la cantidad de defunciones por región lo encabezan: Chiriquí con 18, Panamá Oeste con 16, seguido por Panamá Metro 12, comarca Ngäbe Buglé con 6, Coclé con 5, Panamá Norte 5, San Miguelito con 4, Veraguas 4, Bocas del Toro 5, Los Santos 3, Herrera 2, Panamá Este con 2, Colón 1 y Darién 1.

De las 84 personas fallecidas, el 95.2% no contaba con vacuna contra la influenza; todos tenían factores de riesgo entre ellos la edad, metabólicos, cardiovasculares, desnutrición, inmunosupresión y enfermedad respiratoria.

COVID - 19

Para la semana epidemiológica N°35, se confirmaron 46 nuevos casos positivos de COVID-19, para un total acumulado de 1,062, 521 casos, desde que inició la pandemia en 2020.

En esta última semana epidemiológica se realizaron 1,183 pruebas, para un porcentaje de positividad semanal de 4.1 %.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Actualmente, se encuentran 41 casos activos divididos en 25 en aislamiento domiciliario y 16 hospitalizados (12 en sala y 4 en UCI).  

No se registró ninguna defunción a causa del virus, manteniendo la cifra en 8,773 en todo el país, desde el inicio la pandemia en 2020.

Leishmaniasis, Chikungunya y Zika

Se confirman 20 nuevos casos de Leismaniasis; en Bocas del Toro, Panamá Oeste y Veraguas se confirman 6 casos; Chiriquí y San Miguelito 1; mientras que, no se reportan casos de Zika; en cuanto el Chikunguya se registra 3 casos en lo que del año.

El Minsa continúa reforzando las estrategias para mitigar los casos de malaria en el país, las estrategias de promoción y prevención en estas áreas, distribuyendo mosquiteros con químicos e igualmente, reforzando la capacidad operativa y el abastecimiento de medicamentos contra esta enfermedad en todo el país.    

Gusano Barrenador en humanos  

El sistema de vigilancia de Salud Pública ha detectado de manera oficial 69 casos de Gusano Barrenador en humanos en lo que va del 2024. Los casos positivos se encuentran en un rango de edad de 1 año a 95 años.

Los casos corresponden a las regiones de salud de: Panamá Oeste (17 casos), Chiriquí (9 casos), Coclé (9 casos), Panamá Metro (8 casos), Veraguas (7 casos), Darién (4 casos), Panamá Norte (4 casos), Herrera (3 casos), Comarca Ngäbe Buglé (2 casos), Colón (2 casos), Panamá Este (1 caso), Bocas del Toro (1 caso) San Miguelito (1 caso) y Los Santos (1caso).

Malaria

Durante la semana epidemiológica N°35, se confirman 57 nuevos casos de malaria en todo el país.

Hantavirus  

Para la semana N°35, no se registra defunciones y, de lo que va del 2024 se han confirmado 14 casos. Las regiones que presentan casos son: Los Santos (8 casos); Herrera (4 casos); Coclé y Veraguas con 1 caso cada una. En lo que va de este año se mantiene una sola defunción.

El Minsa recalca a las personas que mantengan en su casa y su entorno limpio, igualmente granos recolectados (como el arroz y el maíz), los guarden y sellen para evitar que el roedor tenga contacto y dejen sus heces y orina en los alrededores.

 Viruela Símica (Monkeypox)

En la semana epidemiológica N°35, se mantiene la cifra con 4 casos de viruela símica en el 2024 para un total de 241 casos acumulados hasta la fecha, de los cuales 89 se registraron en el 2022; 148 casos, en el 2023 y 4 en el 2024 (239 hombres y 2 mujeres).  De estas 239 personas completaron su aislamiento, sin mayor complicación.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Extensión de la pasarela en la estación Albrook. Foto: Cortesía

Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Las autoridades mantienen el monitoreo permanente de los niveles de los ríos y la evaluación de daños y necesidades en las zonas afectadas por las lluvias. Foto. Sinaproc

Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

En la imagen se observan los izajes construidos al lado de las calles para colocar las tuberías del proyecto hidráulicos por encima de ríos y quebradas.  Cortesía

Anillos se entregarán en primera mitad de 2026

El actual sistema de transporte entró en diciembre de 2010, mediante concesión. Archivo

Un mes más para propuestas de buses

Confabulario

Lo más visto

El cambio sustenta lo dicho por las autoridades recientemente, "los corredores no pueden ser gratis".  Archivo

Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

confabulario

Confabulario

Panamá destaca con un retorno sobre el capital tangible. efe

Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Gómez pidió a Chapman trabajar juntos para construir el sueño de Panamá.

Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

El servicio aligera la carga del sistema de sanidad pública. Archivo

Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".